Icon New game New game

HISTOLOGIA: Curso Cosmetologia

Slideshow

Es la ciencia que estudia los tejidos, tanto animales (donde se encuentra la histología humana) cuanto vegetales.

Download the paper version to play

Recommended age: 21 years old
213 times made

Created by

Bolivia

Top 10 results

  1. 1
    00:04
    time
    100
    score
  2. 2
    00:05
    time
    100
    score
  3. 3
    00:18
    time
    100
    score
  4. 4
    00:19
    time
    100
    score
  5. 5
    00:59
    time
    100
    score
  6. 6
    01:01
    time
    100
    score
  7. 7
    02:47
    time
    100
    score
  8. 8
    05:16
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

HISTOLOGIA: Curso CosmetologiaOnline version

Es la ciencia que estudia los tejidos, tanto animales (donde se encuentra la histología humana) cuanto vegetales.

by Dra. Kelly Ferraz
1

HISTOLOGIA

Es la ciencia que estudia los tejidos, tanto animales (donde se encuentra la histología humana) cuanto vegetales.

Estudia tanto la morfología de los tejidos cuanto su función.

2

Componentes del organismo:

El organismo esta formado por 3 elementos básicos que son: celula , sustancia intercelular y liquidos corporales.

Organismo:

Celula

Sustancia intercelular :   - Fibras

                                          - Sustancia fundamental o Amorfa

Liquidos corporales :  -  Liquido intersticial

                                         -  Sangre

                                         -  Linfa

3

Sustancia intracelular:

La celula es la unidad básica del organismo,o sea a partir de ella se forman todas as estructuras de un ser humano por ejemplo, los órganos, como estomago, corazón,etc).

Tanto el nucleo cuanto los orgánulos encontrados en el citoplasma forman la Sustancia Intracelular .

*De que esta formada la sustancia Intracelular?

4

Sustancia intercelular o extracelular

La sustancia intercelular es la sustancia que se encuentra entre una celula y otra,es decir,la sustancia que esta fuera de la celula ,por lo que también es llamada de Sustancia extracelular.

Esta formada por fibras y sustancia fundamental.

Las fibras proporcionan sostén y resistencia, mientras que la sustancia fundamental (tambien llamada amorfa) llena los espacios entre las células y las fibras y contienen elementos indispensables para la vida celular.

5

Liquidos Corporales:

Los liquidos corporales son tres: el liquido intersticial, la sangre y la linfa.

El liquido intersticial es el liquido que se encuentra dentro de los tejidos, banando la celula, por lo que también se le llama liquido tisular (ya que la palabra tisular viene de tejido).

La sangre es el liquido que se encuentra dentro de los vasos sanguíneos ,esta tiene como función llevar los nutrientes y el oxigeno necesario a las células y recoger de estas los desechos.

La linfa es el liquido encontrado dentro de los vasos linfáticos. Esta se forma cuando el liquido intersticial pasa a los vasos linfáticos. El sistema linfático es un sistema complementario de drenaje del sistema vascular sanguíneo

6

Estructuras del organismo:

El organismo esta estructurado en diferentes niveles de organización.

 El mas básico o elemental esta representado por las células, estas células se agrupan y se organizan para formar los tejidos. Los tejidos a su vez, se estructuran para formar los órganos, estos forman los aparatos o sistemas y estos se agrupan y forman el organismo o individuo.

7

Tejidos básicos:

Son 4:

a.    Epitelial

b.   Conectivo

c.    Muscular

d.   Nervioso

Se les llaman básicos porque están presentes en todos los órganos del cuerpo y son los que dan origen a todos los demás tejidos del organismo.

 

8

Tejidos basicos

9

Tejido epitelial:

Se caracteriza porque sus células están muy unidas entre si,por lo que tienen muy poco o ninguna sustancia intercelular.

Este se dispone en laminas y glándulas. Las laminas tapizan o revisten cavidades mientras que las glándulas se especializan en la secreción de sustancias.

10

Tejido Conectivo o Conjuntivo:

Esta formado por células que están muy separadas entre si, por lo que poseen mucha sustancia intercelular.

Sus funciones principales son empacar estructuras y separar elementos.

11

MapaConceptual: Tejido Conectivo

12

Division del Tejido Conectivo:

Se dividen en:

           Ø  Tejido Conectivo General

                      Ø  Tejido Conectivo Especializado

El Tejido conectivo especializado se subdivide en:

      - Sangre

     - Cartilago

     - Hueso

     - Tejido linfatico

El Tejido conectivo General se subdivide de acuerdo con el numero de fibras y células que tenga en laxos (proporción mayor de células  y menor de fibras) y densos (proporción mayor de fibras que de células).

13

Tejido Conectivo general laxo

-      El Tejido Conectivo general laxo, se subdivide,por su vez en:

    -  Areolar

     - Reticular

     - Adiposo

      -Mucoso

     - Mesenquimatoso

14

Sustacia fundamental

La sustancia fundamental, que ocupa los espacios entre las fibras, tiene como principal componente a grandes moléculas de ácido hialurónico, el cual estabiliza una importante cantidad de agua, adoptando la estructura de un gel poco consistente, de modo que existen innumerables espacios intermoleculares que sirven de reservorio al líquido intersticial ("fluido tisular").

 Este fluído facilita la difusión del oxígeno y nutrientes desde los capilares del conjuntivo hacia células de otros tejidos (epitelios, cartíago o músculo) y de los productos de desecho del metabolismo en sentido inverso.

* La capacidad de la sustancia fundamental de acumular líquido es la base del proceso llamado edema (inchazon).

15

Tejido Conectivo general denso:

-      El tejido conectivo denso se subdivide en:

      Denso Regular

      Denso Irregular

      Elastico

http://www.scribd.com/doc/106202105/Mapa-Conceptual-Tejido-Conectivo-PDF

 
16

Tejido Conectivo. Conjuntivo

17

Tejido conectivo general o propiamente dicho:

Tejido conectivo general o propiamente dicho:

Este es el tejido que da continuidad con los otros tres tejidos básicos, es decir, el epitelial, el muscular y el nervioso. Este llena los espacios de estos y les sirve de sosten, nutricion  e integración.

El tejido conectivo esta formado por 2 elementos:

a.    Celulas

b.   Sustancia intercelular o Matriz

18

Elementos del Tejido conectivo

19

Celulas fijas

1. Fibroblasto. Es la célula más común del tejido conjuntivo. Responsable directo de la elaboración de la matriz extracelular (amorfa y fibrilar). El fibroblasto sintetiza colágeno y Glucosaminoglucanos de la sustancia amorfa. Migran y proliferan durante la cicatrización de heridas .Es una célula que se desplaza lentamente y en condiciones de estimulación (reparación y cicatrización de heridas) suele reproducirse con facilidad.

2. Adipocito. Es la célula encargada de almacenar grasas o lípidos. Tiene la apariencia de una pequeña gota de aceite, al observarla bajo el microscopio, al estado fresco

3. Células mesenquimatosas : son pluripotenciales (celulas madre) capaces de producir cualquier tipo de célula del tejido conectivo

20

Celulas

4.  Células cebadas o mastocitos.

Son células relativamente grandes. Se localizan en la cercanía de pequeños vasos sanguíneos. Poseen un citoplasma lleno de gránulos esféricos . Estos  gránulos contienen histamina, potente activador de reacciones alérgicas y de respuestas inflamatorias agudas; heparina, sustancia anticoagulante natural pero que en estas células tiene un efecto anticoagulante muy débil y, en algunos roedores almacenan serotonina, sustancia vasodilatadora.

5. Macrófagos .

Celulas grandes que se originan de monocitos que abandonan la circulación sanguínea para ejercer su acción fagocítica en la matriz extracelular del tejido conjuntivo. La fagocitosis les permite endocitar una serie de sustancias propias del organismo (eritrocitos viejos, restos celulares) o extrañas (partículas de carbón, bacterias, esporas de hongos, pequeños parásitos etc.), las convierten en fagosomas y éstos son procesados mediante enzimas lisosomales.

Tambien son celulas emigrantes I transitorias.

21

II. Celulas Emigrantes o Transitorias:

Forman parte del tejido conectivo pero su origen esta en células precursoras de la medula osea y que migran o llegan al tejido conectivo a través del torrente sanguíneo.

Ellas pueden quedarse por un tiempo prolongado dentro del tejido conectivo pero pueden volver a emigrar hacia el torrente sanguíneo.

Estan divididas en:

-      Plasmáticas

-      Leucocitos ( o globulos blancos)

22

Celulas transitorias:

-      Plasmáticas : Las células plasmáticas también denominadas plasmocitos pertenecen al sistema inmunitario y su papel consiste en la secreción de grandes cantidades de anticuerpos.

-      Leucocitos ( o globulos blancos): Los leucocitos, también conocidos como glóbulos blancos, son un componente importante de la sangre y una pieza clave en el sistema inmunológico del cuerpo. Hay un número de diferentes tipos de leucocitos, cada uno con funciones específicas. Una elevación en leucocitos en la sangre puede indicar la presencia de infección o de la enfermedad subyacente, mientras que la leucopenia, en la que estas células se reducen en número, también puede ser un indicador de un problema médico.

23

b. Sustancia intercelular o Matriz

Es el local donde están suspendidas las células del tejido conectivo.

La Matriz se va a clasificar en:

-      Sustancia Forme ( o Fibrosa)

-      Sustancia Amorfa ( o Fundamental)

 

v  SUSTANCIA FORME:

Esta representada por los 3 tipos de fibras que son:

-      Fibras Colagenas

-      Fibras Reticulares

-      Fibras elásticas

 

v  SUSTANCIA AMORFA:

-      Glucosaminoglucanos : Acido Hialuronico, Condrointinsulfato, Dermatansulfato, Heparansulfato, Queratansulfato.

-      Gluteoproteinas: Condronectina, Laminina, Osteonectina, Fibronectina.

-      Proteoglucanos

24

Fibras de la matriz extraceluar:

Clásicamente se describen tres tipos de fibras que integran la matriz extracelular fibrilar: reticulares, colágenas y elásticas. La descripción de ellas se basa en su morfología al microscopio fotónico y electrónico, a la capacidad tintorial que exhiben, cierto comportamiento bioquímico y por la función que desempeñan.

      Fibras colágenas. Son las fibras más frecuentes en el tejido conjuntivo. Aproximadamente constituyen el 20% del total de proteínas del organismo. Generalmente forman haces de diferentes proporciones y en disposiciones distintas.

      Fibras reticulares. Se les denominan también fibras de reticulina. Son fibras muy delgadas y forman redes finas tridimensionales, de allí el nombre que poseen.

      Fibras elásticas. Se denominan así porque poseen un grado de estiramiento del 150% al ejercer sobre ellas una tracción longitudinal; recuperan su longitud cuando la fuerza cesa. Al estado fresco muestran un color amarillento, de allí el nombre de “fibras amarillas”.

25

Caracteristicas y funciones del Tejido Conjuntivo

Caracteristicas del Tejido Conectivo:

-      Celulas muy separadas

-      Abundante sustancia intercelular

-      Posee fibras

-      Posee vasos sanguíneos y linfáticos ( son tejidos vasculares)

-      Posee nervios

Funciones del Tejido Conectivo:

-      Separacion y unión de los tejidos y estructuras

-      Sosten : constituye el armazón sostiene y da forma a los organos

-      Comunicación y transporte: mantiene integrados todos los órganos y permite el transporte de sustancias a través de el.

-      Defensa: brinda protección mecánica e inmunológica al organismo.

-      Cicatrizacion: manera que repara las heridas y los tejidos danados.

-      Almacen de lípidos: es la manera de armazenar la enregia dentro de las celulas

-      Almacen de aguas y minerales: que lo realiza la sustancia fundamental o amorfa.

26

Tejido muscular:

 

Esta formado por células que son alargadas, por lo que son llamadas fibras musculares.

La función principal de este (musculo) es la contracción, mediante la cual produce el movimiento o locomoción además de calor.

27

Tejido nervioso:

 

Esta formado por neuronas (celula nerviosa) y células de sostén.

  Este tejido forma el sistema nervioso el cual controla todos los demás sistemas y por ende todo el organismo.

El también nos permite interactuar con nuestro medio de manera consciente e inteligente.

28

Esquema Tejidos

educaplay suscripción