New Activity
Play Froggy Jumps
1. Clasificación de los Productos según su Naturaleza
A
Perecederos, No Perecederos y Especiales
B
Solidos, Gaseosos, Liquidos
C
Renovable, Tangible e Intangibles
2. Cuando se habla de dar un orden al espacio físico del Almacén, hablamos de:
A
Bodegaje
B
Almacenamiento
C
Layout
3. Qué es Stock?
A
Un Stante muy Alto
B
Cantidad de productos, es decir, las existencias por cada referencia.
C
Parte de la planeación de una empresa
4. Qué es la Rotación de los Productor?
A
Los giros que se dan a los productos para conservación
B
Circulación de productos; la entrada y salida
C
La Ubicación espacial que tienen los Bienes o Servicios
5. Inventario con Stock Máximo
A
Precios de Almacenamiento Altos, Costo de Transporte Bajo
B
Baja Rotación del Bien o servicio
C
Temporada Alta, Bajo Costo de Almacenamiento y/o Alto Costo de Transporte
6. Inventario con Stock Mínimo
A
Bajo Costo de Almacenamiento, Alto Costo de Transporte
B
Los pedidos son especiales por temporadas
C
Solo se tiene en cuenta las temporadas y los pedidos de los clientes
7. Inventario Final se considera a:
A
Cuando se recibe un almacén, cuantos productos hay en el.
B
Cuando la empresa cierra para no vender más, ya termina su actividad económica.
C
Cuando se cierra un periodo, o proceso, se hace un cierre final, ya sea de entrega o de finalización
8. Cuales considera es información fundamental para la elaboración de un Inventario
A
La fecha, ubicación de los productos, los precios de venta y la calidad del producto
B
La fecha que se realiza, códigos, caracteristicas, unidad de medida, cantidades, precios, ubicacion
C
Periodo, tipo de mercancias, precios, cantidad de productos, personas asignadas y FIFO
9. Los beneficios para las empresas que conocen y saben manejar de manera eficaz y eficiente su inventario son principalmente:
A
Calidad, rapidez y buenos costos de venta
B
Eleva la Calidad, Mejora el Flujo de Efectivo y Reconocer Robos y/o Perdidas
C
Rotulación de los productos, agilidad de los procesos internos en atención a las normas y políticas
10. Algunos de los tipos de Inventarios son:
A
Perpetuos, Sagrados, Congestionados y Necesarios
B
Perpetuos, Periodicos, Inicial, Final
C
FIFO, PUPS, Aleatorios Simples y Compuestos
11. El concepto FIFO en Inventarios se entiende
A
Federación Internacional de Fomento y Operaciones
B
First In First Out
C
Clasificación de Mercancías en Ingresar y Salir
12. El concepto UEPS en Inventarios se entiende
A
Primeros en Entrar, Primeros en Salir
B
First In, First Out
C
Últimos en Ingresar, Primeros en Salir