New Activity
Play Quiz
1. 
¿ Qué hace una persona que trabaja en el sector servicios?
A.
Trabaja en un taller. Como un mecánico
B.
No fabrica ni construye nada. Ayuda a cubrir las necesidades de los ciudadanos.Como un taxista.
C.
Trabaja en la construcción de aseos y servicios. Como un fabricante de lavabos.
2. 
¿ Qué tipo de personas trabajan en el servicio de la educación?
A.
Profesores, profesoras, maestros de inglés, tutores...
B.
Conductor de autobús escolar, fabricante de libros de texto...
C.
Dependientes de las tiendas, cocineros, peluqueros...
3. 
¿ Qué tipo de personas trabajan en el servicio del comercio?
A.
Dependientes de tiendas, cajeros, reponedores de almacén...
B.
Fabricantes de lápices, ropa, zapatos...
C.
Cocineros, camareros, abogados...
4. 
¿ Qué tipo de personas trabajan en el sector del Turismo?
A.
Profesores, profesoras, maestros de inglés, tutores...
B.
Artesanos,alfareros, cesteros....
C.
Cocineros, camareros, recepcionistas de hoteles....
5. 
¿ Cuáles de los siguientes trabajos pertenecen al sector servicios?
A.
Artesanos, alfareros, cesteros...
B.
Carpinteros, modistas, fabricantes de latas de conserva...
C.
Actores, periodistas, banqueros...
6. 
¿ Qué es un servicio público y qué personas trabajan en él?
A.
Son servicios para atender las necesidades básicas de la población. Dependen del gobierno o del Ayuntamiento y se pagan entre todos con los impuestos. Por ejemplo: Policías, bomberos, médicos o maestros.
B.
Son servicios para atender las necesidades especiales de la población. Dependen del gobierno o del Ayuntamiento y se pagan entre todos con los impuestos. Por ejemplo: Policías, bomberos, médicos o maestros.
C.
Son servicios para atender las necesidades básicas de la población. Dependen de las empresas y se paga cada uno el suyo. Por ejemplo: Policías, bomberos, médicos o maestros.
7. 
¿ Qué es un servicio privado?
A.
Son los servicios que ofrece el Ayuntamiento y que se pagan con nuestros impuestos.
B.
Son los servicios que ofrece una empresa y que se pagan con el dinero de quien los utiliza.
C.
Son los servicios que ofrece el Gobierno, como policías, médicos o maestros.
8. 
¿ A qué llamamos comercio?
A.
Se produce cuando compramos y vendemos. Para hacerlo se necesita dinero.
B.
Se produce cuando utilizamos nuestro tiempo libre para ayudar a los demás.
C.
Se produce cuando pintamos una tienda y la adornamos.
9. 
¿ Qué es el proceso comercial?
A.
El recorrido que hace un producto desde que se fabrica hasta que lo hemos comprado.
B.
El el proceso en el que fabricamos las partes de una cosa y la montamos entera.
C.
Es el recorrido de una persona desde que compra algo hasta que lo lleva a su casa.
10. 
¿ Qué personas intervienen en el proceso comercial?
A.
Los productores, los agricultores, ganaderos y los consumidores
B.
Los productores, los comerciantes, los transportistas y los consumidores.
C.
Los productores, los comerciantes, los banqueros y los consumidores.
11. 
¿ Cuales son los dos tipos de comerciantes que hay y qué hacen?
A.
Los mayoristas y los minoristas. Los mayoristas compran mucha cantidad de un producto y se los venden a los minoristas en sus almacenes. Los minoristas se los venden a los consumidores en las tiendas.
B.
Existen 2: los cajeros del supermercado de grandes superficies, que se dedican a cobrar la compra. Y los propietarios de una tienda pequeña como una frutería, panadería, etc...
C.
Los mayoristas y los minoristas: Los mayoristas tienen más edad y llevan más años vendiendo en las tiendas. Los minoristas acaban de empezar a vender sus productos.
12. 
¿ Qué es un comercio?
A.
Lugares dónde los productores venden a los consumidores
B.
Lugares dónde los consumidores venden a los comerciantes.
C.
Lugares dónde los comerciantes venden a los consumidores.
13. 
¿ Qué es una tienda?
A.
Establecimientos en los que normalmente se vende un sólo tipo de producto. Por ejemplo: panaderías, carnicerías, pescaderías, zapatearías...
B.
Establecimientos grandes como edificios en los que hay muchos puestos de venta uno al lado del otro. El de la Unión o el de San Isidoro y Santa Florentina en Cartagena.
C.
Establecimientos enormes dónde se venden productos de alimentación, de limpieza, ropa, juguetes, etc. Por ejemplo Carrefour, El Corte Inglés,...
14. 
¿ Qué es un mercado?
A.
Establecimientos en los que normalmente se vende un sólo tipo de producto. Por ejemplo: panaderías, carnicerías, pescaderías, zapatearías...
B.
Establecimientos grandes como edificios en los que hay muchos puestos de venta uno al lado del otro. El de la Unión o el de San Isidoro y Santa Florentina en Cartagena.
C.
Establecimientos enormes dónde se venden productos de alimentación, de limpieza, ropa, juguetes, etc. Por ejemplo Carrefour, El Corte Inglés,...
15. 
¿ Qué son los hipermercados?
A.
Establecimientos en los que normalmente se vende un sólo tipo de producto. Por ejemplo: panaderías, carnicerías, pescaderías, zapatearías...
B.
Establecimientos grandes como edificios en los que hay muchos puestos de venta uno al lado del otro. El de la Unión o el de San Isidoro y Santa Florentina en Cartagena.
C.
Establecimientos enormes dónde se venden productos de alimentación, de limpieza, ropa, juguetes, etc. Por ejemplo Carrefour, El Corte Inglés,...
16. 
¿ Cómo compramos por internet?
A.
Buscamos el producto en internet. Apuntamos el número de teléfono y llamamos para que nos lo traigan. Cuando llega, lo pagamos.
B.
Elegimos el producto en la tienda on- line, escribimos nuestra dirección y lo pagamos con tarjeta de crédito. Al cabo de unos días llega a nuestras casas.
C.
Compramos a través de una webcam en la que hablamos con un vendedor.
17. 
¿Para qué utilizamos los medios de transporte y cómo pueden ser?
A.
Para desplazarnos las personas o para transportar mercancías.
B.
Para desplazarnos y para ir de vacaciones a otros países.
C.
Para desplazarnos y también para hacer carreras de coches, por ejemplo.
18. 
¿Por dónde se realiza el transporte terrestre?
A.
Por la tierra.
B.
Por carreteras, autovías y autopistas.
C.
Por montañas, valles y playas.
19. 
¿ Cómo se realiza el transporte marítimo?
A.
Con aviones que aterrizan en el mar.
B.
Con motos acuáticas.
C.
Con barcos que navegan por el mar.
20. 
Pon dos ejemplos de barcos de carga:
A.
Trasatlánticos y transbordadores.
B.
Ferrocarriles y trenes.
C.
Petroleros y portacontenedores.
21. 
¿Cómo se realiza el transporte aéreo?
A.
Con aviones.
B.
Con ferrocarriles.
C.
Con petroleros.
22. 
¿Para qué se utiliza el avión, principalmente?
A.
Para transportar mercancías.
B.
Para transportar personas.
C.
Para investigaciones.
23. 
¿ A qué llamamos publicidad?
A.
A todo lo que se usa para que se conozca un producto que se quiere vender a las personas.
B.
Sólo a los anuncios de la televisión que hay entre programa y programa
C.
A los papeles informativos que nos echan en los buzones de nuestras casas.
24. 
Pon dos ejemplos de barcos de pasajeros:
A.
Ferrocarriles y boings 747
B.
Trasatlánticos y transbordadores.
C.
Petroleros y portacontenedores.
25. 
¿ Qué diferencia hay entre un productor y un comerciante?
A.
El productor hace el producto y el comerciante se lo come.
B.
El comerciante le compra los productos al productor que es el que los produce. Luego los vende en almacenes o tiendas.
C.
El productor compra los productos al comerciante que es el que los fabrica. Luego los vende en almacenes o tiendas.