pensamiento Crítico en el aulaOnline version elaborar un tes sobre el pensamiento critico del aula que tengan 5 preguntas de seleccion múltiple y sus 4 respuetas solo 1 de ellas correcta by karen dahiana hernandez sanchez 1 1- El Pensamiento Crítico se define como: a a. el juicio auto regulado y con propósito que da como resultado interpretación, análisis, evaluación e inferencia de algo o alguien. b b. El Pensamiento Crítico es fundamental como instrumento de investigación. c c. Como una fuerza liberadora en la educación y un recurso poderoso en la vida personal y cívica de cada uno. d d. es un fenómeno humano penetrante. 2 2- en ese mismo informe se definió al pensador crítico ideal como: a a. una persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confía en la razón; de mente abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar. b b. Una persona poco flexible que no confía en sus capacidades y no es justo a la forma de evaluar. c c. Como astuto y con sus pensamientos ideales. d d. En su esfuerzo para proveer materiales que los docentes puedan utilizar para su desarrollo de la evaluación. 3 3- cuáles son las características del pensador crítico: a a. en promover la importancia de su desarrollo en los estudiantes desde las primeras etapas escolares. b b. Conscientes de la escasez de recursos prácticos para trabajar el Pensamiento Crítico en el aula. c c. con el fin de agrupar de manera organizada la totalidad de los contenidos. publicados en Eduteka sobre el tema y facilitar además su consulta y utilización. d d. formar estudiantes capaces de desarrollar su personalidad. 4 4- que significa destreza: a a. Habilidad y experiencia en la realización de una actividad determinada, generalmente automática o inconsciente. b b. Ineptitud para desarrollar una actividad. c c. Habilidad, arte con que se hace una cosa. d d. Descubrir esa destreza en los niños y niñas del aula. 5 5- Como desarrollamos el pensamiento crítico : a a. Teniendo la mente abierta, con disposición de recibir y brindar un pensamiento crítico de lo que observamos, hablamos, tocamos etc. b b. Solo con los que nos dice las otras personas. c c. Con el oído. d d. Con actividades y hablando.