New Activity
Play Quiz
1. 
1. La finalidad de un polipasto es:
A.
Ninguna es correcta
B.
Conseguir la elevación de cargas importantes con pequeños esfuerzos.
C.
Su función es el izado de cargas
2. 
2. ¿Qué fuerza debo de realizar para elevar el objeto de P=30 Kg?
A.
15 Kg
B.
10 Kg
C.
20 Kg
D.
30 Kg
3. 
3. ¿Qué fuerza debo de realizar para elevar el objeto de P=30 Kg?
A.
15 Kg
B.
20 Kg
C.
15 Kg
D.
30 Kg
4. 
4. ¿Qué tipo de sistema de poleas se muestra en la imagen?
A.
Polea simple fija
B.
Polipasto simple
C.
Polea simple móvil
D.
Polipasto tipo factorial
5. 
5. ¿Qué pasará en el siguiente sistema si "P" y "R" tienen la misma masa?
A.
Bajará "P"
B.
Bajará "R"
C.
Se quedan como están
D.
Primero bajará "P" y luego bajará "R"
6. 
6. ¿En cuál de los siguientes multiplicadores de velocidad por poleas el eje "R" gira a mayor velocidad que el "M"?
A.
"A"
B.
"B"
C.
"C"
D.
"D"
7. 
7 ¿Qué nombre recibe la combinación de poleas fijas y móviles empleadas en la elevación o movimiento de masas?
A.
Tren de poleas
B.
Reductor de velocidad mediante poleas
C.
Polipasto
D.
Polea de cable
8. 
8. ¿Cuál es la ventaja mecánica del sistema de poleas mostrado?
A.
4
B.
8
C.
1
D.
1/2
9. 
9. En el sistema de poleas de la figura ¿a qué velocidad girará el eje conducido si el conductor lo hace a 250 r.p.m.?
A.
125 r.p.m.
B.
250 r.p.m
C.
500 r.p.m.
D.
750 r.p.m.
10. 
10. ¿Cuál es la ventaja mecánica del sistema de poleas mostrado?
A.
2
B.
1/2
C.
4
D.
6
11. 
11. Si queremos levantar un cuerpo de 6000 N con el polipasto de la figura. ¿Qué fuerza tendremos que realizar?
A.
3000 N
B.
1500 N
C.
375 N
D.
1200 N
12. 
12. ¿Qué esfuerzo (potencia) será necesario para compensar la carga (resistencia) en el sistema de poleas de la figura?
A.
150 Kg
B.
100 Kg
C.
75 Kg
D.
50 Kg
13. 
14. El siguiente mecanismo representa una transmisión por polea-correa en la que "A" es la polea conductora y gira en el sentido horario ¿qué otras poleas giran también en el sentido de las agujas del reloj?
A.
"B"
B.
"B" y "C"
C.
"C" y "D"
D.
"B", "C" y "D"
14. 
15. ¿Con cuál de los dos sistemas de poleas deberemos hacer menor fuerza para levantar un peso determinado?
A.
A
B.
B
C.
En ambos sistemas deberá aplicarse la misma fuerza
15. 
16. Con el polipasto de la imagen se quiere levantar 2 m un peso ¿qué longitud de cuerda, expresada en metros, ha de recogerse en el extremo izquierdo?
16. 
17: PROBLEMA I.- En el tren de poleas de la figura ¿qué velocidad de giro llevará la polea "C" (la de 80 mm de diámetro) cuando la polea "A" gira a 600 r.p.m.?
A.
600 r.p.m.
B.
2400 r.p.m.
C.
150 r.p.m
D.
450 r.p.m.
17. 
18. . En el PROBLEMA I, la polea "D" ¿qué velocidad llevará?
A.
600 r.p.m.
B.
5400 r.p.m.
C.
9600 r.p.m.
D.
37,5 r.p.m
18. 
19. PROBLEMA II.-En el tren de poleas de la figura ¿qué velocidad llevará la polea "C" cuándo la polea "A" gira a 1000 r.p.m.?
A.
37,5 r.p.m.
B.
750 r.p.m.
C.
4000 r.p.m.
D.
3000 r.p.m.
19. 
20. En el PROBLEMA II, la polea "D" ¿qué velocidad llevará?
A.
1000 r.p.m
B.
1200 r.p.m.
C.
12000 r.p.m.
D.
24000 r.p.m.
20. 
21. ¿Cuál es la ventaja mecánica obtenida con el sistema de poleas mostrado?
A.
2
B.
16
C.
4
D.
8
21. 
22. ¿Qué longitud de la cuerda tendremos que recoger para poder elevar el peso 3 m?
A.
1 m
B.
3 m
C.
12 m
D.
6 m
22. 
23. En el dibujo se ha representado un sistema de poleas escalonadas perteneciente a un taladro sensitivo ¿en qué posición ha de colocarse la correa para obtener la máxima velocidad de giro?
A.
Abrazando las dos poleas superiores (D1=80 y D2=100)
B.
Abrazando las dos poleas que están en el medio (D1=70 y D2=120)
C.
Abrazando las dos poleas inferiores (D1=60 y D2=140)
D.
Abrazando la polea motriz superior y la útil inferior (D1=80 y D2=140)
23. 
24. Si el motor gira en el ejercicio anterior a 1400 r.p.m. ¿cuál es la velocidad que tendrá la broca en la posición actual?
A.
1400 r.p.m.
B.
2400 r.p.m.
C.
816,6 r.p.m
D.
1120 r.p.m.
24. 
25. Si para el mismo sistema el motor gira a 1400 r.p.m. ¿cuál es la velocidad mínima que se puede obtener en la broca del taladro?
A.
1400 r.p.m.
B.
1120 r.p.m.
C.
600 r.p.m.
D.
415 r.p.m.
25. 
13. En los taladros de sobremesa o de pie se emplean poleas de correa ¿con qué utilidad?
A.
Subir o bajar la broca
B.
Modificar la velocidad de giro del motor
C.
Mover el taladro cuando sufre alguna avería importante
D.
Las respuestas anteriores son correctas