New Activity
Play Quiz
1. 
1. Lea: “Una de las respuestas a la crisis económica de principios de los años 80s, en donde el aumento de los salarios, las medidas para paliar el alto costo de la vida y el desempleo, la solicitud de vivienda y la oposición a los recortes presupuestarios, fueron las principales demandas expresadas por diversos sectores costarricenses”
A.
el solidarismo.
B.
las Federaciones.
C.
el sindicalismo.
2. 
¿A qué se le llamo la maquina traga monedas?
A.
A la Unión de Trabajadores confederados
B.
Al bipartidismo.
C.
A los bancos Nacionales.
3. 
Lea el siguiente texto: “Se han movilizado históricamente impulsadas por muy diversas causas. En el siglo XX, además de las luchas por vivienda, han sido los problemas relacionados con el suministro y el precio del agua y la electricidad, así como el costo y la calidad del transporte público los principales detonantes de las movilizaciones locales”
A.
Manifestaciones laborales.
B.
Manifestaciones sociales.
C.
Manifestaciones comunales.
4. 
Una de las ideas con las que surge el PLN fue:
A.
Proyectar a la sociedad costarricense sobre los principios de justicia social y desarrollo con equidad.
B.
Imponer la fuerza capitalista al pueblo costarricense.
C.
La inspiración sobre las ideas marxistas de Lenin.
5. 
Entre 1970 y 1978 el sindicalismo costarricense experimentó un reavivamiento, convirtiendo a los sindicatos en actores de suma importancia en la conflictividad del momento, entre algunos de los objetivos por los que luchaba era
A.
Respeto por las garantías sociales.
B.
Expansión de la alfabetización por todo el territorio nacional.
C.
Aumento de la canasta básica.
6. 
Una de las causas del abstencionismo fue
A.
La indiferencia de los Partidos Políticos.
B.
El analfabetismo.
C.
Las falsas promesas elaboradas por los partidos políticos en cada campaña electoral.
7. 
Lea: “Fue una respuesta para mediar el conflicto obrero-patronal y una alternativa al desarrollo del sindicalismo” El texto anterior se refiere a
A.
Sindicalismo.
B.
Capitalismo.
C.
Solidarismo.
8. 
¿Cuáles fueron algunas reacciones del gobierno de Oscar Arias ante las luchas de los costarricenses por una vivienda digna?
A.
Incorporación de líderes comunales.
B.
Persecución de sindicalistas.
C.
Prestamos a los ciudadanos costarricenses asalariados.
9. 
¿En qué doctrina se inspiro el Partido Unión Social Cristiana?
A.
En la doctrina de la Iglesia Católica.
B.
En los evangelios de Juan y Lucas.
C.
En la doctrina liberal.
10. 
Lea el siguiente texto: “La crisis de principios de los 80´s afectó significativamente a los sectores populares debido al recorte del presupuesto de las instituciones públicas y al aumento de los servicios públicos llevados a cabo por la Administración Monge Álvarez (1982-1986)” El texto anterior se refiere a manifestaciones por
A.
La sociedad.
B.
La electricidad.
C.
La comunidad.
11. 
Uno de los objetivos por los que luchaban los movimientos universitarios fue el llamado
A.
Mejores becas.
B.
Combo del ICE.
C.
Apertura de sedes en zonas alejadas del país.
12. 
Lea: “Por su parte el movimiento gay que se desarrolla a partir de los ochentas, impulsado, en buena medida, por la fuerte corriente homofóbica que se desata con la epidemia del SIDA, ha logrado, al menos, construir espacios de reflexión y de lucha en defensa de las identidades que escapan a la sexualidad heteronormada” El texto anterior se refiere a uno de los movimientos de protesta más reconocidos en los últimos años, llamado en la actualidad:
A.
LGTB.
B.
HGTBT.
C.
TGLT.
13. 
¿Cuál fue el principal objetivo de los movimientos agrarios en en la segunda mitad del siglo XX?
A.
Acceso a la tierra.
B.
Titulación inmediata.
C.
Expansión de la frontera agrícola.
14. 
¿Cómo se le llamo a la estrategia utilizada por las empresas para frenar a los sindicalistas?
A.
Lista negra.
B.
Huelgas.
C.
Rebajos estratégicos.
15. 
Los nuevos movimientos sociales surgieron para luchar por temas que eran tabúes o desconocidos durante la primera mitad del siglo XX como, por ejemplo:
A.
Tierras
B.
Género
C.
educación