New Activity
Play Froggy Jumps
1. Entendemos por _____ el conjunto de competencias técnicas, metodológicas , de relación participativas y personales que permiten al/ a la trabajador/a social acceder a una organización concreta
A
Perfil laboral planificador
B
Perfil profesional
C
Perfil Analítico
2. ¿Cuál es un ejemplo de lo que NO se debe poner en un perfil profesional?
A
Soy alguien orientado al logro, honesto y buena persona.
B
Tengo conocimientos en plataforma digitales.
C
Soy una persona con habilidades lingüísticas.
3. En el perfil profesional primero debe ir la parte académica y luego la experiencia que se tiene.
A
Verdadero
B
Falso
C
4. ¿Cómo recomienda hacer el perfil profesional?
A
Un párrafo de 12 a 15 renglones, donde se habla de tu vida personal y las experiencias de tu vida.
B
Un informe detallado y especifico sobre tu carrera profesional.
C
Un párrafo de 3 a 4 renglones en el que se pone la profesión y su experiencia en el cargo.
5. ¿Cuál es la foto correcta para un perfil profesional?
A
B
C
6.
A
B
C