New Activity
Play Quiz
1. 
Programa que inventa Ray Tomlinson en 1971.
A.
MARKETINGDIGITAL
B.
CORREOELECTRONICO
C.
TELEFONOMOVIL
D.
TELEMARKETING M
2. 
Término que se utiliza por primera vez en 1990.
A.
MARKETINGDIGITAL
B.
CORREOELECTRONICO
C.
TELEFONOMOVIL
D.
TELEMARKETING M
3. 
Medio por el cuál se realiza en 1973 por Martin Cooper la primera llamada telefónica.
A.
MARKETINGDIGITAL
B.
CORREOELECTRONICO
C.
TELEFONOMOVIL
D.
TELEMARKETING M
4. 
Medio que emerge como una táctica común de las marcas para ponerse en contacto con el consumidor.
A.
MARKETINGDIGITAL
B.
CORREOELECTRONICO
C.
TELEFONOMOVIL
D.
TELEMARKETING
5. 
Inventa la imprenta en 1450
A.
Vinton Cerf
B.
Tesla
C.
Henry Jhonson
D.
Gutemberg
6. 
Palabra que utilizó por primera vez Vinton Cerf en 1970.
A.
INTERNET
B.
REVISTA
C.
POSTER
D.
RADIO
7. 
Que medio de comunicación se publica por primera vez en Filadelfia en 1741
A.
INTERNET
B.
REVISTA
C.
POSTER
D.
RADIO
8. 
Medio impreso que se hizo muy popular entre las marcas y empresas, alrededor de el año 1839.
A.
INTERNET
B.
REVISTA
C.
POSTER
D.
RADIO
9. 
Este medio de comunicación comienza en el año 1922.
A.
INTERNET
B.
REVISTA
C.
POSTER
D.
RADIO
10. 
Medio por el cuál se realiza en 1973 por Martin Cooper la primera llamada telefónica.
A.
INTERNET
B.
REVISTA
C.
POSTER
D.
Telefónica
11. 
Forma parte de la publicidad televisiva, llegando en 1941 a 4,000 aparatos de televisión.
A.
INTERNET
B.
SPOT
C.
POSTER
D.
Telefónica
12. 
¿qué es el marketing digital?
A.
Conjunto de estrategias, principios y prácticas para analizar el comportamiento del consumidor y cumplir sus necesidades y expectativas, buscando el posicionamiento de un producto o servicio en la mente del consumidor.
B.
Acciones para los que se encuentran en e-commerce
C.
Medio de publicidad ATL
13. 
Es el marketing basado en el producto
A.
Marketing 4.0
B.
Marketing 2.0
C.
Marketing 1.0
D.
Marketing 3.0
14. 
Es el marketing centrado en el consumidor
A.
Marketing 4.0
B.
Marketing 2.0
C.
Marketing 1.0
D.
Marketing 3.0
15. 
Es el marketing centrado en los valores
A.
Marketing 4.0
B.
Marketing 2.0
C.
Marketing 1.0
D.
Marketing 3.0
16. 
Es el marketing centrado en la colaboración
A.
Marketing 4.0
B.
Marketing 2.0
C.
Marketing 1.0
D.
Marketing 3.0
17. 
Es el marketing de la tecnología para la humanidad
A.
Marketing 4.0
B.
Marketing 2.0
C.
Marketing 1.0
D.
Marketing 3.0
E.
Marketing 5.0
18. 
es un término que se refiere al impacto de la tecnología digital en los modelos de producción y consumo. En este incluiremos la forma en que se comercializan, intercambian y compran los bienes y servicios.
A.
Marketing digital
B.
Realidad aumentada
C.
Economía digital
D.
Big data
19. 
Negocio negocio o también llamado Business tu Business
A.
B2B
B.
B2C
C.
B2G
D.
B2A
20. 
Negocio a clientes o Business to Customers
A.
B2B
B.
B2C
C.
B2G
D.
B2A
21. 
Negocio gobierno o Business To govermment
A.
B2B
B.
B2C
C.
B2G
D.
B2A
22. 
Business to Administration
A.
B2B
B.
B2C
C.
B2G
D.
B2A
23. 
Business to Investors
A.
B2B
B.
B2C
C.
B2G
D.
B2I
24. 
Es aquel que se da entre los clientes finales
A.
B2B
B.
C2C
C.
C2B
D.
B2I
25. 
Selecciona las opciones dónde la tecnología puede ayudar al marketing
A.
Tomar decisiones basada en el big data
B.
Predecir los resultados de las estrategias y tácticas de marketing
C.
Llevar la experiencia digital contextual al mundo físico
D.
Aumentar el aporte de valor del comercio de primera línea
E.
Acelerar la ejecución del markeitng
F.
Evaluar, Conscientizar, Innovar, Guiar,Comunicar
26. 
Uso de equipos descentralizados e interfuncionales para conceptualizar, diseñar, desarrollar y validar rápidamente productos y campañas de marketing.
A.
Marketing basada en datos
B.
Marketing ágil
C.
Marketing predictivo
D.
Marketing contextual
27. 
Proceso de creación y uso de análisis que se anticipan, a veces acompañado de aprendizaje automático.
A.
Marketing basada en datos
B.
Marketing ágil
C.
Marketing predictivo
D.
Marketing contextual
28. 
Identificar y perfilar, así como proporcionar a los clientes interacciones personalizadas, mediante la utilización de sensores e interfases digitales en el espacio físico.
A.
Marketing basada en datos
B.
Marketing ágil
C.
Marketing predictivo
D.
Marketing contextual
29. 
Mejorar la productividad de los vendedores de cara al cliente mediante tecnologías que imitan a los humanos, ej. chatbots
A.
Marketing basada en datos
B.
Marketing ágil
C.
Marketing predictivo
D.
Marketing aumentado
30. 
Selecciona las herramientas 2.0
A.
Blogs
B.
Foros
C.
Wikis
D.
Redes sociales
E.
CRM
F.
GAMEFICACIÓN
31. 
optimización en páginas de resultados de búsqueda, es un conjunto de técnicas orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en los resultados de los motores de búsqueda más importantes, tales como Google, Yahoo o Bing, dado un término o términos clave.
A.
SEO
B.
SEM
C.
GOOGLE ADS
D.
GOOGLE TRENDS
32. 
anuncios de pago que aparecen en los resultados de una búsqueda
A.
SEO
B.
SEM
C.
GOOGLE ADS
D.
GOOGLE TRENDS
33. 
Hace referencia a todas las acciones comerciales que se pueden realizar a través de dispositivos.
A.
Marketing de contenido
B.
Marketing de buscadores
C.
Marketing móvil
D.
SEO
34. 
Trata de obtener en base al rastro que ha dejado el usuario navegando por la WEB, una serie de datos que nos ayudan a evaluar de forma objetiva el éxito o el fracaso de nuestra WEB.
A.
Motores de búsqueda
B.
Autoridad en internet
C.
Analítica WEB
D.
Marketing para móviles
35. 
Los factores qu contribuyen a mejorarla son el número de enlaces entrantes hacia una página de un sitio WEB determinada, autoridad de enlaces entrantes, la velocidad de carga, etc.
A.
Motores de búsqueda
B.
Autoridad en internet
C.
Analítica WEB
D.
Marketing para móviles
36. 
La localización, la proximidad y las aplicaciones, estas se basan en estas funcionalidades que nos permiten ofrecer dentro de las APPS
A.
Motores de búsqueda
B.
Autoridad en internet
C.
Analítica WEB
D.
Marketing para móviles
37. 
Son errores comunes frecuentes dentro del marketing móvil
A.
WEB no responsiva, QR sin conexión a internet, Solo dirigen a la WEB principal, no utilizar promociones.
B.
WEB no responsiva, flash optimizado, dirigen a la WEB y subpáginas, no utilizar promociones.
C.
WEB responsiva, QR con conexión a internet, Solo dirigen a la WEB principal, no utilizar promociones.
D.
WEB no responsiva, QR sin conexión a internet, los enlaces no se encuentran, utilizan promociones.
38. 
Consejos para crear una landing Page optimizada para móviles (más de una respuesta)
A.
No usar flash
B.
Formularios fáciles de llenar
C.
Evitar hacer mucho scroll
D.
Proporcionar información completa
E.
Cargue rápido
F.
Poner QR´s
39. 
Elementos esenciales de cualquier sitio WEB, ya que son un instrumento a través del cual los usuarios completan el proceso de compra o solicitan información.
A.
Formularios
B.
Embudo de conversión
C.
Reporte de conversión
D.
Drop report
40. 
Nos sirve para identificar a los usuarios que han accedido al formulario pero lo han abandonado.
A.
Formularios
B.
Embudo de conversión
C.
Reporte de conversión
D.
Drop report
41. 
Nos indica el porcentaje de abandono de un formulario WEB en click tale
A.
Formularios
B.
Embudo de conversión
C.
Reporte de conversión
D.
Drop report
42. 
Tiempo que tarda en completar cada campo de un formulario WEB en click tale
A.
Click time
B.
Clock Report
C.
Reporte de conversión
D.
Time report
43. 
El _________ y el __________ nos permite identificar aquellos campos que le resultan más difíciles de llenar a los usuarios.
A.
Tiempo
B.
Drop report
C.
Porcentaje de abandonos
D.
Analítica
44. 
Son algunos problemas que causan una tasa de rebote.
A.
Lo prometido en el anuncio no se encuentra reflejado en la página de entrada.
B.
Ausencia de una llamada a la acción. (Call to acción)
C.
Mucha información pero carece de valor.
D.
Mucho tráfico
45. 
Herramienta útil para analizar las Rutas de navegación
A.
Visitor Flow
B.
Google trends
C.
Social monitor
D.
Crossfire
46. 
Factores que contribuyen a una mejora de autoridad
A.
Número de enlaces entrantes hacia una página web determinada
B.
Autoridad de los enlaces entrantes
C.
Velocidad de carga
D.
Antigüedad del sitio web
E.
Buscadores
F.
Dominios
47. 
Palabras clave que no se buscan tanto como otros términos
A.
Adwords
B.
Keywords
C.
The long tail
D.
Adwords
E.
Keywords
48. 
Investiga el entorno, nuestros competidores y de todas las variables que pueden afectar nuestro negocio
A.
Social listening
B.
Auditoría WEB
C.
SOSTAC
49. 
Cual no pertenece a las 5s básicas para definir objetivos
A.
Sell
B.
Speak
C.
Service
D.
Save
E.
Sizzle
F.
Store
50. 
A que etapa del SOSTAC pertenece el marketing mix
A.
Análisis de la situación
B.
Objetivos
C.
Estrategia
D.
Tacticas
E.
Acciones
F.
Control