New Activity
Play Froggy Jumps
1. Este tipo de barrera pone un especial énfasis en el papel de las familias con respecto al educando, como por ejemplo: sobreprotección, descuido, falta de recursos para el aprendizaje, inasistencias continuas, entre otras.
A
BARRERA ACTITUDINAL
B
BARRERA SOCIAL
C
BARRERA ORGANIZATIVA
2. Es la concepción de las y los docentes con respecto a su enseñanza y prácticas pedagógicas que no corresponden al ritmo y estilo de aprendizaje del alumnado. Se centra en una enseñanza homogenizada, donde se excluye al alumno:
A
BARRERA ACTITUDINAL
B
BARRERA POLITICA
C
BARRERA PEDAGÓGICA
3. Se refiere a actitudes de rechazo, menosprecio, discriminación o sobreprotección por parte de docentes, directivos, padres y madres de familia o los compañeros del alumno/a.
A
BERRERA ACTITUDINAL
B
BARRERA SOCIAL
C
BARRERA CURRICULAR
4. Hacen referencia a aquellos aspectos que pueden generar barreras en el alumnado: vías de acceso inadecuados, ausencia de señalamientos para las personas con perdida de visión o audición, aulas mal ventiladas e iluminadas, mobiliario inapropiado etc.
A
BARRERAS FÍSICAS
B
BARRERAS POLITICAS
C
BARRERAS CURRICULARES
5. Se asocian principalmente a los aspectos de metodología y formas de evaluación rígidas y poco adaptables, que generan procesos de discriminación o segregación.
A
BARRERAS SOCIALES
B
BARRERAS ACTITUDINALES
C
BARRERAS CURRICULARES