New Activity
Play Quiz
1. 
La primera Constitución Española que declara abiertamente que el Estado español no poseía religión oficial alguna fue:
A.
la de 1978
B.
ninguna es correcta
C.
la de 1812
D.
la de 1931
2. 
La costumbre
A.
se aplica sin necesidad de probarla
B.
se superpone a la ley
C.
no ha de contrariar la moral ni el orden público
D.
no es fuente del derecho en el ordenamiento jurídico español
3. 
El derecho a constituir partidos políticos y a afiliarse a los mismos está implícito:
A.
en el artículo 22 de la Constitución, que reconoce el derecho de asociación
B.
no está implícito en la Constitución
C.
en el artículo 20 de la Constitución, que reconoce el derecho de asociación
D.
en el artículo 21 de la Constitución, que reconoce el derecho de reunión
4. 
La potestad legislativa corresponde:
A.
al Senado
B.
a las Cortes Generales
C.
al Gobierno
D.
al Congreso
5. 
Son leyes orgánicas:
A.
las que aprueben los Estatutos de Autonomía
B.
las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y laslibertades públicas
C.
las relativas al régimen electoral general
D.
todas son correctas
6. 
Los Decretos-Leyes:
A.
pueden afectar al Derecho Electoral General
B.
son las normas dictadas por el Gobierno en ejercicio de una delegación legislativa
C.
todas son falsas
D.
deben ser sometidos a debate y votación de totalidad en el Congreso de los Diputados, pero no en el Senado
7. 
Los Estatutos de Autonomía son:
A.
leyes de armonización
B.
leyes autonómicas
C.
leyes orgánicas
D.
leyes ordinarias
8. 
Las obligaciones alternativas corresponden a la clasificación por:
A.
el objeto
B.
los sujetos
C.
el vínculo
D.
las modalidades
9. 
Es un delito de mera actividad
A.
la tenencia ilícita de armas
B.
las lesiones
C.
el homicidio
D.
el asesinato
10. 
La representación legal se admite respecto de:
A.
todos los negocios jurídicos que afectan al representad
B.
tan sólo aquellos que la ley determina
C.
ninguna es correcta
D.
todos los de obligaciones y reales, pero no los de familia y sucesorios
11. 
El sujeto activo de una obligación:
A.
no tiene facultad de disposición de bienes
B.
es el deudor
C.
ninguna es correcta
D.
es el acreedor
12. 
El partido judicial:
A.
toma el nombre del municipio mas cercano a la capital de provincia
B.
toma el nombre del municipio menor de entre los que lo integran
C.
habitualmente toma el nombre del municipio mayor de entre los que lo integran
D.
toma el nombre de la Comunidad Autónoma
13. 
La circunscripción territorial del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, e
A.
el partido judicial
B.
el municipio
C.
la provincia
D.
ninguna es correcta
14. 
La Constitución Española proclama:
A.
la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorable
B.
la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales
C.
la irretroactividad en todo caso
D.
la retroactividad de todas las disposiciones restrictivas de derechos individuales
15. 
Los derechos sociales reconocidos en los arts. 39 a 52 de la Constitución están sujetos:
A.
en algunos casos a ley ordinaria y en otros casos a ley orgánica
B.
a reserva de ley orgánica
C.
todas son falsas
D.
a reserva de ley ordinaria
16. 
Negocios mortis causa son:
A.
los que se celebran a causa de la muerte de una persona
B.
los que tienen su causa en el fallecimiento de una persona
C.
los que se celebran para regir las relaciones jurídicas de una persona cuando fallezca
D.
los que se celebran para continuar las relaciones jurídicas de una persona fallecida
17. 
A través de la denuncia:
A.
el denunciante queda obligado al proceso y a sus consecuencias
B.
todas son falsas
C.
el denunciante se convierte en parte procesal
D.
el denunciante queda desligado del proceso y no se constituye en parte procesal
18. 
La obligación de reparar los daños y perjuicios derivados de un delito o falta tiene naturaleza:
A.
civil
B.
penal
C.
administrativa
D.
todas las respuestas son incorrectas
19. 
Todas las diligencias y actuaciones que practica la Policía Judicial para la averiguación de los delitos se incorporan a un escrito que se denomina:
A.
diligencias de ordenación
B.
petición de iniciación del procedimiento
C.
atestado
D.
informe policial
20. 
Que la norma no regule casos individuales, sino que su contenido es impersonal, responde a:
A.
la abstracción normativa
B.
la generalidad normativa
C.
la vis expansiva
D.
la singularidad normativa