New Activity
Play Quiz
1. 
Es un producto vendido por un país a otro
A.
Importación
B.
Exportación
C.
Comercio exterior
D.
Globalización
2. 
Producto comprado a otro país.
A.
Balanza comercial
B.
Importación
C.
Exportación
D.
Déficit comercial
3. 
Los países que exportan más que lo que importan tienen
A.
Excedente comercial
B.
Déficit comercial
C.
Balanza comercial
D.
Balanza comercial bilateral
4. 
Los países que importan más que lo que exportan tienen
A.
Excedente comercial
B.
Déficit comercial
C.
Balanza comercial
D.
Balanza comercial bilateral
5. 
Recoge las diferencias entre exportaciones e importaciones entre dos países
A.
Excedente comercial
B.
Déficit comercial
C.
Balanza comercial
D.
Balanza comercial bilateral
6. 
Diferencia entre el valor total de sus exportaciones y el valor total de sus importaciones.
A.
Excedente comercial
B.
Déficit comercial
C.
Balanza comercial
D.
Balanza comercial bilateral
7. 
Es el valor de los bienes y servicios finales producidos durante un año.
A.
PIB (Producto Interno Bruto)
B.
Balanza Comercial
C.
Importaciones
D.
Exportaciones
8. 
Son los impuestos con los que los países gravan los bienes importados, como medida de protección al mercado interno
A.
PIB (Producto Interno Bruto)
B.
Balanza Comercial
C.
Aranceles
D.
Exportaciones
9. 
Se refiere a todos los factores que influyen sobre la cantidad de bienes y servicios intercambiados entre países.
A.
PIB (Producto Interno Bruto)
B.
Balanza Comercial
C.
Aranceles
D.
Barreras comerciales
10. 
Fue el primero en diseñar un sistema de transporte basado en la idea de meter mercancía en grandes cajones metálicos que pudieran ser cargados y desacertados por grúas
A.
Malcom Mclean
B.
Matson
C.
Bonney
D.
Taylor
11. 
El________reemplazó a la estiba tradicional.
A.
Empaque
B.
Cajón
C.
Contenedor
D.
Barco
12. 
Movimiento de personas entre países con intención de instalarse
A.
Migración
B.
Exportación de personas
C.
desempleo
D.
Viajeros
13. 
Movimiento de capitales entre países
A.
IED
B.
Fideicomisos
C.
Inversión
D.
Rentas fijas
14. 
Se le llama_____________a los flujos entre países industrializados.
A.
IED internacional
B.
IED mixto
C.
IED Vertical
D.
IED Horizontal
15. 
Una de las razones que justifican la compra de empresas ubicadas en otros países industriales es que evita a la empresa matriz el pago de aranceles al exportar a un mercado extranjero ya que produce y vende en dicho mercado.
A.
Verdadero
B.
Falso
16. 
Se le llama_____________a los flujos entre países industrializados con países en vías de desarrollo.
A.
IED internacional
B.
IED mixto
C.
IED Vertical
D.
IED Horizontal
17. 
Se le llama_____________a la compra de empresas en países industrializados por parte de países en desarrollo.
A.
IED internacional
B.
IED vertical inversa
C.
IED Vertical
D.
IED Horizontal
18. 
una organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor. Nuestro objetivo es promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas.
A.
ONU
B.
Banco Mundial
C.
OCDE
D.
OTAN
19. 
administra un sistema mundial de normas comerciales, funciona como foro para la negociación de acuerdos comerciales, se ocupa de la solución de las diferencias comerciales entre sus Miembros y atiende a las necesidades de los países en desarrollo.
A.
OMC
B.
OPEP
C.
OTAN
D.
OCDE
20. 
Marrakech deja claro que son objetivos de la organización mejorar los estándares de vida, asegurar el pleno empleo, promover el desarrollo sostenible y permitir el aumento de los ingresos y de la demanda efectiva.
A.
Verdadero
B.
Falso
21. 
Son utilizadas por los países para proteger su Mercado interno.
A.
Precios altos
B.
ISR
C.
Tarifas arancelarias
22. 
Facilitar un conjunto de reglas internacionales con carácter facultativo que determinará la interpretación de los principales términos que sean utilizados en los contratos de compraventa internacional.
A.
Definición de INCOTERMS
B.
Objetivo de los INCOTERMS
C.
Características de los INCOTERMS
23. 
Obligan y vinculan a las partes contratantes, comprometen y también marcan delimitaciones de las obligaciones y responsabilidades de las partes contratantes,, No dejando a libre albedrío de compradores y vendedores, el criterio de la interpretación y el significado de los términos utilizados en las operaciones de compraventa internacional..
A.
Definición de INCOTERMS
B.
Objetivo de los INCOTERMS
C.
Características de los INCOTERMS
24. 
Resuelven el lugar y la forma de la entrega de la mercancía, resuelven la transmisión de los riesgos y responsabilidades de perdido daños de la mercancía del vendedor al comprador, su utilización resuelve la distribución de los gastos de operación entre las partes, con ellos especifica qué parte contratante debe realizar los trámites, las gestiones y diligencias, así como las exigencias administrativas y oficiales para las importaciones y exportaciones..
A.
Definición de INCOTERMS
B.
Objetivo de los INCOTERMS
C.
Características de los INCOTERMS
D.
Funciones de los INCOTERMS
25. 
Éstas se encuentran entre las principales regulaciones no arancelarias, ya que inciden en la mayoría de las mercancías que se exportan o importan particularmente si están destinadas para su venta al consumidor final.
A.
Regulaciones de etiquetadodo
B.
Regulaciones sanitarias
C.
Regulaciones de envase y embalaje
D.
Normas de calidad
26. 
Éstos se pueden dar por la introducción y propagación de plagas y enfermedades en animales y plantas; o la presencia, en alimentos y forrajes, de aditivos contaminantes, toxinas y organismos causantes de enfermedades..
A.
Regulaciones de etiquetadodo
B.
Regulaciones sanitarias
C.
Regulaciones de envase y embalaje
D.
Normas de calidad
27. 
Éstas tienen que ver con la calidad de los materiales usados en la fabricación, niveles de resistencia, forma de presentación de la información del producto y tratándose de productos alimenticios, verifica en la no existencia de sustancias nocivas para la salud..
A.
Regulaciones de etiquetadodo
B.
Regulaciones sanitarias
C.
Regulaciones de envase y embalaje
D.
Normas de calidad
28. 
Se aplica principalmente para garantizar las exigencias de los países importadores a los productos provenientes del extranjero sean iguales a los establecidos a mercancía similares producidos internamente..
A.
Regulaciones de etiquetadodo
B.
Regulaciones sanitarias
C.
Regulaciones de envase y embalaje
D.
Normas de calidad
29. 
Se suelen incluir, además de los derivados del petróleo,, plomo, bario, selenio, cromo, entre otros, por lo que es necesario conocer las restricciones para cada tipo de mercancía.
A.
Regulaciones ecológicas
B.
Regulaciones de toxicidad
C.
Marcado de país de origen
30. 
Comprende las regulaciones encaminadas a mantener y proteger el medio ambiente,.
A.
Regulaciones ecológicas
B.
Regulaciones de toxicidad
C.
ISO 9000
D.
Objetivos de desarrollo sostenible
31. 
Se implementó para crear una imagen de identidad tanto en el país como en el extranjero, estipula con carácter de voluntario, el uso de emblema o de la leyenda hecho en…
A.
Regulaciones ecológicas
B.
Regulaciones de toxicidad
C.
Marcado de país de origen
D.
Norma NWX-Z-009-1976
32. 
Es un fenómeno complejo, que de una manera integral incluye aspectos Tales como conocimientos, leyes, moral y una serie de hábitos adquiridos por el hombre como miembros de una sociedad. El conocerla Nos permite conocer el grado de aceptación que Requerirá el producto para satisfacer gustos y necesidades locales.
A.
Entorno financiero
B.
Entorno económico
C.
Entorno cultural
D.
Entorno político
33. 
Se necesita comprender para conocer el clima de negocios y así poder ser considerada como un mercado potencial. Para conocer el mercado potencial es necesario analizarla ya que incluye la estabilidad de un gobierno, el clima político, el nivel de nacionalismo, el riesgo económico en aspectos como el control del tipo de cambio, los impuestos y los precios.
A.
Entorno financiero
B.
Entorno económico
C.
Entorno cultural
D.
Entorno político
E.
Política monetaria
F.
Indicadores Macroeconómicos
34. 
Éstas pueden presentar amenazas oportunidades de negocios, por lo que es conveniente mantenerse al tanto de ellas y de las repercusiones que estas pueden tener en nuestro negocio.
A.
Entorno financiero
B.
Entorno económico
C.
Entorno cultural
D.
Entorno político
E.
Entorno legal
F.
Indicadores Macroeconómicos
35. 
La pluralidad de leyes, la multiplicidad de usos y costumbres, y la gran variedad de fueros son_____
A.
Usos y costumbres del país
B.
Generalidades de los contratos
C.
Principios de los contratos internacionales
36. 
Una oferta comercial debe de ser:
A.
Clara y completa
B.
Sin formalismos innecesarios
C.
que refleje la intención de las partes en obligarse
D.
Plazo de validez
E.
Declaración inequívoca que indique la aceptación de la demanda
F.
Declaración inequívoca que indique la aceptación de la oferta
37. 
Defectos de diseño, vicios de la fabricación, o en la instalación pueden ser:
A.
Riesgos técnicos
B.
Riesgos comerciales
C.
Riesgos tecnológicos
D.
Riesgos jurídicos
38. 
La Insolvencia de derecho, insolvencia de hecho son:
A.
Riesgos técnicos
B.
Riesgos comerciales
C.
Riesgos tecnológicos
D.
Riesgos jurídicos
39. 
La carencia de garantías y la morosidad prolongada son
A.
Riesgos técnicos
B.
Riesgos comerciales
C.
Riesgos tecnológicos
D.
Riesgos económicos financieros
40. 
El riesgo país y la burocracia excesiva son:
A.
Riesgos políticos
B.
Riesgos comerciales
C.
Riesgos tecnológicos
D.
Riesgos económicos financieros