New Activity
Play Quiz
1. 
Según el racionalismo moderno, la filosofía debe imitar a:
A.
La matemática
B.
La ciencia natural
C.
la experiencia
D.
la intuición
2. 
Descartes define la substancia como:
A.
Aquello que permanece igual aunque otras cosas cambien
B.
el sujeto del que se predican las propiedades
C.
aquello que no necesita de otra cosa para existir
D.
ninguna de las anteriores
3. 
Según Descartes, la mente y el cuerpo:
A.
están relacionados casualmente
B.
no están relacionados casualmente puesto que no son substancias radicalmente distintas
C.
pueden influirse mutuamente puesto que no son substancias radicalmente distintas
D.
ninguna de las anteriores
4. 
Las notas más importantes de la evidencia son:
A.
claridad y certeza
B.
claridad y distinción
C.
certeza y distinción
D.
realidad e intución
5. 
El argumento ontológico de Descartes tiene un antecedente en:
A.
Santo Tomás
B.
San Anselmo
C.
San Agustín
D.
San Agatángelo
6. 
Descartes llama .... a las propiedades físicas cuantificables y objetivas
A.
cualidades secundarias
B.
cualidades formales
C.
atributos
D.
cualidades primarias
7. 
Las ideas que sirven de partida para la demostración de la realidad extramental son:
A.
Las tres ideas por igual
B.
Ideas adventicias
C.
Ideas innatas
D.
Ideas facticias
8. 
La noción de Dios o Infinito
A.
Se aprende gracias a la educación religiosa
B.
se aprende por la negación de lo finito
C.
Aparece con la salida del solipsismo
D.
es una idea connatural a la Razón
9. 
Las dos operaciones fundamentales del método son:
A.
Análisis y Evidencia
B.
Evidencia y Enumeración
C.
Análisis y Síntesis
D.
Síntesis y Evidencia
10. 
La moral provisional, ¿en cuantas reglas se sustancia?
A.
2
B.
4
C.
1
D.
3
11. 
La duda metódica exige considerar falsas:
A.
sólo aquellas creencias que veamos que son falsas
B.
aquellas creencias que consideremos que son falsas y las que permitan algún tipo de duda
C.
absolutamente todas las creencias, dando lugar a un escepticismo radical
D.
no considera nada falso