New Activity
Play Froggy Jumps
1. Compuesto químico que se administra con el fin de obtener un cambio deseado en el organismo (sinónimo de medicamento).
A
Droga
B
Fármaco
C
Sustancia
2. Toda sustancia que al ingerirse tiene un efecto estimulante, depresor o narcótico, con propiedades tóxicomaníacas.
A
Medicina
B
Alucinógeno
C
Droga
3. Aquellas sustancias que actúan alterando el humor, el pensamiento o la conducta y que se utilizan para tratar las enfermedades psicológicas, psiquiátricas o neuropsicológicas.
A
Drogas
B
Psicofármacos
C
Drogas depresoras
4. Afectan las membranas neuronales del SNC, influyen en la síntesis, el transporte, liberación o desactivación de algunos neurotransmisores o a las neuronas postsinapticas, en la experiencia subjetiva y el comportamiento.
A
Psicofármacos
B
Medicinas
C
Patologías
5. La ______ tiene influencia en el ritmo y el grado en el que la droga llega a sus lugares de acción.
A
Rapidez
B
Sustancia
C
Vía de administración
6. Vía de administración ENTERAL (que pasa por todo el proceso sin saltarse ningún paso)
A
Inyectado
B
Oral
C
Inhalado
7. * Intravenosa * Subcutánea * Intramuscular Son ejemplos de administración de la vía:
A
Inyectada
B
De mucosa
C
Tópicas
8. Vía de administración inhalada, se refiere a que va directo a:
A
La nariz
B
Los pulmones
C
La garganta
9. Administración nasal, anal o bucal (sublingual), se refiere vía:
A
Oral
B
Mucosa
C
Inhalada
10. Vía de administración que se absorbe a través de la piel.
A
Tópicas o cutáneas
B
Intramuscular
C
Vello corporal
11. Para que una droga pase al sistema nervioso, primero tiene que pasar:
A
El sistema digestivo
B
La barrera hematoencefálica
C
Las neuronas
12. La hipófisis, la glándula pineal y el área postrema (parte inferior del tallo cerebral y que causa el vómito en proyectil), se consideran:
A
Uniones laxas
B
Partes del cerebro
C
La barrera hematoencefálica
13. El cuerpo metaboliza (desintegra o degrada) las drogas en todo el cuerpo gracias a:
A
Cerebro y nervios
B
Riñones, hígado y bilis
C
Sistema digestivo
14. La orina, las haces, el sudor, la leche materna y el aire expirado son formas de:
A
Distribuir la droga
B
Relajar el cuerpo
C
Excretar la droga
15. Puede que el cuerpo o alguna vía tengan problemas para metabolizar las drogas, ¿Cuáles son algunas diferencias que pueden dificultar más la metabolización?
A
Edad (ancianos), sexo (mujeres) y tamaño corporal
B
Color de ojos y cabello
C
Coeficiente intelectual
16. Fármaco que INCREMENTA la eficacia de la neurotransmisión.
A
Antagonista
B
Activas
C
Agonista
17. Fármaco que DISMINUYE la eficacia de la neurotransmisión.
A
Agonista
B
Antagonista
C
Depresoras
18. El acetilcolina (ach) es una sustancia química que funciona a nivel:
A
Muscular
B
Cutáneo
C
Periférico
19. A BAJAS dosis, los psicofármacos denominados Hipnóticos-sedantes y ansiolíticos, tienen el siguiente efecto:
A
Producir anestesia o coma.
B
Reducir la ansiedad
C
Sedar
20. A dosis MEDIAS, los psicofármacos denominados Hipnóticos-sedantes y ansiolíticos, tienen el siguiente efecto:
A
Producir anestesia o coma.
B
Reducir la ansiedad
C
Sedar
21. A dosis ALTAS, los psicofármacos denominados Hipnóticos-sedantes y ansiolíticos, tienen el siguiente efecto:
A
Producir anestesia o coma.
B
Reducir la ansiedad
C
Sedar
22. Los Barbitúricos, el alcohol y las Benzodiacepinas, son ejemplos de:
A
Hipnóticos-sedantes y ansiolíticos
B
Drogas estimulantes
C
Antidepresivos
23. Los barbitúricos generan tolerancia (respuesta más débil cada vez) y sirven para:
A
Aliviar el dolor
B
Alucinar
C
Dormir o anestesiar previo a cirugías.
24. El valium y el clonazepam son ejemplos de Benzodiacepinas, y sirven como:
A
Antidepresivos
B
Tranquilizantes menores o ansiolíticos
C
Analgésicos
25. * Fenotiacinas: clorpromacina. * Butirofenonas: haloperidol. Son ejemplos de neurolépticos o tranquilizantes mayores, también conocidos como:
A
Antipsicóticos
B
Antisépticos
C
Ansiolíticos
26. Los antipsicóticos disminuyen movimientos de agitación, pero a largo plazo tiene efectos secundarios, como síntomas de:
A
Esquizofrenia
B
Parkinson
C
Alzheimer
27. Acción: se encarga de bloquear un tipo de receptor de dopamina (receptor D2). Mientras que la hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia se caracteriza por:
A
Actividad excesiva de serotonina
B
Baja actividad dopamiérgica
C
Excesiva actividad dopaminérgica
28. Los antidepresivos inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO) favorece el paso de:
A
Serotonina
B
Dopamina
C
Oxitocina
29. Actúan mejorando la transmisión química en los receptores de serotonina, noradrenalina, histamina y acetilcolina y tal vez dopamina. Pero su tratamiento requiere semanas para que comience a funcionar y el 20% de los pacientes no responde.
A
Antibióticos
B
Analgésicos
C
Antidepresivos
30. Incremento de ansiedad, disminución sexual, sedación, boca seca, visión borrosa, fallas de memoria; son efectos secundario de los:
A
Antidepresivos
B
Ansiolíticos
C
Antipsicóticos
31. * Antidepresivos tricíclicos: imipramina (tofranil). * Antidepresivos de 2ª generación: fluoxetina (Prozae). Son 2 tipos de antidepresivos ¿Cuántos tipos hay?
A
2
B
9
C
20
32. Tiene impacto sobre los niveles de noradrenalina y serotonina. Por excelencia es el Litio, pero también antiepilépticos como carbamazepina y ácido valpróico se utilizan en ello.
A
Ansiolíticos
B
Estabilizadores del estado de ánimo
C
Antidepresivos
33. Alivian el dolor e inductores el sueño. Muchos son derivados del opio, que viene de la flor de la amapola. (Sertüner, 1805).
A
Antibióticos
B
Analgésicos narcóticos
C
Anestésicos
34. Medicinas contra la tos y para aliviar dolor y que es analgésico
A
Clonazepam
B
Barbitúricos
C
Codeína
35. Derivado de la morfina (Por Morfeo, analgésico potente, ninguno igual). Es más rápido pero prohibido en algunos países.
A
Cocaína
B
Heroína
C
Endorfina
36. Nalorfina y Naloxona, útiles para el tratamiento de sobredosis de morfina.
A
Agonistas
B
Psicofármacos
C
Antagonistas
37. Receptores naturales parecidas a sustancias que nosotros secretamos.
A
Neurotransmisores
B
Endorfinas
C
Sinapsis
38. Drogas que aumentan de diferentes maneras la actividad de las neuronas. Se clasifican de conducta, convulsiones y generales. La cafeína y nicotina son ejemplos de estas.
A
Depresoras
B
Psicodélicas
C
Estimulantes psicomotores
39. De conducta: incrementa la conducta motora, el ánimo y arteria
A
Cocaína
B
Anfetaminas
C
Metanfetaminas
40. Droga sintética que busca sintetizar la adrenalina, mejora el rendimiento, disminuye el peso, pero daña el metabolismo. Derivado de la cocaína.
A
Anfetaminas
B
Cocaína
C
Morfina
41. Alteran la percepción sensorial y los procesos cognitivos. Como los Anticolinérgicos: atropina. O los Noradrenérgicos: mescalina (del peyote).
A
Psicodélicos
B
Ansiolíticos
C
Estimulantes
42. En la categoría de los psicodélicos, la ____ contiene tetrahidrocanabidol.
A
Heroína
B
Cocaína
C
Marihuana
43. *Pregunta extra* Psicodélicos serotoninérgicos: LSD (dietilamida del ácido lisérgico). Maria Sabina era una curandera de Oaxaca que usaba hongos, ¿Quién la ayudo a extraer la psilocibina para hacer pastillas de esto?
A
Albert Einstein
B
Sigmund Freud
C
Albert Hoffman
44. Buscan disminuir la actividad cerebral para mejorar condiciones como la epilepsia. Entre ellos: Carbamazepine y ácido valproico.
A
Analgésicos
B
Anticonvulsivantes
C
Ansiolíticos
45. Los neurotransmisores son sustancias químicas naturales que genera nuestro cerebro, median el estado de ánimo y los psicotrópicos externos (drogas) hacen que se produzcan en exceso o las disminuyan. Esto causa:
A
Tolerancia
B
Equilibrio hormonal
C
Desbalance bioquímico persistente
46. Es predominante en las áreas del sistema de recompensa mesolímbico el cual media las respuestas de euforia y estimulación en el cerebro.
A
Dopamina
B
Serotonina
C
GABA
47. Se producen en las áreas mesolímbicas u mesocorticales y median las respuestas a los estímulos dolorosos, la regulación de la temperatura así como la ingestión de agua y alimentos.
A
Dopamina
B
Endorfinas
C
Oxitocina
48. Se encuentra en la amígdala, el bulbo olfatorio, el telencéfalo ventral y el globo pálido. Y también está implicado en ma respuesta adictiva (ácido gamma amino butírico)
A
GABA
B
Litio
C
Adrenalina
49. Leva a cabo las respuestas de condicionamiento a los estímulos, produciendo recompensas bioquímicas a las respuestas adecuadas y cambiando su funcionamiento y su respuesta a los estímulos ambientales, implicado en el desarrollo de la adición.
A
Tolerancia
B
Sistema de recompensa
C
Uso de drogas
50. El área ventral tegmental, el núcleo accumbens, la corteza prefrontal, el hipotálamo lateral y la amígdala, son áreas que conforman el:
A
Sistema de recompensa
B
Sistema límbico
C
Lóbulo temporal
51. Disminución de la respuesta de un fármaco a lo largo del tiempo.
A
Adicción
B
Tolerancia
C
Sensibilización
52. Cuando la tolerancia desarrollada por un fármaco o droga se extiende a uno diferente. Es tolerancia:
A
Cruzada
B
Metabólica
C
Aprendida
53. Aumenta el número de enzimas para degradarlo.Es tolerancia:
A
Cruzada
B
Metabólica
C
Aprendida
54. La actividad de las células cerebrales se ajustan para minimizar los efectos del fármaco. Es tolerancia:
A
Cruzada
B
Metabólica
C
Celular
55. A medida que la gente aprende a confrontarse con las demandas diarias de una vida bajo los efectos del “alcohol” dejan de aparentar que star bebidos. Es tolerancia:
A
Cruzada
B
Aprendida
C
Celular
56. Mientras la tolerancia se desarrolla generalmente con el uso repetido es más probable que la ____ se de por el uso ocasional. Y aumenta la respuesta a la misma dosis.
A
Sensibilización
B
Adicción
C
Uso recreativo
57. Patrón de consumo en el que las personas utilizan una droga de manera crónica y excesiva, dejando que ocupe un papel central en sus vidas.
A
Abuso de drogas
B
Sensibilización
C
Dependencia física
58. Desarrollo de dependencia física de una droga además de abuso de ella. Se asocia con frecuencia a tolerancia y a desagradables síntomas de abstinencia, a veces peligrosos cuando dejan de usarse.
A
Abuso de drogas
B
Adicción y dependencia
C
Tolerancia
59. Los hipnóticos-sedantes, ansiolíticos, narcóticos y estimulantes pueden causar abuso o dependencia. Cuando aparecen síntomas de abstinencia si se deja de usar la droga, es:
A
Abstinencia
B
Dependencia física
C
Tolerancia
60. Dolores y calambres musculares, crisis de ansiedad, sudor, nauseas y con algunas drogas convulsiones y muerte, son síntomas de:
A
Tolerancia
B
Sensibilización
C
Abstinencia
61. Teoría de la sensibilización al incentivo o del deseo y del gusto o placer. *Sensación de palcer * Aprendizaje asociativo * Dar un carácter incentivo destacando las claves asociadas al consumo de drogas. Son:
A
Tolerancia
B
Abuso de sustancias
C
Estadíos de la aducción
62. El alcohol tiene un efecto depresor selectivo sobre la corteza, respetando estructuras subcorticales responsables de los instintos más primitivos.
A
Teoría del tiempo fuera
B
Miopía alcohólica
C
Teoría de la desinhibición
63. Separarse gracias a las sustancias en una “burbuja” fuera de sus vida cotidianas.
A
Teoría del tiempo fuera
B
Miopía alcohólica
C
Teoría de la desinhibición
64. Es la tendencia de la gente, bajo la influencia del alcohol, a responder a un conjunto restringido de estímulos clave inmediatos y prominentes, mientras que ignora estímulos más remotos y consecuencias potenciales.
A
Teoría del tiempo fuera
B
Miopía alcohólica
C
Teoría de la desinhibición
65. Una de las drogas más adictivas y letales a grandes dosis (narcótica).
A
Heroína
B
Marihuana
C
MDMA
66. Tipo de drogas que prácticamente casi no son letales ni adictivas. Se usan para un crecimiento espiritual. Incluido el LSD.
A
Picodélicos/ alucinógenos
B
Estimulantes
C
Neurolépticos