New Activity
Play Froggy Jumps
1. Principio pedagógico que menciona la implicación de organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras.
A
Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
B
Generar ambientes de aprendizaje
C
Planificar para potenciar el aprendizaje
2. Principio pedagógico que hace referencia al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje.
A
Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
B
Generar ambientes de aprendizaje
C
Planificar para potenciar el aprendizaje
3. Los siguientes son indicadores para diseñar una planificación, EXCEPTO:
A
Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su aprendizaje.
B
Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas.
C
Considerar solo los diagnósticos para la toma de decisiones e impulsar el aprendizaje.
4. Son características del trabajo colaborativo, EXCEPTO:
A
Que sea inclusivo.
B
Que permita el intercambio de ideas
C
Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad.
5. Según el PP: Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados la siguientes es la descripción de competencia.
A
Es la valoración de las consecuencias de ese hacer.
B
Capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica saber hacer con saber.
C
Capacidad de responder a multiples situaciones.
6. Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque.
A
Las competencias
B
Los aprendizajes esperados
C
Los Estándares Curriculares
7. Son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser.
A
Las competencias
B
Los aprendizajes esperados
C
Los Estándares Curriculares
8. Son algunos de los recursos que menciona el PP: Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. Excepto:
A
Acervos para la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula.
B
Materiales audiovisuales, multimedia e Internet.
C
Materiales y recursos financieros.
9. Este PP menciona el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje.
A
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
B
Evaluar para aprender
C
Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje
10. Para que el enfoque formativo de la evaluación sea parte del proceso de aprendizaje, el docente no debe compartir con los alumnos y sus madres, padres de familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los criterios de evaluación.
A
Falso
B
Verdadero
C
11. Son los tipos de evaluación según el momento en que se realizan.
A
Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
B
Diagnósticas, formativas y sumativas.
C
Autoevaluación, diagnóstica y heteroevaluación.
12. Son los tipos de evaluación según las personas que la realizan.
A
Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
B
Diagnósticas, formativas y sumativas.
C
Autoevaluación, diagnóstica y heteroevaluación.
13. Principio pedagógico que habla sobre el acompañamiento que se da a los alumnos o docentes para subsanar rezago educativo o la comprensión e implementación de las nuevas propuestas curriculares.
A
La tutoría y la asesoría académica a la escuela
B
Reorientar el liderazgo
C
Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela