New Activity
Play Froggy Jumps
1. Promovió el uso de la razón para alcanzar el conocimiento y acabar con la ignorancia
A
Humanismo
B
Ilustración
C
Renacimiento
2. "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo" Es fiel reflejo de:
A
Monarquía Absoluta
B
Monarquía Parlamentaria
C
Despotismo ilustrado
3. ¿Qué criticaban los ilustrados del s. XVIII?
A
La existencia de un Parlamento en Inglaterra
B
La concentración del poder
C
La religiosidad de la sociedad
4. Ilustrado que propuso como idea la división del poder
A
Voltaire
B
John Locke
C
Montesquieu
5. Idea republicana asociada a la existencia de leyes supremas que organizan y limitan el poder en un Estado.
A
Código Penal
B
Abolicionismo
C
Constitucionalismo
6. Sistema de gobierno donde la máxima autoridad es elegida por soberanía popular, durante un tiempo determinado.
A
República
B
Democracia
C
Parlamentarismo
7. Ley que concedió la libertad a los hijos de esclavos
A
Libertad de vientres
B
Apartheid
C
Abolicionismo
8. Un factor interno del proceso independentista hispanoamericano fue
A
La expansión de las ideas ilustradas
B
Independencia de EE.UU
C
El malestar criollo
9. ¿Cuándo se da inicio al proceso de independencia Hispanoamericano?
A
Con la Primera Junta de Gobierno en 1810
B
Con la declaración de independencia
C
Con la prisión de Fernando VII
10. ¿Qué proceso histórico se inspiró en valores como la libertad, igualdad y la fraternidad?
A
Independencia EE.UU
B
Revolución Francesa
C
Independencia de Chile
11. ¿Qué monarca absoluto gobernaba Francia cuando estalló la revolución de 1789?
A
Carlos III
B
Fernando VII
C
Luis VI
12. ¿Qué conmemoramos cada 18 de septiembre?
A
La independencia de Chile
B
La Primera Junta Nacional de Gobierno
C
El Primer Congreso Nacional
13. ¿Con qué fin se organizaron las Primeras Juntas de Gobierno?
A
Declarar la independencia
B
Autogobernar temporalmente el territorio
C
Organizar un ejército para expulsar a Napoleón
14. ¿Qué estrato social lideró el proceso independentista en Hispanoamérica?
A
Criollos
B
Mestizos
C
Indígenas
15. ¿Qué consecuencia política experimentaron los países latinoamericanos tras la independencia?
A
La instauración de una monarquía constitucional
B
El establecimiento de una república
C
La igualdad de derechos para hombres y mujeres
16. ¿Qué estamentos controlaban y sometían al pueblo?
A
Los militares, la burguesía y sacerdotes
B
La nobleza, el clero y el Tercer Estado
C
El Rey, la nobleza y el clero
17. Primer gobernante de Chile independiente, quien asumió en 1817 hasta 1823
A
Bernardo O'Higgins
B
José Miguel Carrera
C
Manuel Blanco Encalada
18. ¿Con qué fin José M. Carrera, fundó el Instituto Nacional?
A
Para formar a los futuros ciudadanos con valores republicanos
B
Para preparar militarmente a los ciudadanos y defender la revolución
C
Para difundir las ideas ilustradas a través de un periódico
19. ¿Qué cronología es correcta?
A
Primera Junta de Gobierno - Desastre de Rancagua - Batalla de Chacabuco
B
Primera Junta de Gobierno - Abrazo de Maipú - Desastre de Rancagua
C
Primera Junta de Gobierno - Batalla de Chacabuco - Desastre de Rancagua
20. Etapa de la guerra de independencia en Chile, que se caracterizó por el recontrol del poder en manos de españoles
A
Patria Nueva
B
Patria Vieja
C
Reconquista
21. Etapa de la independencia de Chile, asociado a la creación de la primera identidad nacional y difusión de ideales ilustrados a través de distintas obras culturales
A
Reconquista
B
Patria Nueva
C
Patria Vieja
22. Fue el libertador de los actuales países que conformaron en ese tiempo Nueva Granada
A
José de San Martín
B
Simón Bolivar
C
Bernardo O'higginis
23. ¿Por qué el 18 de septiembre de 1810 es considerado una revolución en Chile?
A
Se constituyó por primera vez un gobierno local
B
Se declaró la independencia
C
Los chilenos se rebelaron contra la monarquía
24. ¿Cuándo se declaró la independencia de Chile?
A
18 de septiembre de 1810
B
12 de febrero de 1818
C
5 de abril de 1817
25. Del gobierno de Bernardo O'higgins podemos valorar que:
A
Se persiguieron y castigaron a los criollos
B
Se consolidó la independencia de Chile
C
Creó los primeros símbolos patrios
26. ¿En qué países se desarrollaron por primera vez las ideas ilustradas?
A
EE.UU y Francia
B
Inglaterra y Francia
C
Inglaterra y EE.UU
27. ¿Qué factor en común permitió la independencia de EE.UU y la Revolución Francesa?
A
En que fueron procesos simultáneos
B
El descontento de sectores sociales por el aumento de los impuestos
C
El establecimiento de una Constitución
28. ¿Qué sistema político vigente actualmente fue influenciado por la ilustración?
A
El feudalismo
B
La monarquía absolutista
C
La república
29. ¿Qué elementos republicanos se mantienen en la actualidad?
A
El principio de la separación de los poderes
B
La división social entre privilegiados y no privilegiados
C
El centralismo del poder en una autoridad absoluta
30. ¿Qué características en común tuvo el proceso de independencia hispanoamericano?
A
Fueron dirigidos exclusivamente por sectores populares
B
La simultaneidad y multicausalidad del proceso
C
Se iniciaron con la intención de lograr la independencia inmediata
31. Las Primeras Juntas de Gobierno fueron justificadas por los criollos por
A
El poder venía de Dios
B
América pertenecía a España y no al Rey
C
Ante la ausencia del Rey, el poder vuelve al pueblo
32. ¿Qué postulados de la Revolución Francesa se difundieron hasta hoy?
A
El absolutismo y la soberanía popular
B
El constitucionalismo y feudalismo
C
La Soberanía Popular y el Constitucionalismo
33. Tras la Revolución Francesa:
A
Se crearon los Derechos Humanos
B
Se declararon los derechos del hombre y del ciudadano
C
Se elaboró la primera Constitución escrita de la Historia
34. La declaración de Derechos del Hombre y del ciudadano significó:
A
Fomentó los privilegios entre los ciudadanos
B
Dejó establecido la igualdad de los ciudadanos
C
Permitió a todas las personas participar en las elecciones
35. ¿Qué grupo lideró principalmente la Rev. Francesa?
A
Los burgueses
B
La nobleza
C
El proletariado urbano