New Activity
Play Froggy Jumps
1. "Camila, lee un libro", en esta oración, "Camila" es:
A
Sustantivo común.
B
Sustantivo colectivo.
C
Sustantivo propio.
2. "Paupérrimo", es el:
A
Superlativo de rico.
B
Superlativo de pobre.
C
Superlativo de antiguo.
3. Los adjetivos, pueden ser:
A
Comunes y propios.
B
Verbales y no verbales.
C
Posesivos, demostrativos, calificativo, colectivos...
4. El adjetivo demostrativo, indica:
A
Una característica del sustantivo.
B
Lejanía o proximidadn en relación con lapersona que habla.
C
Posesión o pertenencia.
5. Son grados del adjetivo:
A
Positivos y demostrativos.
B
Calificativos y comparativos.
C
Positivo, superlativo y comparativo.
6. "Mi cuidad es tan bella como la tuya", la estructura adjetival es:
A
...bella como...
B
... es tan bella...
C
...tan bella como...
7. El grado superlativo del adjetivo se da por:
A
Prefijación y añadiendo cualquier adverbio.
B
Prefijación y añadiendo sustantivos.
C
Prefijación, adverbio más adjetivo, sufijación y añadiendo el adverbio -muy.
8. Figura literaria que se da por repetición de una palabra al final de un verso o frase, y al comienzo del siguiente:
A
Personificación
B
Metáfora
C
Anadiplosis
9. Figura literaria que se da por repetición de una palabra al comienzo de varios versos.
A
Anáfora.
B
Anadiplosis.
C
Paranomasia.
10. Un epíteto, consiste en:
A
Repetición innecesaria o redundancia de términos.
B
Añadir un adjetivo innecesario a un sustantivo.
C
Omisión de conjunciones.
11. Inversión en el orden gramatical de las palabras, es la figura literaria:
A
Símil.
B
Hipérbaton.
C
Anáfora.
12. “ Ayer naciste y morirás mañana” , figura literaria presente:
A
Antítesis.
B
Anadiplosis.
C
Hipérbaton.
13. Exageración desproporcionada, es la figura literaria:
A
Hipérbaton.
B
Hipérbole.
C
Anáfora.
14. Achiote, es una palabra originaria del:
A
Cumanagoto.
B
Taíno.
C
Náhualt.
15. Las fichas bibliográficas, tienen las siguientes medidas:
A
12.5 x 7.5 cm.
B
12.5 x 7 cm.
C
12.5 x 20 cm