New Activity
Play Froggy Jumps
1. Semana en que aparece la placa neural?
A
Inicio de la 3era
B
8va semana de gestación
C
5ta semana
2. En qué semana ya está formado el tubo neural?
A
5ta Semana de gestación
B
2da semana de gestación
C
3era semana de gestación
3. Cuál es la importancia del tubo neural?
A
Da origen a todo el SNC
B
Da origen al sistema nervioso periférico
C
Da origen al sistema linfático
4. Qué es la neurulación?
A
Proceso por el cual la placa neural se pliega para formar el tubo neural
B
División celular
C
Fecundación
5. Cuál será el efecto de una neurulación anormal?
A
Defectos disráficos
B
Alteraciones de la piel
C
Cardiopatías
6. RN que en el momento de valoración se detecta un pequeño mechón de pelo en el área sacra, considerar:
A
Espina Bífida oculta
B
No tiene relevancia
C
Hipertricosis
7. Dificultades cognitivas ocasionadas por la hidrocefalia:
A
Problemas de orientación espacial, percepción visual, coordinación óculo-manual, atención y memoria.
B
Afasia global
C
Apraxia
8. Tipo de barreras arquitectónicas sobre las cuales trabajar:
A
Rampas de acceso, ascensores, baños adaptados
B
Empatía
C
Familia
9. Malformación congénita mas frecuente después de las cardiopatías congénitas:
A
Defectos del tubo neural
B
Agenesia renal
C
Síndrome de ovario poliquístico
10. Defectos del tubo neural que se presentan con mayor frecuencia:
A
Anencefalia, meningocele, mielomeningocele
B
Acondroplasia
C
Médula espinal hendida
11. Son defectos de la neurulación primaria (tubo neural) excepto:
A
ELA, EM, Parkinson
B
Mielomeningocele
C
Siringohidromielia
12. Forma mas severa de espina bífida
A
Mielomeningocele
B
Lipoma lumbosacro
C
Espina bífida oculta
13. El mielomeningocele se caracteriza por herniación de la médula espinal y los nervios.
A
Cierto
B
Falso
C
Es un desplazamiento
14. Cerca del 14% no sobrepasa los 5 años de vida
A
Sobrevivencia de mielomeningocele
B
Sobrevivencia de médula anclada
C
Sobrevivencia de mielosquisis
15. Discapacidad presente en mielomeningocele:
A
Parálisis de miembros inferiores y disfunción vesical - intestinal
B
Disminución agudeza visual
C
Retraso mental
16. Malformación asociada a MMC:
A
Arnold-Chiari II
B
Riñón en herradura
C
Cardiopatía
17. Primigesta de 27 años con 22 SDG. Se le realiza ecografía con evidencia de espina bífida L3 a S2, además de ventriculomegalia, Arnold-Chiari II. La alteración puede ser intervenida in utero?
A
B
Esperar a que se llegue el parto
C
No
18. Cuándo se puede realizar el diagnóstico de espina bífida abierta?
A
Primer trimestre
B
Segundo trimestre
C
Hasta que nace el bebé
19. Evoluciona con la espina bífida:
A
Hidrocefalia, compromiso motor
B
Insuficiencia renal
C
Focoamelia
20. Se considera secuela de la espina bífida:
A
Trastornos de aprendizaje
B
Neuropatía diabética
C
Ulceras en la piel
21. Deformidades ortopédicas presentes en espina bífida
A
Pie Talo, Displasia de cadera, flexo de rodilla
B
Hallux Valgus
C
Rodilla en varo
22. Cómo es que puede afectarse la visión en espina bífida?
A
Por la repercusión de la malformación de Arnold-Chiari de tipo II
B
Agenesia de nervio óptico
C
Blefaroptosis
23. Factores asociados a la aparición de espina bífida:
A
Genéticos, carenciales (B9 y Zinc), térmicos
B
Edad temprana de embarazo
C
Padres añosos
24. Qué es el ácido fólico?
A
Es una vitamina esencial (B9) presente en los alimentos
B
Es un aminoácido esencial
C
Es una grasa endógena
25. Disciplinas que no pueden faltar en el manejo de la espina bífida:
A
Rehabilitación, neurocirugía, ortopedia, urología
B
Karate, gimnasia artística
C
Tai-chi, pilates