New Activity
Play Froggy Jumps
1. En cuantas categorías se clasifican los pacientes según CAMBRA :
A
3
B
4
C
5
2. Tienen más riesgo que los factores de bajo riesgo. No suelen mostrar signos de continuas caries dentales, que los pongan en el grupo de alto riesgo.
A
Moderado riesgo
B
Alto riesgo
C
Bajo riesgo
3. Pacientes mayores de 6 años que presentan 1 o 2 lesiones incipientes o cavidades de caries en los últimos 3 años y actualmente presentan al menos un factor de riesgo.
A
Moderado riesgo
B
Alto riesgo
C
Extremo riesgo
4. Paciente con necesidades especiales o que tiene una carga adicional de tener una hiposalivación grave.
A
Alto riesgo
B
Extremo riesgo
C
Moderado riesgo
5. Actualmente tiene caries, en donde la mayoría son lesiones cavitadas.
A
Alto riesgo
B
Moderado riesgo
C
Extremo riesgo
6. La terapia adicional de flúor puede implementarse para tratar de detener la progresión de la enfermedad.
A
Moderado riesgo
B
Alto riesgo
C
Bajo riesgo
7. NO presenta factores de riesgo como restauraciones defectuosas, tratamientos de ortodoncia, discapacidad física o mental, uso o abuso de drogas, defectos del esmalte congénitos o adquiridos y dieta con tendencia a caries.
A
Moderado riesgo
B
Alto riesgo
C
Bajo riesgo
8. Generalmente requieren una mayor frecuencia de evaluaciones radiográficas para determinar la actividad cariogénica que los pacientes de bajo riesgo, entre 18 y 24 meses.
A
Alto riesgo
B
Moderado riesgo
C
Extremo riesgo
9. Se indica utilizar de manera adicional, enjuagues con capacidad buffer, para sustituir las funciones de limpieza, pastas de calcio y fosfato para remplazar los componentes normales de saliva para la remineralización de las estructuras dentinarias
A
Extremo riesgo
B
Alto riesgo
C
Moderado riesgo
10. Cualquiera que sea la combinación de bacterias orales, hábitos de higiene oral, dieta, uso de fluoruros o el flujo salival que podría tener, los ha protegido de la enfermedad de caries hasta el momento.
A
Moderado riesgo
B
Bajo riesgo
C
Alto riesgo
11. La intervención en factores de riesgo como la dieta, los hábitos de higiene y el uso de fluoruros requiere un monitoreo y una implementación más agresiva.
A
Moderado riesgo
B
Alto riesgo
C
Extremo riesgo
12. La presencia de caries observables es indicador de que la enfermedad, seguirá progresando para producir más cavidades a menos que se intervenga con terapia química, reduciendo el problema de bacterias e incrementando la remineralización.
A
Alto riesgo
B
Extremo riesgo
C
Moderado riesgo
13. Carecen de la capacidad amortiguadora de la saliva y del calcio y el fosfato necesario para la remineralización de las lesiones no cavitadas.
A
Alto riesgo
B
Extremo riesgo
C
moderado riesgo
14. "Determinación de la probabilidad de sufrir un daño" Probabilidad de que exista un cambio en el tamaño o actividad de lesión en la boca a través de la valoración de riesgo de caries.
A
Manejo de riesgo de caries
B
Valoración de riesgo
C
Plan de riesgo
15. Método o proceso de influenciar o controlar la posibilidad de padecer daño. Basado según M.Fontana y D.Zero en un tratamiento preventivo y uno restaurador, dependiendo de los hallazgos encontrados.
A
Solución de manejo de caries
B
Manejo de riesgo de caries
C
Plan de riesgo de caries
16. Metodologia que nos permite clasificar a los pacientes según el riesgo y además establece protocolos a seguir en los tratamientos según el riesgo valorado en cada paciente.
A
Mount & Hume
B
CAMBRA
C
Clasificación de Black