New Activity
Play Froggy Jumps
1. Es una medida de prevención específica:
A
Promocion de la salud
B
Diagnostico
C
Vacunacion
2. En economía de la salud los diferentes niveles de salud determinan diferentes niveles de ingresos.
A
F
B
V
C
Si
3. “Aquel conjunto de actividades que abarcan el Fomento de estilos de vida y de otros factores sociales económicos ambientales y personales que favorecen la salud No solo para proteger sino para prevenir"
A
Promocion a la salud
B
Salud Publica
C
Prevencion especifica
4. Son instituciones de seguridad social en México
A
ISSSTE, IMSS, H. Particulares.
B
SIMI, F. DEL AHORRO, F. GUADALAJARA
C
No
5. La pirámide poblacional es un gráfico de barras con la población masculina y femenina en el eje horizontal y los grupos de edades en el eje vertical.
A
F
B
V
C
No se
6. Los sistemas de salud nacionales comprenden únicamente el sector Público de salud.
A
F
B
V
C
Si
7. En economía de la salud los diferentes niveles de salud determinan diferentes niveles de ingreso
A
V
B
F
C
No
8. Es una rama de la economía qué se ocupa de estudiar la forma en la cual los recursos escasos son asignados para y dentro del sector salud
A
Demanda de salud.
B
Economia de la salud.
C
Epidemiologia.
9. La demanda de servicios de salud es una demanda directa.
A
Si
B
F
C
V
10. En economía de la salud con qué se relaciona el aumento en la talla de la población.
A
Mejor estado general de la salud y productividad laboral.
B
Disminucion de productividad laboral.
C
Mejora el PIB
11. El nivel de ingreso de la población influye en las causas de muerte predominantes en cada país.
A
Si
B
No
C
No che
12. Prevalencia e incidencia son medidas de mortalidad.
A
F
B
V
C
JEJEJE
13. Son fuentes de datos universalmente propuestas para el cálculo de indicadores usados en salud pública.
A
B
Numero de alumnos en las universidades, edades y promedios.
C
Registros de sucesos demograficos, datos de vigilancia epidemiologica, censos de poblacion y viviend
14. Un modelo teórico de Michael Grossman explica que “Todos los individuos nacen con un estado de salud que se mantiene constante en el ciclo de vida y jamás se replica”.
A
F
B
V
C
Chi
15. Una cuenta del hospital por más del 30% del ingreso del hogar se considera:
A
Aceptable.
B
Gastos catastroficos.
C
Inaceptable.
16. Cantidad de recursos dirigidos a mantener la salud con el objetivo de ganar días saludables.
A
Economia de la salud.
B
Inversion en salud.
C
Gasto catastrofico.
17. Ejemplos de indicadores en salud.
A
Diagnostico, prevencion, tratamiento.
B
Esperanza de vida al nacer, recuento de casos nuevos de tuberculosis a la semana, prevl de obesidad.
C
Expediente medico.
18. Cuáles son las organizaciones instituciones y recursos cuyo principal objetivo es llevar a cabo actividades encaminadas a mejorar la salud.
A
Sistema de salud.
B
Sistema publico de salud.
C
Sistema privado de salud.
19. Epidemia que alcanza grandes extensiones geográficas.
A
Endemia
B
Epidemia
C
Pandemia
20. Número de alguna enfermedad que excede claramente a la incidencia prevista, en un periodo de tiempo determinado en una población
A
Endemia
B
Pandemia
C
Epidemia
21. Prevalencia habitual de una enfermedad o un agente infeccioso en una determinada zona geográfica o grupo de población.
A
Endemia.
B
Pandemia.
C
Epidemia.
22. ¿Cuáles son las medidas de frecuencia?
A
Medidas de mortalidad y medidas de morbilidad.
B
Prevalencia e incidencia.
C
23. ¿Cuáles son las medidas de mortalidad?
A
General, por edad o causa especifica.
B
Enfermedad, prevencion.
C
Incidencia, prevalencia.
24. ¿Cuáles son las medidas de morbilidad?
A
General, por edad o causa especifica.
B
Chi
C
Prevalencia, incidencia.
25. Frecuencia con la que ocurren eventos nuevos.
A
Incidencia
B
Prevalencia.
C
Medida.
26. El número de casos de una población definida, en un punto en el tiempo o durante un periodo determinado, entre el número de personas en la misma población en el mismo tiempo.
A
Medida.
B
Prevalencia.
C
Incidencia.
27. Cantidad de personas que se enferman en un lugar y un periodo determinados en relación con el total de la población
A
Ambas
B
Mortalidad
C
Morbilidad
28. Número de defunciones que ocurren en un lugar, en un intervalo de tiempo y una causa.
A
Morbilidad.
B
Mortalidad.
C
Ambas.
29. Como es la demanda de SALUD
A
Indirecta
B
Directa
C
30. ¿Que buscan/hacen los indicadores?
A
Queti
B
Indicar las medidas de los sectores de salud.
C
Reflejar la situacion sanitaria de una poblacion.
31. Los tipos de indicadores son los siguientes:
A
De analisis, de morbilidad y mortalidad.
B
Calidad de estructura, proceso y basados en resultados.
C
Digitales y analogos
32. Calidad, valides, confialibilidad, especificidad, sensiblidad, mensurabilidad, relevancia,etc son:
A
Tipos de indicadores.
B
Criterios para los indicadores.
C
Caracteristicas de los niveles de prevencion.
33. Programas de accion especifica de la secretaria de salud.
A
PND y PROSESA
B
IMSS, ISSSTE
C
Centros de salud.