New Activity
Play Quiz
1. 
Genera ambientes educativos, resuelve problemas socioeducativos y favorece el desarrollo de los sujetos y sociedades que se transportan fuera de las aulas hacia diferentes escenarios sociales, estamos hablando de:
A.
a) ambiente de aprendizaje
B.
b) aprender
C.
c) agentes educadores
D.
d) pedagogía
2. 
Se refiere a un medio de la vida compartido, solidario y democrático. Se espera que el alumno se involucre en un proyecto comunitario y lo desarrollen mediante una acción conjunta y de reflexión crítica.
A.
a) Ambiente como naturaleza
B.
b) ambiente comunitario
C.
c) ambiente como problema
D.
d) ambiente como medio de vida
3. 
Es el proceso educativo que involucra objetos, tiempos, acciones y vivencias del participante.
A.
a) ambiente de aprendizaje
B.
b) situación didáctica
C.
c) pedagogía
D.
d) ambiente
4. 
Él ____________ es concebido como el conjunto de factores internos ___________ y químicos y externos físicos y _____________ que favorecen o dificultan la interacción social.
A.
a) ambiente/biológicos/psicosociales
B.
b) aprendizaje/físico/químicos
C.
c) ambiente/psicosociales/biológicos
D.
d) aprendizaje/biológicos/químicos
5. 
Este autor menciona al análisis educativo parte de las actividades académicas, administrativas y de proyecto social. Los campos de desarrollo articulan el espacio educativo, la relación entre este y la calidad de educación.
A.
a) Daniel Raichvarg
B.
b) Hernando Romero
C.
c)Lucie Sauve
D.
d) Erick de Corte
6. 
Es el estudio de la relación entre el juego y la pedagogía (lúdica) desde una postura crítica e innovadora que permita contribuir a la construcción del conocimiento con los niños que asisten a las escuelas colombianas.
A.
a) Fundación FES
B.
b) fundación SEF
C.
C) fundación ESF
D.
d) fundación EFG
7. 
Es la interacción del hombre con el entorno natural, por lo tanto, involucra acciones pedagógicas en las que quienes aprenden están en condiciones de reflexionar sobre su propia acción y sobre la de los otros, en relación con el ambiente.
A.
a) El ambiente
B.
b) aprendizaje
C.
c) situación
D.
d) experiencia
8. 
Es un proceso activo, cooperativo, progresivo y auto dirigido que surge de experiencias de los alumnos en auténticas y reales situaciones
A.
a) Habilidades
B.
b) El contexto
C.
c) Aprender
D.
d) Estudio
9. 
En este ambiente se aprecia, respeta y preserva.
A.
a) Ambiente comunitario
B.
b) ambiente como biosfera
C.
c) ambiente como naturaleza
D.
d) ambiente como recurso.
10. 
Es el ambiente cotidiano en cada uno de los espacios del hombre: escolar, familiar, laboral, ocio, en donde los sujetos sean creadores y actores de su propio medio.
A.
a) ambiente natural
B.
b) ambiente como medio de vida
C.
c) ambiente de problemas
D.
d) ambiente comunitario
11. 
¿Quién es la autora de los principios y en qué año?
A.
a) María Isabel Cano 1995
B.
b) María Isela cano 1994
C.
c) Mariza Liliana cano 1998
D.
d) Mayra Isabel cano 1997
12. 
La escuela es concebida de diversas maneras y cada una define estilos diferentes de interacción lo establece:
A.
a) Gildardo moreno
B.
b) Adela molina
C.
c) Juan Carlos pérgolis
D.
d) María Isabel cano
13. 
¿Se considera posible sin la existencia de tenciones afectivas del deseo del saber?
A.
a)Aprendizaje
B.
b)Conocimiento
C.
c)Ambiente
D.
d)Cultura
14. 
¿Las actividades y la organización escolar se fundan en normas que son ajenas a?
A.
a) proyecto de aprendizaje
B.
b)proyecto educacional
C.
c)proyecto cultural
D.
d) proyecto ético
15. 
El entorno escolar ha de facilitar a todos y todo el contacto con las actividades que permiten abarcar un amplio abanico social y afectivo se habla en:
A.
a) principio 1
B.
b)principio 2
C.
c) principio 3
D.
d) principio 4