Matching Pairs Relación de mosaicosOnline version realiza la siguiente actividad by Ricardo Romero 1 2 3 Factores de Calidad según McCall Los factores desarrollados según el modelo de McCall, se centra en tres aspectos importantes de un productos de software: • Sus características operativas. • Su capacidad para soportar los cambios. • Su adaptabilidad a nuevos entornos. Lista de factores • Corrección • Fiabilidad • Eficiencia • Integridad • Facilidad de Uso • Facilidad de Mantenimiento • Facilidad de Prueba • Flexibilidad • Portabilidad • Reusabilidad otro. • Facilidad de Interoperación 4 Transición del producto • Facilidad de reutilización (¿Podré reutilizar parte del software?) • Interoperabilidad (¿Podré comunicarlo con otros sistemas?) • Portabilidad (¿Podré utilizarlo en otra máquina?) 5 Es un concepto que se deriva de un conjunto de sub-conceptos, cada uno los cuales se va a evaluar a través de un conjunto de indicadores o métricas. 6 7 8 9 Factores de Calidad según ISO 9126 Es un modelo jerárquico con seis atributos especiales. La diferencia con McCall es que la jerarquía es estricta, es decir, que cada característica de la derecha solo está relacionada con un solo atributo del modelo. Las características de la derecha se relacionan con la visión del usuario. • Funcionalidad --> Adaptación, Exactitud, Interoperación, Seguridad. • Confiabilidad -->Madurez, Tolerancia a Defectos, Facilidad de Recuperación. • Eficiencia --> Comportamiento en el Tiempo, de los Recursos. • Facilidad de Uso --> Facilidad de Comprensión, de Aprendizaje, de Operación. • Facilidad de Mantenimiento --> Facilidad de Análisis, de Cambios, de Pruebas, Estabilidad Operación del producto: • Facilidad de uso (¿Puedo ejecutarlo?) • Integridad (¿Es seguro?) • Corrección (¿Hace el software lo que yo quiero?) • Fiabilidad (¿Lo hace de forma exacta todo el T?) • Eficiencia (¿Se ejecutará sobre mi HW lo mejor posible?) Las métricas del software abarcan muchas actividades como: Estimación de coste y esfuerzo. Modelos y medidas de productividad. Modelos y medidas de calidad. Modelos de fiabilidad. Evaluación del rendimiento. Métricas estructurales y de complejidad. Valoración de capacidad de madurez. Gestión mediante métricas. Evaluación de métodos y herramientas . Evaluación de métodos y herramientas. Según Monsalve (Monsalve, 1998), el control de la calidad se relaciona con la vigilancia permanente de todo el proceso de desarrollo y el ciclo de vida del software. Se logra mediante la observación constante del cumplimiento de cada una de las fases y actividades involucradas en el proceso de desarrollo. Revisión del producto • Facilidad de mantenimiento (¿Puedo arreglarlo?) • Facilidad de prueba (¿Puedo probarlo?) • Flexibilidad (¿Puedo modificarlo?) medidas, métricas e indicadores.