New Activity
Play Froggy Jumps
1. Un ecosistema es...
A
Sistema formado por componentes bióticos y abióticos
B
Sistema biológico formado por seres vivos y el medio ambiente.
C
Sistema biológico formado por componentes bióticos y abióticos y la relación entre ambos componentes
2. Los componentes bióticos...
A
El único ejemplo de componentes bióticos en los ecosistemas, son los animales.
B
Son seres vivos y agua
C
Son seres vivos (plantas, hongos, animales, bacterias, etc).
3. Entre los componentes abióticos encontramos...
A
plantas, luz, hongos, temperatura, clima, humedad, precipitaciones,
B
Características del ambiente como por ejemplo: luz, temperatura, clima, precipitaciones,
C
las características del ambiente como por ejemplo: luz, temperatura, clima, precipitaciones, plantas
4. Los componentes abióticos se caracterizan por...
A
Tener vida, por ejemplo las plantas son componentes inertes.
B
No tener vida, por eso también se les denomina inertes: "carecen de vida".
C
No tener vida, las plantas son un ejemplo de componentes inertes
5. Lo importante de mencionar en el concepto de ecosistema es...
A
Unicamente los seres vivos.
B
Los seres vivos y los componentes inertes.
C
Seres vivos, componentes inertes y la relación que se establece entre ambos.
6. Características de los seres vivos: Ciclo vital
A
El ciclo vital siempre implica nacer, crecer, reproducirse y morir.
B
El ciclo vital implica nacimiento, desarrollo y muerte.
C
La reproducción es imprescindible en el ciclo vital de todos los seres vivos, de lo contrario mueren
7. Entre las características de los seres vivos podemos mencionar...
A
Cumplen un ciclo vital, se nutren, se reproducen,
B
Todas son verdaderas.
C
Establecen relaciones con otros seres vivos, se adaptan al medio.
8. ¿La reproducción es esencial para la existencia de un ser vivo?
A
Si
B
No
C
Eso no lo estudié
9. Una característica común de todos los seres vivos es...
A
Se mueven.
B
Están formados por células.
C
Realizan la fotosíntesis.
10. Clasificar es...
A
Agrupar elementos, teniendo en cuenta una o más características para formar diferentes grupos.
B
Separar al azar.
C
Ninguna es correcta.
11. Ségun el medio que predomina, los ecosistemas se pueden clasificar en...
A
Macroecosistema o microecosistema.
B
Terrestre, acuático o de transición.
C
Natural o artificial.
12. Según el tamaño, los ecosistemas se pueden clasificar en...
A
Natural o Artificial.
B
Terrestre, acuático o de transición.
C
Macroecosistema y microecosistema.
13. Ségun el grado de intervención del hombre, los ecosistemas se pueden clasificar en...
A
Artificial o Natural.
B
Macroecosistema o microecosistema.
C
Acuático, terrestre o de transición.
14. La imagen muestra un ecosistema que se puede clasificar de la siguiente forma...
A
Es un microecosistema acúatico
B
Es un macroecosistema acuático
C
Es un macroecosistema, acuático, natural.
15. la imagen muestra un ecosistema que se puede clasificar de la siguiente forma...
A
Microecosistema, terrestre, artificial
B
Macroecosistema, de transición, natural
C
Macroecosistema, terrestre, natural
16. La imagen muestra un ecosistema que se puede clasificar como...
A
Microecosistema terrestre.
B
Microecosistema, acuático, natural.
C
Macroecositema natural.
17. La competencia por alimento se puede dar ...
A
Entre seres vivos de la misma especie
B
Entre seres vivos de diferente especie
C
Ambas son correctas
18. Mutualismo significa que...
A
un ser vivo se ve beneficiado, mientras que otro no se beneficia ni se perjudica.
B
un ser vivo se beneficia y el otro se perjudica.
C
ambos seres vivos de diferentes especie, se benefician de la relación.
19. Parasitismo significa que...
A
un ser vivo se ve beneficiado, mientras que otro no se beneficia ni se perjudica.
B
implica seres vivos de diferente especie, uno se beneficia y otro se perjudica.
C
ambos seres vivos se benefician de la relación.
20. Comensalismo significa que...
A
un ser vivo se ve beneficiado, mientras que otro no se beneficia ni se perjudica.
B
un ser vivo se beneficia y el otro se perjudica.
C
ambos seres vivos de diferentes especie, se benefician de la relación.
21. La imagen es un ejemplo de ...
A
Competencia
B
Parasitismo
C
Depredación