New Activity
Play Froggy Jumps
1. ¿Hasta qué valor se considera normal la tensión arterial de un adulto?
A
140/90 mmHg
B
120-130/75 mmHg
C
135/75 mmHg
2. Teniendo en cuenta los efectos terapéuticos de la aplicación de calor y de frío ¿en cuál de los siguientes casos estará indicado la aplicación de frío?
A
Cuando la persona presenta un edema por inflamación de una articulación, fractura o contusión
B
Cuando la persona presenta una contractura muscular
C
Dolor articular sin edema
3. ¿Cuál será nuestra actuación ante una persona que presenta síntomas de hipoglucemia y comprobamos, con el glucómetro que está a 70mg/dl?
A
Repetir la prueba al cabo de 20 minutos para verificar si se encuentra ante una hipoglucemia
B
Inyectar glucagón si está consciente
C
Administrar azúcar vía oral si está consciente
4. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de trombosis venosa?
A
A la dilatación patológica de las paredes de los vasos sanguíneos
B
A la oclusión de la luz venosa por la formación de coágulos
C
A una enfermedad causada por la inflamación de una capa del corazón
5. La escala más utilizada, para valorar las actividades instrumentales de la vida diaria, es:
A
Lawton
B
Katz
C
Barthel
6. ¿Cuáles son las precauciones universales básicas?
A
Será suficiente utilizar guantes
B
Llevar mascarilla y guantes
C
Lavado de manos y mascarilla
7. ¿Cuál es una definición de una enfermedad infecciosa?
A
Aquella que se transmite hereditariamente, de padres a hijos
B
Aquella que no está presente ni en periodo de incubación, ni en el momento del ingreso del paciente
C
Aquella que precisa de agente causal vivo y exógeno con respuesta orgánica y se puede transmitir
8. En farmacología, cuando hablamos de tolerancia son referimos a...
A
Necesidad de tomar 1 dosis más elevada de la dosis habitual para obtener mismo efecto terapéutico
B
La necesidad de tomar dosis superiores a las prescritas
C
A los efectos diferentes al fin terapéutico esperado por el medicamento
9. La parte del fármaco que tiene acción terapéutica se llama:
A
Excipiente
B
Fármaco
C
Principio activo
10. De que color se registra la TA en una gráfica?
A
Rojo
B
Negro
C
Verde
11. Una persona que sufre insuficiencia venosa requiere para su tratamiento...
A
Un vendaje tipo espiral si hay una buena perfusión arterial
B
Un vendaje tipo espiral si hay una buena perfusión venosa
C
Un vendaje tipo espiga si hay buena perfusión venosa
12. Un fármaco se elimina del organismo por:
A
Sólo por vía urinaria
B
Por vía fecal, pulmonar, salivar y urinaria
C
Sólo por vía fecal
13. ¿Cuáles son los huesos de la rodilla al tobillo?
A
Fémur y húmero
B
Cúbito y radio
C
Tibia y peroné
14. El SNC (Sistema Nervioso Central), anatómicamente está formado por:
A
Encéfalo y médula espinal
B
Cerebro, encéfalo y neuronas
C
Encéfalo y médula ósea
15. ¿Cuándo es necesario el uso de las grúas?
A
Siempre que su uso sea necesario para la movilización de un paciente
B
Sólo cuando hay un único cuidador
C
Transferencia de la cama a la butaca
16. Si una persona sufre obstrucción parcial de la vía aérea..
A
Iniciaremos las compresiones torácicas
B
Le animamos a toser
C
Iniciaremos maniobra de Heimlich
17. Cuando una persona tiene dificultad para levantarse de la silla, pero puede colaborar, ¿Cuál ha de ser nuestra actitud como cuidador?
A
Llamar a un compañero para trasladar al usuario entre los dos
B
Estirar a la persona del brazo, para levantarla
C
Persona con los pies bien apoyados en el suelo y darlo apoyo suficiente para ayudarlo a levantarse
18. ¿Cómo definiremos el principio ético de no maleficencia?
A
Evitar la realización de aquellas acciones que puedan ser perjudiciales para el paciente
B
La principal finalidad de la actuación es conservar la vida, valor fundamental de todo ser humano
C
Se deben respetar las decisiones que el usuario tome
19. ¿Cuándo hemos de llevar a una persona a urgencias después de haberse quemado?
A
Si la quemadura ocupa una superficie superior al tamaño de su mano
B
Según la extensión la localización la profundidad la edad de la persona y estado de salud previo
C
Siempre, independientemente de donde se haya quedado ya que el riesgo de infección es muy alto
20. En una situación de parada cardiorrespiratoria, en la que nosotros hemos de hacer la reanimación, ¿Cuál es el protocolo a seguir?
A
30 compresiones torácicas alternar con dos ventilaciones y volver a hacer 30 compresiones torácicas
B
30 compresiones torácicas, esperaremos 10-15 segundos y volveremos a hacer 30 compresiones torácicas
C
Abriremos vías respiratorias dar un poco de agua si está consciente llamaremos emergencias