New Activity
Play Froggy Jumps
1. Conjunto de documentos en que el personal de salud registra su intervención en la atc'n del paciente
A
Expediente clínico
B
Resumen clínico
C
Interconsulta
2. El px tiene derecho a que los datos relacionados con su atención médica se asientens en forma veraz, clara, precisa, legible y completa que cumpla con la normativa aplicable
A
Decidir libremente su atencion
B
Contar con un expediente clínico
C
Recibir trato digno y respetuoso
3. Nivel más alto de la pirámide de Maslow. Satisfecho una vez que los demás niveles se alcanzaron.
A
Necesidades de Estima/Reconocimiento
B
Necesidades de Seguridad
C
Necesidades de Autorrealización
4. Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la salud, de acuerdo con las necesidades específicas de información de cada uno de ellos en particular
A
Notas médicas en Hospitalización
B
Historia Clínica
C
Notas de evolución
5. El paciente tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por personal preparado de acuerdo a las necesidades de su estado de salud y a las circunstancias en que se brinda la atención
A
Decidir libremente su atencion
B
Recibir trato digno y respetuoso
C
Recibir atención médica adecuada
6. El paciente tiene derecho a ser atendido con de acuerdo a sus convicciones personales y morales
A
Recibir atención médica adecuada
B
Recibir trato digno y respetuoso
C
Decidir libremente su atencion
7. Su objetivo es resolver las controversias entre los proveedores de atención y los pacientes a través de la conciliación y el arbitraje.
A
COFEPRIS
B
CONAMED
C
AMEFI
8. ipo de discapacidad en la cual hay disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo
A
Discapacidad Mental
B
Discapacidad Sensorial
C
Discapacidad Psíquica
9. Tiene como Función sensibilizar al profesionista para que el ejercicio profesional se desenvuelva en un ámbito de honestidad, legitimidad y moralidad en beneficio de la comunidad.
A
Expediente clínico
B
CIF
C
Código de ética
10. Esta discapacidad está relacionada con la disminuciòn de uno o màs sentidos
A
Discapacidad Sensorial
B
Discapacidad Mental
C
Discapacidad Psíquica
11. De requerirse, deberá elaborarla un médico del establecimiento y deberá anexarse copia del resumen clínico con que se envía al paciente
A
Nota de referencia/traslado
B
Historia Clínica
C
Notas médicas en Hospitalización
12. Es toda aquella persona, que requiera y obtenga la prestación de servicios de atención médica.
A
Urgencia
B
Pronostico
C
Usuario
13. Según la NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico NO es parte de la Nota de Evolución del paciente:
A
Interrogatorio
B
Diagnostico
C
Actualización del cuadro clínico
14. Documento elaborado por un médico, en el cual, se registran los aspectos relevantes de la atención médica de un paciente, contenidos en el expediente clínico.
A
Resumen clínico
B
Expediente clínico
C
Resumen clínico
15. Es todo problema médico-quirúrgico agudo que ponga en peligro la vida y requiera atención inmediata
A
Urgencia
B
Interconsulta
C
Resumen clínico
16. Es todo aquel usuario beneficiario directo de la atención médica.
A
Paciente
B
Pronostico
C
Usuario
17. Cuanto tiempo deberá ser conservados como mínimo un expediente médico contados a partir de la fecha del último acto médico
A
5 años
B
10 años
C
7 años
18. Según la NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico el Padecimiento Actual (PA) del paciente forma parte de:
A
Interrogatorio
B
Pronostico
C
Exploración Física
19. Es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto.
A
Medición
B
Palpación
C
Auscultación
20. Dolor espontáneo o provocado, continuo o intermitente, ocasionado por deficiencias estructurales y por cargas de tensión o compresivas en el tracto nervioso comprometido.
A
Parestesias
B
Neuralgia
C
Hipoalgesia
21. Método de exploración física que consiste en golpear suavemente con la mano o instrumentos cualquier segmento del cuerpo
A
Inspección
B
Medición
C
Percusión
22. Escala de medición que se utiliza en el examen manual muscular.
A
Escala de Oxford
B
Escala de Daniels
C
Escala de Lovett
23. Corresponden a las técnicas básicas de Exploración:
A
Percusión e inspección
B
Interrogatorio y auscultación
C
Palpación y exploración
24. Hasta el momento se describen tres técnicas de aplicación de la percusión con la mano, a decir:
A
Superficial, profunda y bidigital
B
Digital, puño y digito digital
C
Local, general, por región
25. Que métodos de exploración física utiliza el fisioterapeuta en el examen cutáneo?
A
Palpación y percusión
B
Inspección y palpación
C
Auscultación e inspección
26. Estudia las diferentes estructuras del aparato locomotor en forma aislada o agrupada teniendo en cuenta sus interrelaciones entre tejido cutáneo y subcutáneo, articulaciones, sistema músculo- tendinoso y huesos.
A
Evaluación Analítica
B
Evaluación Funcional
C
Examen Médico
27. Es la disminución de la sensibilidad a un estímulo doloroso.
A
Hipoalgesia
B
Alodinia
C
Neuralgia
28. El objetivo de estas maniobras es para detectar características anormales en relación con el crecimiento y desarrollo anormales.
A
Exploración física
B
Palpación
C
Exámen clínico
29. Es un componente esencial de la calidad asistencial y la condición previa para la realización de cualquier actividad clínica
A
La certificación
B
La estructura físico ambiental
C
La seguridad del paciente
30. Las barreras arquitectonicas que impiden el acceso fiable a todo tipo de pacientes en instalaciones de atención médica corresponde a:
A
Gestión y seguridad de instalaciones
B
Gestión de la organización
C
Atención centrada en el paciente
31. Trasladar al paciente en camilla con barandales en posición elevada o en silla de ruedas, ambos con frenos funcionales corresponde a una medida de la siguiente acción de seguridad:
A
Cultura de seguridad del pacente
B
Reducción de riesgos de caída
C
Capacitación al personal
32. Rehabilitación es una Acción fundamental para conocer, aplicar y dar seguimiento de instrucciones precisas entre fisioterapeutas para la aplicación de tratamiento y enseñanza al paciente.
A
Seguridad en los procedimiento
B
Comunicación efectiva
C
Atención centrada en el paciente
33. Esta Acción se define como el producto de los valores individuales y grupales que determinan la forma de actuar, el estilo y eficiencia de una organización de salud en el manejo de la seguridad.
A
Cultura de seguridad del paciente
B
Seguridad en el proceso de medicación
C
Gestión de la organización
34. El Consejo General de Salud dentro de sus muchas funciones es otorgar la certificación a toda institución de atención médica que lo solicite mediante las gestiones realizadas en:
A
CGS
B
MSP
C
SiNaCEAM
35. Acción esencial que habla sobre el actuar ante una Pandemia, cuidado ambiental, intoxicaciones, etc.
A
Seguridad en el proceso de medicamento
B
Reducción del riesgo de infeccione
C
Análisis de eventos centinela
36. Procedimiento aplicado en la Acción de Comunicación Efectiva para evitar errores y confusiones en la información que se da o se recibe.
A
Enseñanza practica y uso de buzón
B
Escuchar- Escribir- Leer- Confirma
C
Escuchar-Repetir- Confirmar
37. Procedimiento que permite prevenir errores que involucran al paciente equivocado.
A
Identificación del paciente
B
Seguridad en los procedimientos
C
Adecuado interrogatorio.
38. Aspectos que deben seguir los establecimientos que brindan atención médica en beneficio del paciente y para evitar o prevenir eventos adversos:
A
Capacitación al personal
B
Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente
C
Cultura de seguridad
39. El paciente, o en su caso el responsable, tiene derecho a acpetar o rechazar cada procedimiento diagnóstico o terapéutico ofrecido.
A
Contar con un expediente clínico
B
Decidir libremente su atencion
C
Recibir atención médica adecuada
40. Menciona lo correcto sobre los principios acerca del código de ética del fisioterapeuta
A
Los fisioterapeutas no aceptan la responsabilidad de un juicio sano
B
Los Fisioterapeutas respetan los derechos y la dignidad de todos los individuos
C
El fisioterapeuta acepta los actos no éticos, incompetentes o ilegales.
41. En la pirámide de Maslow son las necesidades donde se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad en la vida. Una seguridad física (salud), económica (ingresos), necesidad de vivienda
A
Necesidades de Seguridad
B
Necesidades de Autorrealización
C
Necesidades Fisiológicas
42. Existe un trastorno en el comportamiento adaptativo del individuo
A
Discapacidad Mental
B
Discapacidad Sensorial
C
Discapacidad Física
43. Es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano
A
Funcionamiento
B
Discapacidad
C
Deficiencia
44. Se caracteriza por la disminución parcial o total de la movilidad de uno o más miembros del cuerpo, lo que se traduce en una dificultad o impedimento a la hora de realizar movimientos.
A
Discapacidad Psíquica
B
Discapacidad Mental
C
Discapacidad Física
45. Según la NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico el Habitus Exterior del paciente forma parte de
A
Exploración Física
B
Interrogatorio
C
Diagnostico
46. Son documentos escritos, signados por el paciente o su representante legal o familiar más cercano en vínculo, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos y rehabilitatorios
A
Expediente Clínico
B
Cartas de consentimiento informado
C
Referencia-contrarreferencia
47. Deberá elaborarla el médico cada vez que proporciona atención al paciente ambulatorio, de acuerdo con el estado clínico del paciente
A
Notas de evolución
B
Notas médicas en Hospitalización
C
Nota de referencia/traslado
48. Es el procedimiento que permite la participación de otro profesional de la salud en la atención del paciente, a solicitud del médico tratante
A
Referencia-contrarreferencia
B
Resumen clínico
C
Interconsulta
49. Es el objetivo del método de palpación
A
Detectar limitaciones articulares y musculares
B
Detectar anomalias en los ruidos fisiológicos producidos por los órganos
C
Detectar características anormales físicas y en relación con el crecimiento
50. Es el proceso de obtener una historia, realizar la revisión de los sistemas, seleccionar y aplicar pruebas y mediciones para reunir datos acerca del paciente.
A
Valoración Funcional
B
Valoración Muscular
C
Examen Médico
51. Función sensorial que ayuda al reconocimiento de los objetos por medio del tacto, principalmente en manos.
A
Propiocepción
B
Kinestésico
C
Estereognosis
52. Escala de medición que se utiliza en el examen manual muscular.
A
Escala de Daniels
B
Escala de Lovett
C
Escala de Cyriax
53. Método del Examen Médico que consiste en escuchar los sonidos cardíacos y respiratorios
A
Percusión
B
Auscultación
C
Palpación
54. Para los tratamientos de rehabilitación destacan en importancia tres aspectos en el examen cutáneo:
A
Humedad, textura y color
B
Pigmentación, higiene y turgencia
C
Temperatura, grosor y movilidad
55. Se refiere a la experiencia de dolor que se presenta por estímulos dolorosos. – Térmica (calor – frío) – Mecánica. La persona llega a doler hasta el roce de la ropa, etc.
A
Parestesias
B
Neuralgia
C
Alodinia
56. Exploración que se realiza en la busqueda de alteraciones físicas producidas por una enfermedad
A
Evaluación Funcional
B
Anamnesis
C
Examen médico
57. Cuales son los dos aspectos que se evalúan de inicio en la marcha o deambulación?
A
Apoyo plantas y balanceo
B
Simetría y asimetría
C
Marcha antálgica y claudicación
58. La selección adecuada de medicamentos, su almacenamiento y la prescripción segura forman parte del siguiente estándar de los sistemas criticos
A
MMU
B
SCSP
C
FMS
59. Corresponde a una acción esencial para la seguridad del paciente.
A
Comunicación efectiva
B
Derechos del paciente
C
Atender barreras arquitectónica
60. Conjunto de valores y normas comunes a los individuos dentro de una misma organización donde el compromiso de ambos es la seguridad del paciente.
A
SiNaCEAM
B
AESP
C
CGS
61. Porque en el Modelo de Seguridad para el paciente es importante tratar y analizar algunas acciones como Sistemas Críticos?
A
Porque se notifican y analizan los errores y cuasi fallas
B
Porque son aquellos que en caso de fallo pueden ocasionar daños a los paciente
C
Porque requieren de autorización para actuar.