New Activity
Play Quiz
1. 
Color serio, oculto, impenetrable, nobleza, distinción, elegancia.
A.
Negro,
B.
Amarillo
C.
Azul
D.
Rojo
2. 
Color jovial, amistoso, del buen humor y de la alegría de vivir.
A.
Negro,
B.
Amarillo
C.
Azul
D.
Rojo
3. 
Color del amor, pasión, sensualidad, rebelión.
A.
Negro,
B.
Amarillo
C.
Azul
D.
Rojo
4. 
Color que está asociado con lo fantástico y con la libertad, los sueños y la juventud. Es calmado, sosegado y transparente.
A.
Negro,
B.
Amarillo
C.
Azul
D.
Rojo
5. 
Que tipo de análisis se realiza cuando se respeta el significado estándar, es lo que és.
A.
Connotativo
B.
Denotativo
C.
Semiótico
D.
Axiológico
6. 
Que tipo de análisis es el que se realiza tomando en cuenta la serie de significados alternos.
A.
Connotativo
B.
Denotativo
C.
Semiótico
D.
Axiológico
7. 
¿Quienes son los padres de la semiótica?
A.
Charles Sanders Pierce, Joan de Saussre,
B.
Mayo Sanders Pierce, Fredi and de Fay
C.
Charles Sanders Pierce, Fredi and de Saussre,
8. 
En esta etapa el objetivo de marketing es generar market Share
A.
Madurez
B.
Crecimiento
C.
Lanzamiento
D.
Declinación
9. 
Etapa dónde los consumidores conocen el producto y demuestran por qué el producto es superior, en esta etapa con frecuencia hay que competir con competidores establecidos.
A.
Nueva competitiva
B.
Retentiva
C.
Pionera
D.
Competitiva
10. 
Cuales son las etapas de la espiral publicitaria.
A.
Nueva competitiva
B.
Retentiva
C.
Pionera
D.
Competitiva
E.
Crecimiento
F.
Madurez
11. 
En que etapa se educa al consumidor, se muestra qué hay una necesidad, se define cómo se va a posicionar.
A.
Pionera
B.
Competitiva
C.
Retentiva
D.
Nueva pionera
12. 
Va de forma paralela al ciclo de vida del producto y su grado de aceptación.
A.
Etapa pionera
B.
Espiral publicitaria
C.
Estrategias
D.
Objetivos
13. 
Qué determina el mensaje publicitario
A.
El CVP
B.
La espiral publicitaria
C.
La etapa de desarrollo del producto,
D.
La comunicación
14. 
Un ejemplo de un titular con gancho citando a una persona famosa
A.
9 errores en tu relación que no sabes que estás cometiendo,
B.
Como ser irresistible,
C.
5 factores poco conocidos que podrían afectar tu relación de pareja,
D.
Lo que Belinda puede enseñarte de música,
15. 
Un ejemplo de titular con gancho tipo amenaza puede ser
A.
9 errores en tu relación que no sabes que estás cometiendo,
B.
5 factores poco conocidos que podrían afectar tu relación de pareja,
C.
Lo que Belinda puede enseñarte de música,
16. 
Ubicación basada en el estilo de vida, estatus social asociado a la marca y diferentes preferencias sexuales
A.
Ubicación basada en el estado civil,
B.
Ubicación basada en la homosexualidad,
C.
Ubicación basada en el sexo,
17. 
Su estrategia es situar su producto en base a la concentración de alguna materia prima
A.
Ubicación basada en la concentración,
B.
Ubicación basada en la calidad
C.
Ubicación basada en el sexo,
18. 
Esta estrategia se ubica en base a la durabilidad del producto
A.
Ubicación basada en la solidez y la resistencia,
B.
Ubicación basada en la calidad
C.
Ubicación basada en la Cantidad
19. 
La estrategia es ubicarse a precio módico
A.
Ubicación basada en el precio bajo,
B.
Ubicación basada en la calidad
C.
Ubicación basada en la Cantidad
20. 
Se aplica a las compañías que deciden seguir al líder
A.
Ubicación por precio bajo
B.
Ubicación por precio alto
C.
Posicionamiento en segundo lugar
21. 
Se aplica a todas la empresas que han sido las primeras en consolidar una posición en su tipo de productos.
A.
Ubicación estratégica de liderazgo,
B.
Ubicación en segundo lugar
C.
Ubicación basada en la calidad
22. 
La marca está integrada por:
A.
Nombre, Logotipo, calidad
B.
Nombre, Logotipo, credibilidad
C.
Nombre, Logotipo satisfacción
D.
Nombre, Logotipo e imagen de marca
23. 
Factores de la imagen de marca
A.
El producto: calidad, credibilidad y diferenciación.
B.
Los consumidores: satisfacción y sentimiento de estatus por su uso
C.
La publicidad: creativa, verdadera y orientada al sector que vaya consumir el servicio
D.
Liderazgo, estabilidad e internacionalidad
24. 
Es un proceso por el que cada individuo recibe unos estímulos a través de los diferentes órganos sensoriales y los interpreta de formapersonal según su expectativa, experiencia anterior,cultura y aprendizaje.
A.
Actitud
B.
Percepción
C.
Estímulos sensoriales
25. 
Es el documento base en el que se incluye toda la información necesaria para que los encargados de diseñar la campaña de publicidad la lleven a cabo. Contempla la estrategia de la acción publicitaria y recoge sus objetivos. Suele prepararlo el anunciante, con sus datos y deseos o ideas.
A.
Planner
B.
Briefing
C.
Estrategia creativa
D.
USP
26. 
Explican el comportamiento del consumidor como una consecución de etapas que culmina con la decisión de adquirir o no el producto.
A.
Modelo de Actitud
B.
modelo de Aprendizaje
C.
Modelo cognitivo
27. 
es la persona que, a partir de la investigación cualitativa y cuantitativa de las pautas yconductas del consumidor y el marketing del pro-ducto, elabora la estrategia de comunicación ydirige el esfuerzo creativo.
A.
Planner
B.
Creativo
C.
Cuentas
28. 
completa la siguiente rase "El problema no es el medio, es el___________"
A.
Soporte
B.
Mensaje
C.
Presupuesto
D.
Creativo
29. 
Cuáles son los 5 componentes del un mensaje publicitario.
A.
Claro, conciso, focalizado, directo, creíble
B.
Claro, conciso, focalizado, indirecto, Fantasioso
C.
Claro, conciso, focalizado, indirecto, creativo
D.
Claro, conciso, focalizado, directo, Descriptivo
E.
Claro, creativo, regular, directo, creíble
F.
Creativo
30. 
El anunciante produce un programa acambio de una compensación publicitaria en el medio.
A.
Batering
B.
Product Placement
C.
Teletienda
D.
Telepromoción
31. 
Consiste en incluir en una obra teatral, cinematográfica o televisiva el visionado de un producto como parte integrante de la obra. El anunciante paga por la aparición de su producto yal televidente no se le advierte ni se le presenta como publicidad.
A.
Batering
B.
Product Placement
C.
Teletienda
D.
Telepromoción
32. 
Espacio fijo en el que los anunciantes comunican las características de sus productos e informan sobre cómo adquirirlos.
A.
Batering
B.
Product Placement
C.
Teletienda
D.
Telepromoción
33. 
Espacio en el que se anuncia unproducto, normalmente por un presentador, y quese basa en concursos o juegos.
A.
Batering
B.
Product Placement
C.
Teletienda
D.
Telepromoción
34. 
El anunciante paga porpatrocinar una película o cualquier otro espacio televisivo.
A.
Batering
B.
Product Placement
C.
Teletienda
D.
Patrocinio de programas
35. 
mensaje de treinta segundos. Es el más utilizado.
A.
Radio
B.
Cuña
C.
Flash
D.
Mención
36. 
Cuña corta
A.
Radio
B.
Cuña
C.
Flash
D.
Mención
37. 
de una duración inferior a quince segundos, es muy sencilla y pronunciada por el propiolocutor del programa. Suele utilizarse en retransmisiones deportivas.
A.
Radio
B.
Cuña
C.
Flash
D.
Mención
38. 
Se dice cuando la cámara gira sobre su propio eje, en un movimiento horizontal. Rotación o mirada en derredor. Es como mover la cabeza derecha izquierda o al revés. A veces el giro de la cámara es total. Parte de un punto y vuelve a él después de haberte escrito una circunferencia. Se llama panorámica de 360°
A.
Panning Left
B.
Panning Right
C.
Tilt panorámica vertical
D.
Paneo (Panning)
39. 
Constituye el medio de anclaje del sentido que incluye el componente escrito o auditivo
A.
El mensaje lingüístico
B.
El mensaje icónico codificado
C.
El mensaje icónico no codificado
40. 
Se refiere a lo que denota el mensaje y al significado de carácter cultural que tienen las cosas
A.
El mensaje lingüístico
B.
El mensaje icónico codificado
C.
El mensaje icónico no codificado
41. 
Hace referencia al contenido que este mensaje transmiten una situación específica, a lo que connota o sugiere
A.
El mensaje lingüístico
B.
El mensaje icónico codificado
C.
El mensaje icónico no codificado
42. 
Es el grado de persuasión de un mensaje y depende en primer lugar del comunicador.
A.
Quién lo dice
B.
Qué dice
C.
Cómo lo dice
D.
A quien lo dice
43. 
El objetivo principal de la publicidad es:
A.
a) Generar ventas inmediatas.
B.
b) Fomentar la conciencia de marca y persuadir a los consumidores.
C.
c) Difundir información sobre el producto.
44. 
¿Cuál de las siguientes es una estrategia publicitaria "Above The Line" (ATL)?
45. 
¿Cuál de las siguientes es una estrategia publicitaria "Above The Line" (ATL)?
A.
a) Marketing directo
B.
b) Prensa
C.
c) Merchandising
D.
d) Marketing de guerrilla
46. 
El análisis denotativo de una pieza publicitaria se enfoca en:
47. 
El análisis denotativo de una pieza publicitaria se enfoca en:
48. 
El análisis denotativo de una pieza publicitaria se enfoca en:
A.
a) El mensaje emocional transmitido por la publicidad
B.
b) Los elementos visuales y textuales de la publicidad
C.
c) El contexto cultural en el que se presenta la publicidad
D.
d) Las técnicas de persuasión utilizadas en la publicidad
49. 
¿Cuál de las siguientes es una estrategia publicitaria "Below The Line" (BTL)?
A.
a) Televisión
B.
b) Publicidad en redes sociales
C.
c) Anuncios en vallas publicitarias
D.
d) Relaciones públicas
50. 
La ubicación de un producto en segundo lugar se basa en:
A.
a) Ser el primero en introducir una innovación al mercado
B.
b) Aprovechar la experiencia y reputación de los líderes del mercado
C.
c) Diferenciarse completamente de los competidores
D.
d) Reducir los costos de producción para ser más competitivo
51. 
El análisis connotativo de una pieza publicitaria se enfoca en: a) El significado literal y objetivo del mensaje publicitario
A.
a) El significado literal y objetivo del mensaje publicitario
B.
b) Las asociaciones, emociones y valores que transmite la publicidad
C.
c) El público objetivo al que se dirige la publicidad
D.
d) Los resultados de la campaña publicitaria
52. 
Verdadero o falso: El uso adecuado de los medios publicitarios es esencial para llegar al público objetivo de manera efectiva y lograr los objetivos de la campaña publicitaria.
A.
Verdadero
B.
Falso
53. 
Verdadero o falso: El arte y el texto publicitario deben complementarse para transmitir un mensaje claro y persuasivo.
A.
Verdadero
B.
Falso
54. 
Verdadero o falso: Los medios TTL se refieren a la combinación de estrategias ATL y BTL para lograr una comunicación integral y coherente en diferentes puntos de contacto con el público.
A.
Verdadero
B.
Falso
55. 
Verdadero o falso: Los medios BTL se enfocan en estrategias de comunicación más directas y personalizadas, como marketing directo, promociones en punto de venta y patrocinios.
A.
Verdadero
B.
Falso
56. 
Verdadero o falso: Los medios ATL se refieren a los canales de comunicación que llegan a una amplia audiencia y generalmente incluyen publicidad en televisión, radio y prensa escrita.
A.
Verdadero
B.
Falso
57. 
La estrategia creativa busca:
A.
a) Crear mensajes publicitarios llamativos y atractivos
B.
b) Establecer metas y objetivos para la campaña publicitaria
C.
c) Analizar el mercado y la competencia para identificar oportunidades
D.
d) Evaluar los resultados y el impacto de la publicidad