New Activity
Play Quiz
1. 
La insulina es....
A.
Hormona beta pancreática polipeptídica
B.
Hormona beta pancreática peptídica
C.
Hormona alfa pancreática polipeptídica
D.
Ninguna es correcta
2. 
El glucagón actúa...
A.
Inmediatamente después de la comida
B.
Estimula al hígado para que a partir del glucógeno almacenado hidrolice a glucosa
C.
Baja la glucosa en sangre
D.
Todas son correctas
3. 
La insulina en el organismo..
A.
Estimula la glucolisis
B.
Inhibe la Gluconeogénesis
C.
Promueve la síntesis de ácidos grasos y colesterol en hígado y tejido adiposo
D.
Todas son correctas
4. 
Señala la incorrecta respecto a los factores que pueden desencadenar la diabetes.
A.
El síndrome de cushing.
B.
La pancreatitis crónica
C.
Obesidad y síndrome metabólico
D.
No hay evidencias de que algún virus la pueda desencadenar
5. 
Respecto a los síntomas de la diabetes, señala la correcta.
A.
Destaca el aumento de peso
B.
Suele darse Oliguria
C.
Es asintomática
D.
Aumenta la glucosa en orina presentando Glucosuria
6. 
Complicaciones de la diabetes, señala la incorrecta.
A.
No tiene, es una enfermedad sin complicaciones reseñables.
B.
Ceguera
C.
Neuropatía
D.
Cetoacidosis
E.
Excreción de Nitrógeno en orina
7. 
Por encima de qué valor debe estar la hemoglobina glicosilada para que se considere diabetes
A.
> 4%
B.
>= 6,5%
C.
<5%
D.
>= 5,4%
8. 
En la diabetes tipo II
A.
El tratamiento farmacológico es la insulina de acción rapida
B.
La insulina es opcional
C.
Ocurre en un 5-10% de los casos
9. 
La diabetes mellitus, es multifactorial (señala la incorrecta) y puede estar ocasionada por:
A.
Una elevada producción de cortisol no puede dañar el páncreas
B.
Obesidad y Síndrome metabólico pueden provocarla
C.
Una pancreatitis crónica
D.
Enterovirus, genes y/o factores ambientales
10. 
Marca la INCORRECTA los síntomas típicos de la diabetes mellitus
A.
Glucosa en orina (Glucosuria)
B.
Pis excesivo (Poliuria)
C.
Aumento excesivo de la sed debido a la hiperosmolaridad (Polidipsia)
D.
Aumento excesivo de apetito debido a la mala gestión de los HDC(Polifagia)
E.
Aumento de peso debido al aumento de apetito
F.
Náuseas, vómitos, mareo, visión borrosa...
11. 
Complicaciones en la diabetes
A.
Daño vascular
B.
Infarto
C.
Insuficiencia renal
D.
Cetoacidosis diabética
E.
Todas son correctas
12. 
La excreción de nitrógeno en orina no es una complicación de la diabetes
A.
Falso
B.
Verdadero
13. 
La cetoacidosis diabética se produce por:
A.
Un enlentecimiento del ciclo de krebs
B.
Un aumento en la degradación de grasas
C.
Ambas son correctas
D.
14. 
Se denomina glucemia basal alterada a un valor de [110-126] de glucosa en sangre en ayunas.
A.
Falso
B.
Verdadero
15. 
La intolerancia a la glucosa se determina con un valor de [120-199] a las 2h de una sobrecarga oral de 75g de glucosa.
A.
Falso
B.
Verdadero
16. 
La normoglucemia se considera cuándo es valor es de [60-100]
A.
Verdadero
B.
Falso
17. 
La diabetes gestacional se suele producir entre las semanas 16 y 28 de embarazo.
A.
Falso, se mira en la analítica de la semana 14
B.
Verdadero, y en caso de positivo te predispone a cursar diabetes en el futuro (5-10 años)
18. 
La diabetes tipo I sólo se da en niños.
A.
Verdadero
B.
Falso, también se puede cursar en la edad adulta
19. 
Señala los medicamentos (dos) que pueden derivar en una diabetes secundaria.
A.
Inmunosupresores
B.
Glucocorticoides
C.
El paracetamol por el daño hepático que produce
D.
El ibuprofeno, porque daña las paredes del estómago
20. 
En ningún caso un paciente con diabetes tipo II debe ser tratado con Insulina.
A.
Verdadero
B.
Falso, es opcional
21. 
Señala la respuesta FALSA
A.
Una distribución homogénea del aporte energético a lo largo del día, sólo provocará más picos de glucosa en el paciente.
B.
Hay que tener en cuenta el control de sal en la diabetes (hipertensión)
C.
La fibra retrasa la absorción de los HDC y las grasas
D.
El conocimiento de la CG de los alimentos ayuda al paciente diabético
22. 
Arroz Blanco, Pan Blanco, Patata, Patata Frita, Sandía, Zanahoria Cocida, son alimentos con IG ALTO.
A.
Verdadero
B.
Falso
23. 
La leche entera tiene mayor IC que la desnatada
A.
Verdadero, porque la desnatada aporta menos calorías.
B.
Falso, la leche entera tiene < IG que la leche desnatada
24. 
El paciente diabético se caracteriza por tener mayor estrés oxidativo.
A.
Verdadero, una buena opción sería añadir a su dieta aliementos ricos en vitaminas A, C y E
B.
No, no necesitan suplementación especial salvo en el embarazo
25. 
Es adecuado recomendar a un paciente diabético una dieta rica en alimentos especiales para diabéticos.
A.
Si, debe ir mirando este indicador en las etiquetas
B.
No, debe valorarse cada producto en concreto, puesto que suelen ser Altos en Fructosa y Grasas para mejorar palatabilidad.
26. 
El edulcorante más antiguo es la sacarina
A.
Verdadero
B.
Falso
27. 
El edulcorante más usado en la industria alimentaria es el Aspartamo
A.
Falso, es la sacarina
B.
Verdadero, además contiene fenilalanina
28. 
El edulcorante más natural es la Stevia
A.
Verdadero
B.
Falso
29. 
El edulcorante más endulzante es el Ciclamato
A.
Falso, es la sucralosa
B.
Verdadero
30. 
Las biguanidas ayudan en el tratamiento de la diabetes Tipo 2 porque:
A.
Reducen la producción de glucosa hepática
B.
Reducen la Gluconeogénesis hepática
C.
Correcto, dado que ambas son lo mismo
31. 
Las glinidas son para pacientes con un páncreas funcional:
A.
Falso, las glinidas activan el glucagón
B.
Verdadero, además de las sulfonilureas
32. 
El pico máximo de la insulina rápida es:
A.
1-2h
B.
No tiene pico
C.
30-90 min
33. 
Se puede recomendar la insulina de acción intermedia para pacientes con diabetes Tipo 2
A.
B.
No
34. 
La insulina de tipo bomba
A.
Aporta insulina antes de las comidas.
B.
Es de acción rápida
C.
Actúa liberando pequeñas cantidades durante todo el día
D.
Todas son correctas
35. 
El pico de la insulina de acción lenta:
A.
No tiene pico
B.
Se produce a las 4-7h
C.
Se produce a las 10-13h
36. 
La insulina de acción intermedia comienza a actuar
A.
1-2h
B.
Lantus es un ejemplo de ella
C.
30-60min
37. 
Cuánto se aconseja reducir la insulina en un 10-30% en un paciente diabético?
A.
Los pacientes diabéticos no deben hacer deporte para evitar hipoglucemias
B.
Si ejercicio [30m - 1h]
C.
Si ejercicio > 1h
38. 
Un suplemento extra de HDC antes o después del ejercicio
A.
Se recomienda si glucemia < 100mg/dl
B.
Se recomienda si la duración del ejercicio es > 30 min
C.
Se sube 10 g por cada 30 min si actividad moderada
D.
Todas son correctas