New Activity
Play Quiz
1. 
Un sistema tributario donde cada ciudadano aporta su justa parte, mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones, para sufragar los gastos públicos es:
A.
Justo
B.
Legal
C.
Equitativo
D.
Progresivo
2. 
Principio según el cual, un sistema tributario es equitativo cuando, dada la necesidad de un ingreso fiscal determinado, a cada contribuyente se le exige que contribuya según su capacidad económica.
A.
Principio del Beneficio
B.
Principio de Justicia
C.
Principio de Capacidad de Pago
D.
Principio de Legalidad
3. 
Principio según el cual un sistema tributario es equitativo cuando cada contribuyente paga en función de los servicios públicos que reciba del estado.
A.
Principio de la Capacidad de Pago
B.
Principio del Beneficio
C.
Principio de Legalidad
D.
Principio de Justicia
4. 
Tipo de equidad que de acuerdo con el principio de la capacidad de pago establece que las personas con la misma capacidad de pago paguen lo mismo.
A.
Equidad transversal
B.
Equidad vertical
C.
Equidad horizontal
D.
Equidad diagonal
5. 
Tipo de equidad que de acuerdo con el principio de la capacidad de pago establece que las personas con mayor capacidad de pago paguen más.
A.
Equidad transversal
B.
Equidad vertical
C.
Equidad horizontal
D.
Equidad diagonal
6. 
La medida cuantitativa requerida por la equidad horizontal o vertical como índice de la capacidad de pago es:
A.
El patrimonio, el gasto y la renta
B.
La renta, el consumo y la riqueza
C.
La renta, el patrimonio y el gasto
D.
El ingreso, la renta y el consumo
7. 
Tanto en la equidad horizontal como la vertical se aplica simplemente, con diferentes enfoques, ante la ley, el principio de:
A.
Legalidad
B.
Generalidad
C.
Igualdad
D.
Beneficio
8. 
En el principio de la Capacidad de Pago, la equidad vertical; es decir, el tratamiento de los contribuyentes con rentas desiguales es necesario considerar la cuestión de:
A.
Progresividad
B.
Legalidad
C.
Generalidad
D.
Comodidad
9. 
En un sentido formal, la progresividad expresa la relación existente entre:
A.
El impuesto soportado por un sujeto y su nivel de gasto
B.
La base imponible y la cantidad de impuesto a pagar
C.
La base gravable y la cantidad de impuesto a pagar
D.
El impuesto soportado por un sujeto y su nivel de renta
10. 
Cuando en la progresividad se considera el patrón de distribución real de los impuestos entre los ciudadanos atiende a la relación existente entre:
A.
El impuesto soportado por un sujeto y su nivel de gasto
B.
La base imponible y la cantidad de impuesto a pagar
C.
La base gravable y la cantidad de impuesto a pagar
D.
El impuesto soportado por un sujeto y su nivel de renta
11. 
Principio tributario de Adam Smith según el cual, los súbditos de cualquier estado deberían contribuir al sostén del gobierno en una proporción tan cercana como sea posible a sus respectivas capacidades.
A.
Certidumbre
B.
Justicia
C.
Comodidad
D.
Economía
12. 
Principio tributario de Adam Smith según el cual, el impuesto que cada contribuyente esta obligado a pagar debe ser justo y no arbitrario y claro en cuanto al tiempo, forma y cantidad del pago a efectuar.
A.
Comodidad
B.
Certidumbre
C.
Justicia
D.
Economía
13. 
Principio tributario de Adam Smith según el cual, todo impuesto debe recaudarse en la época y en la forma en que es más probable que convenga su pago al contribuyente.
A.
Comodidad
B.
Certidumbre
C.
Justicia
D.
Economía
14. 
Principio tributario de Adam Smith según el cual, todo impuesto debe planearse de modo que la diferencia entre lo que se recauda y lo que ingresa al tesoro público del Estado sea lo más pequeña posible.
A.
Comodidad
B.
Certidumbre
C.
Justicia
D.
Economía
15. 
Principio tributario según el cual, toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley
A.
Generalidad
B.
Capacidad Contributiva
C.
Progresividad
D.
Eficiencia
16. 
Principio tributario según el cual, el sistema tributario en procura de sus fines, considera la capacidad económica del o la contribuyente.
A.
Generalidad
B.
Capacidad Contributiva
C.
Progresividad
D.
Economía
17. 
Principio tributario según el cual, el que tenga mayor capacidad de pago deberá pagar más.
A.
Generalidad Capacidad Contributiva Progresividad--- Eficiencia
B.
Capacidad Contributiva
C.
Progresividad
D.
Eficiencia
18. 
Principio según el cual, el sistema tributario para el logro de sus fines, se sustentará en un sistema que logre la recaudación de los tributos al menor costo y tiempo posible.
A.
Generalidad
B.
No confiscatoriedad
C.
Progresividad
D.
Eficiencia
19. 
Principio tributario según el cual, no podrá cobrarse impuestos, tasas ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes.
A.
Generalidad
B.
Capacidad Contributiva
C.
Legalidad
D.
No confiscatoriedad
20. 
Principio según el cual, ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.
A.
Progresividad
B.
Eficiencia
C.
Legalidad
D.
No confiscatoriedad