New Activity
Play Froggy Jumps
1. Las relaciones intraespecíficas se establecen:
A
Entre seres vivos de la misma especie
B
Entre seres vivos de distintas especies
C
Entre seres vivos y no vivos
2. NO es un tipo de relación intraespecífica
A
La competencia
B
El parasitismo
C
La organización social
3. En el comensalismo
A
Ambas especies se benefician mutuamente
B
Una especie se beneficia y la otra permanece indiferente
C
Una especie se beneficia, y la otra se perjudica
4. En el parasitismo, el hospedador sufre las siguientes consecuencias:
A
Muere
B
Se debilita al disminuir la cantidad de nutrientes
C
Se beneficia
5. La relación en la cual ambas especies no se benefician ni se perjudican se llama
A
Neutralismo
B
Comensalismo
C
Mutualismo
6. Los líquenes son ejemplos de:
A
Neutralismo
B
Depredación
C
Simbiosis
7. En la simbiósis
A
Las dos especies permanecen neutras
B
Una especie se beneficia y otra se perjudica
C
Las dos especies se benefician mutuamente y no pueden vivir separadas
8. Son ejemplos de organización social
A
El yaguarete cazando a un mono
B
Un grupo de árboles
C
Las hormigas
9. La relación en la cual ambas especies se benefician mutuamente se denomina:
A
Mutualismo
B
Comensalismo
C
Organización social
10. La relación entre las abejas y los picaflores son ejemplos de:
A
Mutualismo
B
Parasitismo
C
Simbiósis
11. La relación entre el pez payaso y las anémonas de mar son ejemplos de:
A
Comensalismo
B
Mutualismo
C
Depredación
12. Las sanguijuelas succionando la sangre de una persona:
A
Ejemplo de parasitismo
B
Ejemplo de depredación
C
Ejemplo de neutralismo
13. Al conjunto de seres vivos y no vivos que se relacionan entre sí se denomina:
A
Ecosistema
B
Población
C
Comunidad
14. Los componentes de un ecosistemas son
A
Los factores bióticos y abióticos
B
Las especies intraespecíficas
C
Son seres vivos inteligentes
15. Se denomina nicho ecológico:
A
Al conjunto de ecosistemas
B
A la función principal que cada ser vivo cumple en un ecosistema
C
A la cantidad de seres vivos que pueden vivir en un mismo lugar
16. Los ecosistemas se clasifican según su tamaño en:
A
Macroecosistemas y microecosistemas
B
Ecosistemas natural, artificial y antrópicos
C
Ecosistemas terrestres, acuáticos y de transición