New Activity
Play Matching Pairs

Es la cantidad de dinero que el asegurado debe pagar de su propio bolsillo antes de que la compañía de seguros comience a cubrir los gastos. Generalmente, a mayor deducible, menor será la prima.

Es la persona o entidad designada por el asegurado para recibir los beneficios del seguro en caso de fallecimiento o siniestro. El beneficiario puede ser una persona individual, una empresa u otra entidad.

Es el costo del seguro, es decir, el monto de dinero que el asegurado paga a la compañía de seguros a cambio de la cobertura proporcionada

Es el período de tiempo especificado en la póliza durante el cual ciertas condiciones o eventos no están cubiertos. Después de este período, la cobertura completa entra en vigencia

Es la persona o entidad que compra el seguro y está protegida por la póliza de seguro. Puede ser un individuo, una empresa, una propiedad u otros activos.

Es el evento incierto y fortuito que da lugar a una pérdida o daño cubierto por el seguro. Puede ser un accidente, una enfermedad, un robo, un incendio u otros eventos específicos según el tipo de seguro.

Indica que la póliza de seguro se renovará automáticamente al final del período de vigencia, a menos que el asegurado o la compañía de seguros notifiquen su intención de no renovarla.

Es un contrato en el que una compañía de seguros se compromete a brindar protección financiera a una persona o entidad (llamada asegurado) en caso de que ocurra un evento incierto, conocido como siniestro. A cambio, el asegurado paga una cantidad periódica, llamada prima, a la compañía de seguros.

Es el derecho de la compañía de seguros a asumir los derechos y reclamaciones del asegurado contra terceros responsables del siniestro. Permite a la aseguradora recuperar los pagos realizados al asegurado.

Es el alcance y límites de protección que brinda la póliza de seguro. Indica qué riesgos y situaciones están cubiertos y hasta qué cantidad.

Es el tiempo adicional que se otorga al asegurado para realizar el pago de la prima después de la fecha de vencimiento sin perder la cobertura. El período de gracia puede variar según la póliza y la compañía de seguros.

Es la compañía de seguros que emite la póliza y se compromete a pagar las indemnizaciones o beneficios acordados en caso de siniestro

Son las situaciones o eventos que no están cubiertos por el seguro. Estas exclusiones suelen estar detalladas en la póliza y es importante leerlas con atención para entender qué no está cubierto.

Establece cómo se calculará el monto de la indemnización en caso de pérdida o daño cubierto por el seguro.

Cobertura

Deducible

Asegurador

Periodo de gracia

Exclusiones

Siniestro

Seguro

Prima

Clausula de indemnización

Subrogación

Beneficiario

Asegurado

Periodo de carencia

Renovación automática