New Activity
Play Froggy Jumps
1. Diferencia en el potencial eléctrico cuando la célula alcanza el equilibrio electroquímico y el flujo neto de iones es cero.
A
Potencial de equilibrio
B
Potencial de membrana en reposo
C
Potencial de acción
2. Diferencia en el potencial eléctrico entre el exterior y el interior de una célula en reposo.
A
Potencial de membrana en reposo
B
Potencial de acción
C
Potencial de equilibrio
3. Onda de despolarización rápida que se propaga por la célula y cambia el voltaje de la misma.
A
Potencial de membrana en reposo
B
Potencial de equilibrio
C
Potencial de acción
4. Potencial de membrana en reposo de una neurona
A
-90 mV
B
-65 mV
C
-70 mV
5. Potencial de membrana en reposo de una fibra lenta
A
-90 mV
B
-70 mV
C
-65 mV
6. Potencial de membrana en reposo de una fibra rápida
A
-70 mV
B
-90 mV
C
-65 mV
7. Voltaje al cual la neurona alcanza el umbral
A
-70 mV
B
-55 mV
C
-90 mV
8. ¿Qué ocurre en el umbral?
A
Se abren canales de calcio dependientes de ligando
B
Se abren canales de potasio dependientes de voltaje
C
Se abren canales de sodio dependientes de voltaje
9. ¿Qué ión produce la despolarización de una neurona?
A
La entrada de sodio
B
La entrada de potasio
C
La salida de sodio
10. ¿Qué ión produce la repolarización de la neurona?
A
La entrada de sodio
B
La salida de potasio
C
La entrada de calcio
11. Es cuando el potencial eléctrico de la membrana es más negativa que en la condición de reposo
A
Hiperpolarización
B
Despolarización
C
Repolarización
12. ¿En qué dirección se propaga el potencial de acción de una neurona?
A
Desde el botón sináptico hacia el cono axónico
B
Desde las dendritas hacia el botón sináptico
C
Desde el cono axónico hacia el botón sináptico
13. ¿Qué fenómeno evita que el potencial de acción neuronal "se regrese"?
A
El periodo refractario absoluto
B
El periodo refractario relativo
C
Las vainas de mielina
14. ¿Cuál es la función de la mielina?
A
Ayuda a restablecer la concentración de los iones después del potencial de acción
B
Evita que el potencial de acción se regrese
C
Aumenta la velocidad de conducción del potencial de acción
15. ¿Qué células producen la mielina?
A
Células de Schwann
B
La neurona
C
Los nódulos de Ranvier
16. ¿Cómo se llaman las interrupciones regulares de las vainas de mielina?
A
Células de Schwann
B
Nodos de Ranvier
C
Astrocitos
17. ¿En qué parte del axón ocurre el potencial de acción?
A
En cualquier sitio
B
Sólo en los nodos de Ranvier
C
Sólo en las vainas de mielina
18. Estímulo que no producirá un potencial de acción
A
Estímulo supraumbral
B
Estímulo subumbral
C
Estímulo umbral
19. Un estímulo excitatorio abrirá canales iónicos de:
A
Cloro y potasio
B
Sodio y calcio
C
Cloro y sodio
20. Un estímulo inhibitorio abrirá canales iónicos de:
A
Sodio y calcio
B
Potasio y cloro
C
Sodio y cloro
21. Cuando la curva del potencial de acción asciende la célula se:
A
Hiperpolariza
B
Repolariza
C
Despolariza
22. Cuando la curva del potencial de acción desciende o regresa a su valor original la célula se:
A
Hiperpolariza
B
Despolariza
C
Repolariza
23. ¿Cuánto tiempo dura el potencial de acción de una neurona?
A
2 ms
B
300 ms
C
1 ms
24. ¿Cuánto tiempo dura el potencial de acción cardiaco?
A
300 ms
B
2 ms
C
1 ms
25. ¿Cuánto tiempo dura el periodo refractario absoluto de una neurona?
A
2 ms
B
300 ms
C
1 ms
26. ¿Cuál es el potencial de acción que se origina en los nodos auriculoventricular y sinoauricular?
A
Fibras lentas
B
Fibras rápidas
C
Ambos
27. ¿Cuál es el potencial de acción que produce la actividad marcapasos del corazón?
A
Fibras lentas
B
Fibras rápidas
C
Ambos
28. ¿Cuál es la función del potencial de acción de fibras rápidas?
A
Produce la contracción muscular cardiaca
B
Produce potenciales de acción neuronales
C
Produce la actividad marcapasos del corazón
29. De acuerdo a su gradiente eléctrico: ¿en qué dirección se moverá una carga negativa?
A
Hacia un campo eléctrico neutro
B
Hacia un campo eléctrico negativo
C
Hacia un campo eléctrico positivo
30. ¿Qué ecuación calcula el potencial de membrana en reposo?
A
Nernst
B
GHK
C
Ender
31. ¿Qué ecuación calcula el potencial de equilibrio de un ión?
A
Ender
B
GHK
C
Nernst
32. ¿Qué ocurre cuando un ión alcanza su gradiente electroquímico?
A
El ión entra a la célula
B
El ión sale de la célula
C
El flujo neto de iones es cero
33. ¿Dónde empieza la actividad eléctrica del corazón?
A
En las fibras de Purkinje
B
En el nodo auriculoventricular
C
En el nodo sinoauricular
34. ¿Cuál de las siguientes partes del corazón tiene potencial de acción de fibras rápidas?
A
Fibras de Purinkje
B
Nodo sinoauricular
C
Nodo atriventricular
35. ¿Cuál es la corriente que produce la actividad marcapasos del corazón?
A
Corriente entrante de calcio
B
Corriente funny
C
Corriente entrante de sodio
36. ¿Cuáles son las fases del potencial de acción de fibras lentas?
A
0, 1, 2, 3 y 4
B
0, 3 y 4
C
0, 1 y 3
37. ¿Cuáles son las fases del potencial de acción de fibras rápidas?
A
0, 3 y 4
B
0, 1, 2, 3 y 4
C
0, 1 y 3
38. ¿Qué ión produce la despolarización de las fibras rápidas?
A
Calcio
B
Potasio
C
Sodio
39. ¿Qué ión produce la despolarización de las fibras lentas?
A
Sodio
B
Potasio
C
Calcio
40. ¿Qué ión produce la repolarización de todos los potenciales de acción?
A
Calcio
B
Sodio
C
Potasio
41. ¿Cuál es el ión más permeable en la neurona?
A
Sodio
B
Calcio
C
Potasio
42. ¿Cuál ión tiene la mayor contribución al potencial de membrana en reposo de la neurona?
A
Sodio
B
Potasio
C
Calcio
43. ¿Cuáles son canales exclusivos para agua?
A
Bomba-sodio potasio
B
GLUT-1
C
Acuaporinas
44. ¿Cuáles son los iones que producen la meseta en el potencial de acción cardiaco?
A
Entrada de sodio y salida simultánea de potasio
B
Salida de potasio y entrada simultánea de calcio
C
Entrada de potasio y salida simultánea de calcio
45. ¿Cuál es el potencial de acción que tiene una meseta?
A
Fibras lentas
B
Fibras rápidas
C
Neuronal
46. ¿Cómo será un potencial de acción iniciado por un estímulo supraumbral?
A
Idéntico al estímulo umbral
B
Más largo que el estímulo umbral
C
Más intenso que el estímulo umbral
47. ¿Qué fenómeno produce la hiperpolarización de la neurona?
A
La inactivación de los canales de sodio dependientes de voltaje
B
El cierre lento de los canales de potasio dependientes de voltaje
C
La bomba sodio-potasio
48. ¿Qué fenómeno es responsable de recuperar el potencial de la membrana después de la hiperpolarización?
A
Los canales de fuga de potasio
B
La bomba sodio-potasio
C
El cierre lento de los canales de potasio dependientes de voltaje
49. ¿Es posible generar un nuevo potencial de acción en el periodo refractario relativo?
A
No
B
Sólo si el estímulo es inhibitorio
C
Sólo si el estímulo es supraumbral
50. ¿En dónde se retrasa momentáneamente el potencial de acción cardiaco?
A
En el haz de His
B
En el nodo auriculoventricular
C
En el nodo sinoauricular