New Activity
Play Froggy Jumps
1. ¿Cuál es el objetivo de la información documentada?
A
Creación, control, integridad
B
Eficacia, capacidad, gestión
C
A y B son correctas
2. Cuales son las partes del ciclo documentar?
A
Control, capacidad, aprobación, divulgación, auditoria.
B
Creación, revisión, aprobación, divulgación, actualización.
C
Capacidad, información, archivo, revisión, aprobación.
3. Los medios en que se puede guardar la información documental son: físicos y/o documentales.
A
Verdadero
B
Falso
C
4. Cuales son los beneficios de la información documental?
A
Control, capacidad, aprobación, divulgación, auditoría
B
Criterio, know how, trazabilidad, unificación, comunicación, inducción y entrenamiento
C
Criterio, know how, control, aprobación, auditoria.
5. Cuales son los principios para la gestión documental?
A
Homogeneidad, extensión, consenso y equilibrio.
B
Aplicabilidad, valores, equilibrio, excelencia.
C
A y B son correctas
6. Que se necesita para elaborar un documento?
A
Capacidad, disponibilidad, control, seguimiento.
B
Identificación, aprobación, disponibilidad y control.
C
Identificación, aprobación, capacidad y control.
7. Determine según las imágenes cuales son los requisitos de la informaciòn documental de la ISO 9001:2015?
A
B
C
8. En que norma se enfatiza que la informaciòn debe estar documentada?
A
ISO 10013:2018
B
ISO 9001:2015
C
ISO 9001:2008
9. La información documentada debe protegerse para:
A
Que los datos de la organización no estén en peligro.
B
Que sea de fácil acceso a las partes interesadas.
C
A y B son correctas.
10. EL papel que juega la información documental en las auditorias es para lograr:
A
La conformidad y la mejora del SGI.
B
Generalidades y operaciones.
C
Los criterios y las evidencias.
11. En las NTC ISO 9001:2015, 14001:2015 Y 45001:2018, en que numerales nos habla de la información documental?
A
Numeral 6.5,
B
Numeral 8.5
C
Numeral 7.5
12. ¿Cuál es la información documentada obligatoria según la normatividad ?
A
Evaluaciones, actas de asistencia, diseño y desarrollo de productos.
B
Alcance del SGI, operación de procesos, política, objetivos y eficacia del sistema.
C
Procedimientos , mejora , trazabilidad
13. Documentos que pueden ayudar a la gestión documental del SGI?
A
Estratégicos, misionales, apoyo
B
Guías, instructivos, formatos y/o registros.
C
Estratégicos, instructivos, formatos y apoyo
14. Como se clasifican los tipos de archivos según su tiempo de retención?
A
Gestión, central e histórico.
B
Texto, multimedia y electrónico.
C
Histórico, central, texto y electrónico.