Verdadero o Falso: Bicondicional y CondicionalesOnline version
En este juego, tendrás que decidir si las palabras o frases presentadas están relacionadas con el concepto de bicondicional y condicionales. ¡Demuestra tu conocimiento lógico!
1
Un polígono es convexo si y solo si tiene al menos un ángulo cóncavo.
2
Un triángulo es escaleno si y solo si tiene sus tres ángulos iguales.
3
Si un número es divisible por 5, entonces es divisible por 10.
4
Un círculo es un polígono si y solo si tiene lados rectos.
5
Un triángulo es equilátero si y solo si tiene sus tres lados iguales.
6
La suma de dos números es par si y solo si ambos números son pares.
7
Si un número es divisible por 3, entonces es divisible por 9.
8
Si un triángulo es rectángulo, entonces tiene un ángulo de 90 grados.
9
Si un animal tiene cuatro patas, entonces es un gato.
10
Si estudias mucho, aprobarás el examen.
11
Un cuadrado es un rectángulo si y solo si tiene sus lados opuestos iguales.
12
El Sol es una estrella si y solo si es un planeta.
13
Si un número es primo, entonces es impar.
14
Un cuadrilátero es un cuadrado si y solo si tiene sus cuatro ángulos rectos.
15
Si un animal es un perro, entonces tiene cuatro patas.
16
Si un triángulo es equilátero, entonces es también isósceles.
17
Si un objeto flota en agua, entonces es más denso que el agua.
18
Un polígono es regular si y solo si tiene todos sus lados y ángulos congruentes.
19
Si un número es par, entonces es divisible por 3.
20
Si llueve, entonces la calle estará mojada.
21
La bicondicional se representa con el símbolo → en lógica proposicional.
22
En una bicondicional, si una de las proposiciones es falsa, la bicondicional es falsa.
23
La bicondicional es una forma de relación lógica que establece una implicación entre dos proposiciones.
24
Si p es verdadero, entonces q es falso en una bicondicional.
25
La bicondicional es una forma de relación lógica que establece una equivalencia entre dos proposiciones.
26
La bicondicional es una forma de relación lógica que establece una disyunción exclusiva entre dos proposiciones.
27
Si p, entonces q si y solo si si q, entonces p.
28
La bicondicional es asimétrica, lo que significa que p ↔ q no es equivalente a q ↔ p.
29
Si p es verdadero, entonces q es verdadero en una bicondicional.
30
Una bicondicional es una proposición compuesta que solo es verdadera si ambas proposiciones simples tienen valores de verdad opuestos.
31
La bicondicional se representa con el símbolo ↔ en lógica proposicional.
32
En una bicondicional, las proposiciones simples pueden tener valores de verdad diferentes y aún así la bicondicional ser verdadera.
33
En una bicondicional, ambas proposiciones simples deben tener valores de verdad opuestos para que la afirmación sea verdadera.
34
La bicondicional es simétrica, lo que significa que p ↔ q es equivalente a q ↔ p.
35
En una bicondicional, ambas proposiciones simples deben tener el mismo valor de verdad para que la afirmación sea verdadera.
36
Una bicondicional es falsa solo cuando una de las proposiciones simples es verdadera y la otra es falsa.
37
La bicondicional es una forma de implicación doble en lógica.
38
En una bicondicional, si una de las proposiciones es verdadera, la bicondicional es verdadera.
39
Una bicondicional es una proposición compuesta que es verdadera si y solo si ambas proposiciones simples tienen el mismo valor de verdad.
40
La bicondicional es una forma de implicación simple en lógica.
41
Un condicional es verdadero cuando tanto la premisa como la conclusión son falsas.
42
La bicondicionalidad se puede entender como 'si y solo si'.
43
La bicondicionalidad es simétrica, lo que significa que si una afirmación es verdadera, la otra también lo es.
44
La bicondicionalidad se puede entender como 'si pero no solo si'.
45
Un condicional es verdadero cuando la premisa es falsa.
46
El condicional es una proposición simple en lógica.
47
En un condicional, la premisa siempre es verdadera.
48
El condicional se representa con el símbolo ↔ en lógica.
49
La bicondicionalidad es asimétrica, lo que significa que una afirmación puede ser verdadera y la otra falsa.
50
El condicional es una proposición compuesta por una premisa y una conclusión.
51
En lógica, el bicondicional se representa con el símbolo ↔.
52
La bicondicionalidad es una relación lógica que indica que dos afirmaciones son verdaderas o falsas al mismo tiempo.
53
El condicional es una estructura fundamental en la lógica proposicional.
54
Un condicional es falso solo si la premisa es falsa y la conclusión es verdadera.
55
En un bicondicional, ambas afirmaciones son verdaderas o falsas simultáneamente.
56
La bicondicionalidad implica que una afirmación es verdadera y la otra es falsa.
57
La bicondicionalidad es una relación lógica que indica que una afirmación es verdadera y la otra es falsa.
58
Un condicional es falso solo cuando la premisa es verdadera y la conclusión es falsa.
59
El bicondicional se cumple si y solo si ambas partes son verdaderas.
60
En un bicondicional, una afirmación es verdadera y la otra es falsa.
|