New Activity
Play Matching Pairs

Mercado común

Ventaja: Desarrollo sostenible

Unión aduanera

Ventaja: Reducción de costos

Ventaja: Estabilidad económica y política

Ventaja: Acceso a nuevos mercados

Coordinación de políticas

Ventaja: Mayor eficiencia económica

Unión económica

Piramide de integración económica

Aranceles

Liberalización del comercio:

Ventaja: Competitividad global

Barreras no arancelarias

Área de libre comercio

Ventaja: Crecimiento económico

Integración regional

La integración económica puede impulsar el crecimiento económico al fomentar un mayor flujo de bienes, servicios, capitales y tecnología entre los países. Al eliminar las barreras comerciales y promover la cooperación económica, se crean oportunidades para la expansión de los mercados y la mejora de la eficiencia productiva.

La integración económica impulsa la especialización y la división del trabajo a nivel internacional. Los países pueden enfocarse en producir aquellos bienes y servicios en los que tienen ventajas comparativas, lo que conduce a una mayor eficiencia económica y utilización de los recursos.

La integración económica permite a las empresas acceder a mercados más amplios y diversificados. Al eliminar las barreras comerciales y armonizar las regulaciones, se facilita la entrada a nuevos mercados, lo que puede generar más oportunidades de negocio y aumentar la competitividad de las empresas.

Además de la eliminación de barreras comerciales entre los países miembros, implica la adopción de una política comercial común con respecto a terceros países. Esto implica la aplicación de un arancel externo común y la coordinación de políticas aduaneras.

La integración económica permite la reducción de costos a través de economías de escala y la eliminación de barreras al comercio. Esto puede resultar en precios más competitivos para los consumidores, así como en una mayor eficiencia en la producción y distribución de bienes y servicios.

La integración económica puede contribuir a la estabilidad económica y política entre los países miembros. Al establecer reglas y mecanismos de cooperación, se fomenta la confianza y se reducen los conflictos comerciales, lo que puede fortalecer las relaciones y la estabilidad en la región.

Es el proceso de eliminar o reducir las barreras comerciales, como aranceles y barreras no arancelarias, con el objetivo de fomentar el libre flujo de bienes y servicios entre los países.

En el contexto de la integración económica, implica la necesidad de alinear y armonizar las políticas económicas y comerciales entre los países miembros, como políticas fiscales, monetarias y laborales, para garantizar una mayor coherencia y cooperación.

En un mundo globalizado, la integración económica es esencial para mantener y mejorar la competitividad de los países. Al participar en acuerdos de integración y aprovechar los beneficios de la cooperación económica, los países pueden fortalecer sus sectores productivos y posicionarse de manera más favorable en la economía global.

Son impuestos o gravámenes que se aplican a las importaciones o exportaciones de bienes y servicios. Pueden ser utilizados como barreras comerciales para proteger la producción nacional o como una fuente de ingresos para el gobierno.

presenta un nivel más profundo de integración, que implica la armonización de las políticas económicas y la creación de instituciones comunes para coordinar la política monetaria, fiscal y social entre los países miembros.

Se refiere a un acuerdo entre dos o más países o regiones en el cual se eliminan los aranceles y otras restricciones al comercio de bienes y servicios entre ellos. Cada país mantiene su propia política comercial con respecto a terceros países.

La integración económica puede promover el desarrollo sostenible al fomentar la transferencia de tecnología y conocimiento, así como al abordar temas ambientales y sociales de manera conjunta. Los acuerdos de integración pueden incluir disposiciones sobre protección ambiental, derechos laborales y responsabilidad social corporativa.

Se refiere al proceso de integración económica y comercial entre países dentro de una región geográfica específica. Ejemplos de integración regional incluyen la Unión Europea (UE), la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)

Además de eliminar las barreras comerciales y tener una política comercial común hacia terceros países, se permite la libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra entre los países miembros.

Se refieren a las restricciones comerciales que no son impuestos o aranceles, como cuotas de importación, licencias de importación, regulaciones técnicas, barreras fitosanitarias, entre otros. Estas barreras pueden limitar el acceso al mercado y dificultar el comercio.