Fill in the Blanks
Introducción a las técnicashistológicas básicas (B)Online version
CONSULTE
Manual:
"Introducción a la Histología Veterinaria"
CAPÍTULO 3 Introducción a las técnicashistológicas básicas
Mirta Alicia Flaminiy Claudio G. Barbeito
1
Posibilidad
cualquier
animales
excepciones
centímetros
ovocito
Epitelio
Patologia
Imagenologia
Aunque
células
Humano
resolutivo
Hablar en Clase
micrómetros
microscopio
Yema
distinguirse
La
mayoría
de
las
animales
tienen
un
tamaño
muy
pequeño
,
de
solamente
pocos
(
µm
)
,
por
lo
que
es
imposible
observarlas
a
simple
vista
.
El
poder
del
ojo
humano
es
de
0
,
1
-
0
,
2
mm
(
100
-
200
µm
)
;
por
lo
tanto
;
objeto
menor
de
a
0
,
1
mm
(
100
µm
)
no
puede
de
las
estructuras
que
lo
rodean
.
Aunque
existen
algunas
,
como
el
de
las
aves
(
la
yema
del
huevo
)
que
mide
varios
,
las
células
tienen
un
tamaño
menor
al
poder
resolutivo
del
ojo
humano
y
solo
pueden
ser
observadas
con
ayuda
de
un
instrumento
especial
:
el
.
2
Histología
tejidos
Electronico
Repetir el curso
Histologia
compromiso
discriminación
microscopio
Epitelio
reconocimiento
Hablar en clase
indisciplina
tisulares
procesamiento
Schwann
delgadas
coloración
Schleiden
no
tejido
trescientos
conservación
Parenquima
Estroma
corte
difícil
Anatomia
teoría
componentes
aberraciones
Celularizacion
Pacto de aula
microscópica
Sin
embargo
,
durante
casi
años
fue
muy
la
visualización
de
los
animales
,
porque
sus
distintos
tienen
índices
de
refracción
similares
y
los
microscopios
permitían
su
.
Durante
el
siglo
XIX
se
desarrollaron
técnicas
de
,
,
y
de
las
muestras
obtenidas
de
animales
que
facilitaron
el
de
las
estructuras
presentes
en
los
tejidos
.
Estas
técnicas
permitieron
la
obtención
de
láminas
coloreadas
,
en
las
que
se
pudieron
diferenciar
y
distinguir
distintos
componentes
.
En
ese
siglo
el
óptico
también
tuvo
grandes
mejoras
;
una
muy
importante
fue
que
se
lograron
corregir
muchas
de
las
lentes
.
Además
,
el
enunciado
de
la
celular
por
y
(
capítulo
1
)
generó
las
bases
teóricas
para
la
interpretación
de
estas
muestras
y
rever
el
concepto
de
.
Esta
combinación
de
avances
tecnológicos
y
teóricos
permitió
al
surgimiento
de
la
modern
a
3
tejidos
diferenciadas
histológica
animal
hematoxilina
autolisis
analizado
preparaciones
condiciones
examinado
conjunto
bacterias
vivo
contraste
destrucción
operaciones
mantengan
técnica
Parenquima
histológicas
Estroma
Repetir curso
enzimas
evitar
vegetal
Se
denomina
técnica
histológica
al
de
a
que
es
sometido
el
material
biológico
(
o
)
con
la
finalidad
de
conferirle
las
óptimas
para
poder
ser
y
a
través
de
la
observación
microscópica
.
Los
objetivos
fundamentales
de
la
son
permitir
que
los
que
se
observarán
se
con
la
mayor
similitud
posible
a
cómo
eran
cuando
el
organismo
estaba
y
posibilitar
el
suficiente
entre
las
diversas
estructuras
,
de
modo
que
puedan
ser
sin
dificultad
.
Para
cumplir
con
el
primer
objetivo
es
fundamental
que
ocurra
la
de
los
tejidos
por
los
procesos
de
posmortem
,
provocados
por
efecto
de
lisosomales
,
y
de
putrefacción
,
que
ocurre
por
la
acción
de
que
se
encuentran
en
el
propio
organismo
.
En
este
texto
centraremos
la
atención
en
los
pasos
que
se
requieren
para
la
obtención
de
permanentes
para
microscopia
óptica
a
partir
de
órganos
de
animales
.
4
putrefacción
impregnar
histológica
deterioran
oxígeno
detenerse
carece
adecuada
sangre
muerte
fijación
micrótomo
cortarlos
cortar
resistencia
cortarla
microscópica
autolisis
intestino
pulmón
cortado
nutrientes
?
Obtención
del
material
Las
muestras
obtenidas
para
preparaciones
histológicas
deben
permitir
la
correcta
representación
de
las
características
que
poseía
el
órgano
en
el
animal
.
La
calidad
final
del
preparado
histológico
que
se
va
a
observar
luego
en
el
microscopio
depende
de
varios
aspectos
,
uno
de
los
más
importantes
es
la
rapidez
y
el
cuidado
para
obtener
una
buena
muestra
.
?
Fijación
Después
de
la
,
una
vez
que
cesa
la
llegada
de
y
,
como
consecuencia
,
de
y
a
los
tejidos
,
las
células
se
rápidamente
por
los
procesos
de
y
mencionados
anteriormente
.
Por
lo
tanto
,
deben
estos
procesos
con
la
fijación
.
Un
defecto
generado
en
los
tejidos
por
una
mala
no
puede
ser
reparado
en
los
pasos
posteriores
,
por
lo
tanto
,
lograr
una
fijación
es
una
de
las
tareas
más
importantes
durante
la
técnica
.
?
Inclusión
El
tejido
una
vez
fijado
aún
de
la
suficiente
dureza
para
ser
en
láminas
muy
delgadas
como
se
requiere
para
su
observación
.
Los
órganos
huecos
,
como
el
,
o
con
muchas
cavidades
,
como
el
,
se
deforman
al
;
las
muestras
pequeñas
son
difíciles
de
si
no
poseen
un
sostén
firme
que
las
contenga
.
Para
poder
superar
estos
obstáculos
,
se
realiza
la
inclusión
;
esta
consiste
en
la
muestra
con
sustancias
que
le
otorguen
la
necesaria
para
que
la
navaja
del
(
instrumento
que
se
utiliza
para
realizar
los
cortes
)
pueda
sin
dificultad
.
5
citoplasma
frecuente
planta
afinidad
azul
repitente
mitocondrias
basófilos
rosado
colágeno
sintéticos
excrecion
HE
organitos
componentes
núcleo
abundantes
teoria celular
combinación
Técnica
secrecion
Repitente2520
eosinas
Contractibilidad
hematoxilina
acidófilas
violáceo
miembro
une
Nutricion
Voy a repetir
bicapa
de
hematoxilina
-
eosina
La
coloración
más
en
histología
consiste
en
la
del
uso
de
dos
colorantes
:
la
(
básica
)
y
un
del
grupo
de
las
(
ácida
)
.
La
hematoxilina
se
obtiene
a
partir
de
una
,
el
palo
de
Campeche
(
Haematoxylum
campechianum
)
.
Este
colorante
les
otorga
color
a
los
componentes
celulares
con
los
que
se
.
Las
eosinas
son
colorantes
que
al
unirse
a
los
componentes
tisulares
por
los
que
tiene
afinidad
,
les
otorgan
un
color
de
diferente
intensidad
.
A
esta
técnica
se
la
conoce
como
técnica
de
la
hematoxilina
-
eosina
(
)
.
Los
ácidos
de
los
tejidos
son
(
de
origen
griego
,
filo
:
amar
)
porque
tienen
por
los
colorantes
básicos
.
El
celular
,
por
contener
grandes
cantidades
de
ácidos
nucleicos
,
es
basófilo
y
se
observa
de
color
azul
violáceo
por
unirse
a
la
hematoxilina
.
En
cambio
,
las
fibras
de
y
las
zonas
del
celular
ricas
en
poseen
proteínas
básicas
,
son
y
se
colorean
de
rosado
con
la
eosina
.
|