New Activity
Play Froggy Jumps
1. ¿Qué elementos de seguridad considera de mayor importancia en una emergencia en un centro comercial?
A
Caso de seguridad, botas punta de acero, extintor
B
Camilla, extintor botiquín de primeros auxilios, megáfono
C
Guantes, gafas de protección, bomba de oxigeno
2. ¿En caso de un terremoto como reaccionaria usted? ¿Y por que?
A
B
C
3. ¿En que consiste un Plan de Emergencias en un centro comercial?
A
Vulnerabilidad, grupos sociales, correcciones
B
Recursos, ventajas y desventajas
C
Amenazas, vulnerabilidad, recursos, acciones y grupos de apoyo
4. ¿Quién es el responsable de actuar ante una emergencia? ¿Por que?
A
B
C
5. ¿Cómo considera que deben estar las salidas de emergencia? ¿Por que?
A
B
C
6. ¿Cuál es la señal de RUTA DE EVACUACION?
A
B
C
7. ¿Cuál es la señal de PUNTO DE ENCUENTRO?
A
B
C
8. ¿Quién debe realizar el simulacro de emergencia?
A
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
B
Defensa Civil
C
Dian
9. ¿Cuáles son los tiempos de evacuación?
A
No superior a 40 minutos
B
No superior a 30 minutos
C
No superior a 20 minutos
10. ¿Qué diferencia hay entre salida y salida de emergencia?
A
La señalización de la misma
B
El color de la puerta
C
La ubicación de la misma
11. ¿Cada cuánto tiempo se debe realizar el simulacro de emergencia?
A
Una vez al año
B
Dos veces al año
C
De tres a cuatro veces al año
12. ¿Dónde se deben colocar las señales de emergencia?
A
Puerta, techo y piso
B
Puertas de salida, pasillos e inmediaciones de las escaleras de evacuación
C
En botes de basura, en ascensores y en escaleras electricas
13. ¿En caso de evacuación por cual ruta transitaria? ¿Y por que?
A
B
C
14. La manera de encontrar un extintor es la siguiente:
A
B
C
15. ¿Cuál es el mayor riesgo en un incendio? ¿Y por que?
A
B
C
16. ¿Cómo actuar en una evacuación si hay personas minusválidas?
A
Se debe ayudar sobre a todo a trabajadores o visitantes con discapacidades físicas o sensoriales
B
Se debe ayudar solo a personas con discapacidades físicas
C
Se debe ayudar solo a personas con discapacidad sensorial