New Activity
Play Quiz
1. 
Color serio, oculto, impenetrable, nobleza, distinción, elegancia.
A.
Negro,
B.
Amarillo
C.
Azul
D.
Rojo
2. 
Color jovial, amistoso, del buen humor y de la alegría de vivir.
A.
Negro,
B.
Amarillo
C.
Azul
D.
Rojo
3. 
Color del amor, pasión, sensualidad, rebelión.
A.
Negro,
B.
Amarillo
C.
Azul
D.
Rojo
4. 
Color que está asociado con lo fantástico y con la libertad, los sueños y la juventud. Es calmado, sosegado y transparente.
A.
Negro,
B.
Amarillo
C.
Azul
D.
Rojo
5. 
Que tipo de análisis se realiza cuando se respeta el significado estándar, es lo que és.
A.
Connotativo
B.
Denotativo
C.
Semiótico
D.
Axiológico
6. 
Que tipo de análisis es el que se realiza tomando en cuenta la serie de significados alternos.
A.
Connotativo
B.
Denotativo
C.
Semiótico
D.
Axiológico
7. 
¿Quienes son los padres de la semiótica?
A.
Charles Sanders Pierce, Joan de Saussre,
B.
Mayo Sanders Pierce, Fredi and de Fay
C.
Charles Sanders Pierce, ferdinand de Saussre,
8. 
En esta etapa el objetivo de marketing es generar market Share
A.
Madurez
B.
Crecimiento
C.
Lanzamiento
D.
Declinación
9. 
Etapa dónde los consumidores conocen el producto y demuestran por qué el producto es superior, en esta etapa con frecuencia hay que competir con competidores establecidos.
A.
Nueva competitiva
B.
Retentiva
C.
Pionera
D.
Competitiva
10. 
Cuales son las etapas de la espiral publicitaria.
A.
Nueva competitiva
B.
Retentiva
C.
Pionera
D.
Competitiva
E.
Crecimiento
F.
Madurez
11. 
En que etapa se educa al consumidor, se muestra qué hay una necesidad, se define cómo se va a posicionar.
A.
Pionera
B.
Competitiva
C.
Retentiva
D.
Nueva pionera
12. 
Va de forma paralela al ciclo de vida del producto y su grado de aceptación.
A.
Etapa pionera
B.
Espiral publicitaria
C.
Estrategias
D.
Objetivos
13. 
Qué determina el mensaje publicitario
A.
El CVP
B.
La espiral publicitaria
C.
La etapa de desarrollo del producto,
D.
La comunicación
14. 
Ubicación basada en el estilo de vida, estatus social asociado a la marca y diferentes preferencias sexuales
A.
Ubicación basada en el estado civil,
B.
Ubicación basada en la homosexualidad,
C.
Ubicación basada en el sexo,
15. 
Su estrategia es situar su producto en base a la concentración de alguna materia prima
A.
Ubicación basada en la concentración,
B.
Ubicación basada en la calidad
C.
Ubicación basada en el sexo,
16. 
Esta estrategia se ubica en base a la durabilidad del producto
A.
Ubicación basada en la solidez y la resistencia,
B.
Ubicación basada en la calidad
C.
Ubicación basada en la Cantidad
17. 
La estrategia es ubicarse a precio módico
A.
Ubicación basada en el precio bajo,
B.
Ubicación basada en la calidad
C.
Ubicación basada en la Cantidad
18. 
Se aplica a las compañías que deciden seguir al líder
A.
Ubicación por precio bajo
B.
Ubicación por precio alto
C.
Posicionamiento en segundo lugar
19. 
Se aplica a todas la empresas que han sido las primeras en consolidar una posición en su tipo de productos.
A.
Ubicación estratégica de liderazgo,
B.
Ubicación en segundo lugar
C.
Ubicación basada en la calidad
20. 
Factor que diferencia un producto de sus competidores
A.
Proposición única de venta
B.
Productos de paridad
C.
Publicidad de Imagen
D.
Lomo de puerco
21. 
Producto amplio que muchos marcas o compañías han producido y debido a sus similitudes normalmente se pueden usar indistintamente
A.
Proposición única de venta
B.
Productos de paridad
C.
Publicidad de Imagen
D.
Lomo de puerco
22. 
Fórmula de comunicación pagada por las empresas para anunciarse en los diferentes medios disponibles en el mercado
A.
Proposición única de venta
B.
Productos de paridad
C.
Publicidad de Imagen
D.
Lomo de puerco
23. 
Gracias a quien en 1951 sus técnicas revolucionarios provocaron que la publicidad a nivel mundial trascendental
A.
Alazraki
B.
David Ogilvy
C.
Eisenberg
24. 
Necesidad de identificar un producto con un determinado fabricante. La identificación de marca se conseguía mediante lemas y tonadas
A.
Identificación de Marca
B.
Marca
C.
Conciencia de marca
25. 
Cuándo un patrocinador presenta dos productos en el mismo minuto se llama
A.
Lomo de puerco
B.
Anuncio
C.
Publicidad de Imagen
26. 
A los comerciales de un segundo se le llama
A.
Anuncios rápidos
B.
Anuncios parpadeantes
C.
Flash
D.
Relámpago
27. 
Consiste en formar un grupo de 30 personas productoras de ideas, todas personas comunes que se dedicaban a generar las ideas que serían empleadas para producir las campañas publicitarias.
A.
Método de publicidad purista
B.
Brain Storming
C.
Producción
D.
Junta creativa