New Activity
Play Froggy Jumps
1.
A
B
C
2. ¿Por qué el clima de Canarias es más estable?
A
Por el agua salada y el aire fuerte
B
Por la influencia de la masa tropical y los vientos alisios
C
Todas son incorrectas
3. ¿Qué forman el Frente Polar en España?
A
El aire Oeste y tropical
B
El aire Este y polar
C
Las masas de aire tropical y polar
4. ¿En qué lugar de España sus montañas volcánicas provocan lluvias en las laderas del Norte, expuestas a los vientos alisios?
A
En Canarias
B
En la Peninsula
C
En Baleares
5. ¿Por qué se forman las lluvias orográficas en la Península?
A
Por las barreras montañosas del Noroeste
B
Ambas son correctas
C
Por las barreras montañosas del Norte
6. El efecto continental, ¿Qué produce?
A
No produce nada
B
Extrema el frío en invierno y el calor en verano
C
Baja la temperatura en la Península y la incrementa en el Norte
7. Las aguas marinas son más lentas en enfriarse y calentarse que la tierra, ¿Eso qué lo produce?
A
La dinámica general de la atmósfera
B
La proximidad o no al mar
C
La altitud
8. ¿La Península y Baleares se ven afectadas en la atmósfera por?
A
El frente frío
B
El frente Norte
C
El Frente Polar
9. ¿En qué zona de la Tierra se sitúa la Península de España?
A
En la zona templada
B
En la zona fría
C
En la zona cálida
10. ¿En qué zona está las islas Canarias por su latitud?
A
En la zona cálida
B
En la fría
C
Próxima a la zona cálida
11. Este factor hace que los territorios de España estén en la zona templada y las islas se acerquen a la zona cálida.
A
La Orografía
B
Altitud
C
Latitud
12. ¿Qué factor climático produce que las barreras montañosas del Noroeste y Norte Peninsular ocasionen lluvias de relieve al paso de los vientos del Oeste y las borrascas atlánticas, que lleguen ya secas al interior?
A
La altitud
B
La latitud
C
Orografía
13. Comprenden el interior peninsular, particularmente la Submeseta Norte, el valle del Ebro y algunas áreas de las Submeseta Sur.
A
Bioclima mediterráneo montañoso
B
Bioclima mediterráneo
C
Bioclima mediterráneo continental
14. La lejanía del mar produce precipitaciones escasas, aunque más abundantes en primavera y otoño, y las temperaturas registran una gran amplitud térmica, con veranos calurosos e inviernos fríos.
A
Bioclima montañoso
B
Bioclima subtropical
C
Bioclima mediterráneo continental
15. Se extienden por el Norte de la Península Ibérica, en Galicia, la cornisa cantábrica y el prepirineo navarro y aragonés.
A
Bioclima árido
B
Bioclima oceánico
C
Bioclima Montañoso
16. Qué océano y mar están próximos en el Norte de España
A
El océano Pacífico y el Mediterraneo
B
El océano Atlántico y el mar Cantábrico
C
El Océano Atlántico y el mar Muerto
17. La vegetación del clima oceánico en el norte de España es:
A
En el norte de la península alberga bosques caducifolios, landas y prados.
B
Palmeras, forrajes y pastos
C
Poca vegetación de altura
18. La temperatura del clima oceánico es:
A
Abundantes precipitaciones, temperaturas suaves, con veranos frescos e inviernos no muy fríos.
B
Mucho frío con verano suave y montañas
C
Precipitación regular con temperaturas fuertes.
19. Los paisajes de bioclima mediterráneo se extienden fundamentalmente:
A
c)En las islas de Canarias
B
b)En el sur y Norte en la zona de montaña.
C
Por parte del litoral mediterráneo, las islas Baleares y el Sudoeste de la Península.
20. ¿Cuál tipo de bioclima es la siguiente foto?
A
Bioclima mediterraneo continental
B
Bioclima montaña
C
Bioclima subtropical
21. ¿Qué bioclima es?
A
Bioclima montañoso
B
Bioclima subtropical
C
Bioclima mediterráneo
22. La cercanía del mar hace que las temperaturas sean suaves, con veranos calurosos e inviernos templados. Las precipitaciones son irregulares y muy escasas en verano, y se concentran en primavera y otoño.
A
Bioclima montaña
B
Bioclima Subtropical
C
Bioclima mediterráneo
23. Bosques perennifolios, matorral, estepa (tomillo, romero, esparto…). Es el tipo de vegetación del subclima:
A
Subtropical
B
Mediterráneo
C
Oceánico
24. Las riadas y las inundaciones son típicas del subclima:
A
Montañoso
B
Subtropical
C
Mediterráneo
25. Tiene un clima seco con temperaturas constrastadas
A
Mediterráneo continental
B
Montañoso
C
Subtropical
26. El medio rural se enfrenta a una grave despoblación, como consecuencia del envejecimiento de la población y la marcha de jóvenes hacia las ciudades, donde encuentran mejores oportunidades laborales.
A
En el interior de la península, en el clima mediterráneo continental.
B
En las islas, en las montañas
C
En las montañas
27. Un clima frío y lluvioso que se caracteriza por ser más frío y lluvioso que las zonas llanas próximas.
A
El clima mediterráneo continental
B
El clima subtropical
C
El clima de montaña
28. Hay diferencias de clima y vegetación entre las laderas de solana (orientadas al Sur) y las de umbría (al Norte y en sombra); estas sin más frías y húmedas. Con vegetación que varía con la altitud…
A
Bioclima de montaña
B
Bioclima subtropical
C
Bioclima continental
29. El esquí es la actividad que más afecta el paisaje natural, pero el senderismo, el barranquismo, etc., también atraen a muchos visitantes que desean disfrutar de la belleza del medio natural.
A
Subclima subtropical
B
Subclima de montaña
C
Subclima mediterráneo
30. La cercanía al Trópico de Cáncer y la influencia del Sahara...
A
originan un clima cálido y árido en el subclima subtropical
B
originan un clima frío y seco en el clima de montaña
C
originan nieve y calor extremo en el subclima mediterráneo
31. La corriente de Canarias, cuyas aguas frías
A
enfrían las temperaturas en el clima subtropical
B
calientan las temperaturas en el clima mediterráneo
C
suavizan las temperaturas de verano en el clima subtropical
32. Presenta unas temperaturas altas casi todo el año y unas precipitaciones escasas e irregulares.
A
El paisaje mediterráneo
B
El paisaje de bioclima subtropical de las islas Canarias
C
El paisaje de montaña de las islas Canarias