New Activity
Play Froggy Jumps
1. Su área de competencia genética fue en ambos casos la económica, pero, desde allí, se abrió camino hacia todos los demás sectores, nos referimos a:
A
Planeación estratégica
B
Proyecto
C
Planeaciòn
2. En general y también su aplicación en el campo educativo, muestra que ella siempre ha tenido como centro la preocupación por el cambio: hablamos
A
Planeación, pero no de la planificación
B
Ninguna de las anteriores
C
Planeación
3. El más antiguo de los estrategas modernos del siglo IV A.C y que durante 25 siglos ha influido el pensamiento militar del mundo no conoció el término planeación estratégica, él hablaba de la estrategia ofensiva. Nos referimos a y de origen:
A
Sun Tzu, Chino
B
Aristóteles,
C
Baidaba, árabe-hindú
4. formuló las estrategias, analizó los factores del medio ambiente y los comparó y combinó con sus propios recursos para determinar las tácticas, proyectos y pasos a seguir., nos referimos a, que quería conquistar…….:
A
Nicolas Maquiavelo Francia
B
Aníbal planeaba conquistar Roma
C
B y C son Correctas
5. En la década de 1960 y la asocia a los cambios en los impulsos y capacidades estratégicas; Apareció el termino:
A
Planificación estratégica
B
Planeación y planificación
C
Falso
6. los primeros estudiosos modernos que ligaron el concepto de estrategia a los negocios fueron Morgenstern y Von Neuman en la obra "La teoría del juego":
A
Falso
B
Verdadero
C
No se
7. El proceso de reflexión aplicado a la actual misión de la organización y a las actuales condiciones del medio en que esta ópera, el cual permite fijar lineamientos de acción que orienten las decisiones y lo resultados futuros de la empresa. es:
A
La planeación estratégica
B
Desarrollo sostenible
C
Desarrollo social
8. La Planeación general o direccional: observa las posibles alternativas de los cursos de acción en el futuro, y al escoger unas alternativas, éstas se convierten en la base para tomar decisiones presentes.
A
Falso
B
Verdadero
C
no me drieron copia
9. Tres componentes claves de la Innovación social son: Complementariedad, Sustentabilidad y Participación Ciudadana:
A
verdadero
B
falso
C
mis compañeros si lo saben
10. Al decir que la comunidad sea agente activo en la solución del problema, y no sólo receptora de sus beneficios, nos referimos a:
A
Complementariedad Social
B
Innovación y planeación
C
Participación Ciudadana
11.
A
B
C