New Activity
Play Quiz
1. 
¿Con qué está relacionada la ergogénesis?
A.
Gasto de energía
B.
Suplementación alimentaria
C.
Producción de energía
D.
Metabolismo
2. 
¿Qué conocemos como AYUDA ERGOGÉNICA?
A.
una transferencia de recursos en forma de alimentos y en condiciones favorables para la población beneficiaria.
B.
Sustancia o fenómeno empleado para mejorar la capacidad de realizar un trabajo físico determinado o el rendimiento deportivo
C.
Sustancia o fenómeno empleado cuyo consumo puede afectar negativamente en la práctica de la actividad deportiva
D.
Todas son correctas
3. 
¿Qué tipos de ayudas ergogénicas hay?
A.
Mecánicas, nutricionales, farmacológicas, fisiológicas y psicológicas
B.
Mecánicas, nutricionales, farmacológicas, físicas y psicológicas
C.
Mecánicas, de descanso, nutricionales, farmacológicas y fisiológicas
D.
Nutricionales, mecánicas y fisiológicas son las únicas demostradas científicamente
4. 
¿Qué porcentaje de los deportistas consumen algún tipo de suplemento nutricional?
A.
100%
B.
60%
C.
75%
D.
80%
5. 
¿Cuál de estas consecuencias no está relacionada con el uso de un suplemento nutricional?
A.
< fatiga durante el ejercicio
B.
>depósitos de grasa corporal
C.
> disponibilidad de energía para entrenar
D.
> recuperación de la energía después del esfuerzo
6. 
¿De qué tipo pueden ser las ayudas ergogénicas nutricionales?
A.
vitamínicos
B.
Quíímicos
7. 
¿De qué tipo pueden ser las ayudas ergogénicas nutricionales?
A.
Origen hidrocarbonado
B.
Origen lipídico
C.
Origen protéico
D.
Antioxidantes
E.
Tampones
F.
Otros
8. 
La coencima Q es una ayuda ergogénica...
A.
Antioxidante
B.
De origen lipídico
C.
Origen proteico
D.
Otros
9. 
El bicarbonato es una ayuda ergogénica de tipo...
A.
Origen hidrocarbonado
B.
Origen lipídico
C.
otros
D.
Tampones
10. 
Glutamina, creatina, carnitina, BCAA.. son ayudas ergogénicas...
A.
Origen protéico
B.
Tampones
C.
Origen hidrocarbonado
D.
Otros
11. 
La cafeína, el ginseng son ayudas....
A.
Antioxidantes
B.
Otros
C.
Tampones
D.
Origen lipídicos
12. 
El AG ω3 es una ayuda de origen...
A.
Hidrocarbonado
B.
Protéico
C.
Lipídico
D.
Otros
13. 
¿Cuál es la función de la creatina?
A.
Transportar ATP y proveer de energía al músculo
B.
Sintetizar ATP y recuperar al músculo
C.
Segregación de ATP en estado de reposo
D.
Transportar ATP y ayudar en el descanso del músculo
14. 
La creatina es un compuesto nitrogenado sintetizado en:
A.
Hígado
B.
Riñones
C.
Páncreas
D.
Todas son correctas
15. 
¿Cuál es la manera de conseguir un mayor nivel de captación de la creatina en ejercicios breves de elevada intensidad?
A.
Suplementación (30-35g/d 5 veces al día durante 1 semana)+ejercicio máximo
B.
Suplementación (15-20g/d 4 veces al día durante 3 días)+ejercicio submaximo
C.
Suplementación (20-25g/d 4 veces al día durante 5 días)+ejercicio submáximo
D.
Suplementación (60g/d de manera crónica+ejercicio submáximo
16. 
¿Qué beneficio presenta la creatina en los ejercicios de entrenamientos con pesas?
A.
Permite entrenar con mayor intensidad
B.
Permite entrenar durante más tiempo
C.
Permite el incremento de las cargas movidas en el entrenamiento
D.
Te crece el pito
17. 
¿Dónde se sintetiza la β-Alanina? ¿Es un aminoácido esencial?
A.
En el páncreas. No es un AA esencial
B.
En el páncreas. Es un AA esencial
C.
En el hígado. No es un AA esencial
D.
En el hígado. Es un AA esencial
18. 
¿Cuáles son las funciones de la β-Alanina?
19. 
¿Cuál de estas es una función de la β-Alanina?
A.
Síntesis de proteínas
B.
Metabolismo de la glucosa
C.
Metabolismo de la Vitamina B6
D.
Todas son correctas
20. 
¿Qué efectos provoca el consumo de β-Alanina?
A.
menor síntesis de carnosina. Menor segregacion de ácido láctico durante el ejercicio intenso contiinuado
B.
mayor síntesis de carnosina. Ayuda a la segregación de creatina
C.
Mayor síntesis de carnosina. Menor segregación de ácido láctico durante el ejercicio intenso continuado
D.
Mayor síntesis de creatina. Menor segregación de ácido láctico durante el ejercicio intenso continuado
21. 
¿En qué tipo de ejercicios podemos conseguir una mayor mejora del rendimiento con una suplementación de β-Alanina?
A.
Ejercicios de fuerza
B.
Ejercicios de resistencia
C.
Es indiferente, en todos por igual
D.
En ejercicios continuos e intermitentes con esfuerzos desde 30 segundos a 10 min de esfuerzo
22. 
¿Cuál de estas afirmaciones son correctas con respecto a la dosis recomendada de β-Alanina que se debe usar?
A.
Consumo diario de ~65 mg/kg peso 10-12 semanas.
B.
1,6 a 6,4 gramos al día de beta-alanina durante 4 a 8 semanas.
C.
La dosis no está clara
D.
Todas son correctas
23. 
¿Para qué actividades deportivas está recomendada la suplementación de bicarbonato de sodio?
A.
Actividades de larga duración
B.
Actividades de fuerza
C.
Actividades deportivas de entre 1-3 minutos de duración
D.
Cualquier actividad deportiva
24. 
¿Con qué está directamente relacionado el uso del bicarbonato de sodio?
A.
Con lis niveles de segregación de ácido láctico
B.
Con los niveles de segregación de aminoácidos
C.
Con la fuerza
D.
Con los niveles de segregación de ATP