New Activity
Play Froggy Jumps
1. 1. ¿En qué campo de los nombres propios hemos enfocado nuestra presentación?
A
Fitotoponimia
B
Antroponimia
C
Toponimia
2. 2. Los nombres propios están caracterizados por...
A
Escribirse con inicial mayúscula
B
Poseer una forma ortográficamente definida por la tradición
C
Ambas respuestas son correctas
3. 3. Actualmente...
A
Existe libertad para elegir el nombre del niño
B
Existen restricciones legales para elegir el nombre del niño
C
El nombre del niño debe ser el Santo del día de su nacimiento
4. 4. Selecciona la opción correcta
A
Santa María Fernández, Claudia
B
Del Amo Gónzalez, Iván
C
de Diego Fernández, Óscar
5. 5. Los nombres propios deben someterse a la ortografía de la lengua a la que pertenecen.
A
Verdadero
B
Falso
C
Depende de su origen
6. 6. El repertorio tradicional de nombres de pila se basa en...
A
Onomástica griega con incorporaciones latinas
B
Onomástica latina con incorporaciones griegas
C
Onomástica hebrea con incorporaciones latinas
7. 7. Los hipocorísticos NO deben someterse normalmente a las normas ortográficas del español
A
Verdadero
B
Falso
C
Depende del hipocorístico
8. 8. ¿Cuál de estos métodos no es un método de formación de hipocorísticos?
A
Acortamiento
B
Sustracción
C
Dislocación acentual
9. 9. ¿Cómo se escriben los apellidos compuestos formados por la unión directa de dos apellidos simples?
A
Se usa la conjunción “y” para distinguir cada apellido
B
Se escriben con un guion intermedio
C
Se mantiene la escritura separada
10. 10. Selecciona la opción correcta
A
Los nombres propios no pueden abreviarse
B
Los nombres propios de lenguas amerindias siempre deben mantener su grafía original
C
Una persona con nombre que posea equivalente en lengua cooficial puede decidir la variante que usará
11. 11. Selecciona la opción incorrecta
A
La legislación que afecta al cambio o alteración de los apellidos es muy restrictiva
B
El apellido no es una forma canónica, por lo que puede ser modificado a voluntad por los hablantes
C
El apellido se hereda de los padres y mediante él queda establecida su filiación
12. 12. ¿Cuáles eran los procesos que se utilizaban para traducir los antropónimos de personajes históricos extranjeros en otras épocas?
A
Proceso de hispanización por traducción.
B
Proceso de hispanización por equivalencia
C
A y B son correctas
13. 13. ¿Cuál es correcta?
A
Christiano
B
Yénnifer
C
Joshua
14. 14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera?
A
Los nombres propios pertenecientes al catalán no se someten a las reglas de acentuación.
B
Los nombres compuestos que se escriben por separado conservan su acentuación gráfica.
C
Los nombres tradicionales como Jose se acentúan como palabras llanas en el registro coloquial.
15. Selecciona la opción correcta
A
Elena O- campo Huaina
B
Ricardo Odón Leví
C
Carlos Odonell López