New Activity
Play Quiz
1. 
El ser vivo está formado por macromoléculas que generalmente son polímeros, esto es, moléculas, formadas por la unión de varias moléculas pequeñas similares. Así, los ácidos nucleicos son cadenas de nucleótidos, las proteínas cadenas de aminoácidos y los polisacáridos cadenas de azúcares simples. Cuando la célula va a iniciar su proceso de división, debe primero replicar su ADN para lo cual necesita abundancia de
A.
aminoácidos
B.
ácidos grasos
C.
nucleótidos
D.
monosacáridos
2. 
Las células de la tiroides intercambian yodo con su medio únicamente a través de ciertas proteínas de la membrana celular especializadas en esta función. En condiciones normales y dados los requerimientos de estas células, el yodo entra a la célula por transporte activo a través de cierta proteína, en contra del gradiente de concentración, y sale por difusión facilitada a través de otro tipo de proteína siempre a favor de un gradiente de concentración. Se descubrió que cierta sustancia venenosa puede dañar las proteínas encargadas del transporte activo del yodo por lo que no pueden continuar cumpliendo su función de transporte. Si en un individuo las células de la tiroides entran en contacto con esta sustancia, la concentración de yodo en el interior celular
A.
disminuirá progresivamente gracias a la difusión facilitada hasta que iguale la concentración del exterior celular
B.
seguirá siendo menor que el del exterior celular indefinidamente gracias a que la difusión facilitada sigue actuando
C.
seguirá siendo mayor que el del exterior celular indefinidamente gracias a que la difusión facilitada sigue actuando
D.
desaparecerá pues todo el contenido de yodo saldrá de la célula por la difusión facilitada
3. 
Cuando aún no conocíamos muy bien el funcionamiento del páncreas, se aislaron de algunas de sus células dos hormonas: La insulina y el glucagón. Pronto se sospechó que ambas tenían algo que ver con el nivel de glucosa en la sangre. Para determinar la acción de cada hormona se montó un experimento cuyos resultados se muestran en la gráfica de la que podemos inferir:
A.
cuando la concentración de glucosa aumenta la concentración de insulina disminuye
B.
no existe ninguna relación entre la concentración de glucosa y la concentración de insulina
C.
al aumento en la concentración de glucosa antecede el aumento en la concentración de insulina
D.
cuando los niveles de insulina disminuyen
4. 
Mediante técnicas bioquímicas un biólogo celular determinó la siguiente secuencia de bases nitrogenadas en una hebra de ADN que estaba siendo transcrita. De acuerdo con esto se puede esperar que la secuencia de bases nitrogenadas en el ARN formado sea
A.
B.
C.
D.
5. 
Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos, sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. De acuerdo con esta información es correcto afirmar que:
A.
No nos proporcionan energía directamente
B.
Nos proporcionan energía directamente
C.
No son imprescindibles en los procesos metabólicos de nutrición
D.
Son consideradas como coenzimas