New Activity
Play Matching Pairs

Teoría de las relaciones humanas

Antigüedad y civilizaciones antiguas

Enfoques cuantitativos

Teoría clásica de la administración

Era feudal y artesana

Primeros indicios se encuentran en las civilizaciones antiguas Mesopotamia, Egipto, China y Grecia.

A principios del siglo XX, Henri Fayol y otros teóricos desarrollaron la teoría clásica de la administración.

1940 y 1950 se lleva a cabo la investigación de operaciones y la teoría de sistemas.

Durante la Edad Media, la administración se centraba en la organización y control de las actividades agrícolas y militares.

Elton Mayo destaco la importancia de los aspectos sociales y psicológicos en el trabajo.

Teoría de las relaciones humanas

Revolución Industrial

Antigüedad y civilizaciones antiguas

Era feudal y artesana

Teoría clásica de la administración

Con el desarrollo de gremios y el sistema de producción artesanal, surgió una forma rudimentaria de administración en los talleres y oficios.

Siglo XVIII, la producción industrial masiva demandó una gestión más sistemática y eficiente.

Surgió así la teoría de las relaciones humanas, que enfatizaba la motivación, la comunicación y la satisfacción en el trabajo.

Fayol identificó cinco funciones administrativas y catorce principios generales de administración.

En estas sociedades, existían prácticas de organización y planificación para llevar a cabo proyectos y tareas de manera colectiva.

Enfoques contemporáneos

Teoría de las relaciones humanas

Enfoques cuantitativos

Administración moderna

Teoría clásica de la administración

Revolución Industrial

La teoría de contingencias, que destaca la importancia de adaptar las prácticas de administración a las circunstancias específicas.

Se han desarrollado conceptos como el liderazgo transformacional, el enfoque en el cliente y la sostenibilidad empresarial.

Frederick Taylor introdujo la administración científica y enfatizó la eficiencia y la estandarización del trabajo.

Estos enfoques aplicaban métodos matemáticos y estadísticos para la toma de decisiones y la mejora de la eficiencia.

En 1930, Elton Mayo lleva a cabo los estudios de Hawthorne.

Fayol identificó cinco funciones administrativas y catorce principios generales de administración.

Administración moderna

Enfoques contemporáneos

Teoría clásica de la administración

Gestión estratégica, la innovación y la responsabilidad social.

También se destacó el trabajo de Max Weber en la teoría de la burocracia, que propuso una organización racional y formalizada.

Teoría del comportamiento organizacional, que estudia el comportamiento humano en el contexto laboral.