New Activity
Play Yes or No
Cartas 1
En la fórmula para establecer la carga de ocupantes (aforo) se considera el área en m2 y un factor de carga, dependiendo si es un aula o un taller
No
Cartas 2
para calcular el tiempo de evacuación, se usa un fórmula que considera la distancia del recorrido, y la velocidad del recorrido (que considera un número de 1,7m/s como constante)
No
Cartas 3
Si la ruta de evacuación debe pasar por una puerta, eso genera un embudo, que se calcula con una fórmula que considera el # de personas, el ancho de la puerta y un coeficiente de circulación
No
Cartas 4
Concepto de evacuación: es un instinto en el cual las personas amenazadas por un peligro protejan su vida e integridad física, a cualquier costo.
No
Cartas 5
Concepto de rescate: son las maniobras esenciales de los equipos de emergencias. Estas operaciones de seguridad tienen la finalidad de localizar, rescatar y poner a salvo a una persona accidentada
No
Cartas 6
Una estimación es que menos del 25 % de las personas permanecen unidas y en calma. El 75 % manifiestan conductas desordenadas, desconcierto, confusión, ansiedad, paralización, gritos y pánico.
No
Cartas 7
Concepto de señalética: proceso de comunicación gráfica que combina símbolos, colores y formas con fines informativos, preventivos, prohibitivos y obligatorios.
No
Cartas 8
Concepto de medio de egreso o vía de evacuación a todo recorrido continuo y sin obstáculo, tanto horizontal como vertical, que garantice una vía adecuada para la evacuación, en casos de emergencia
No
Cartas 9
Para las personas con discapacidad visual puede considerar elementos tales como: uso en alto relieve, colocar en las paredes, a una altura que sea accesible al tacto y puede incorporar Braille.
No
Cartas 10
En el contexto del plan de emergencias, medio de egreso y ruta de evacuación son términos totalmente distintos
No
Cartas 11
La creación, y sobre todo el mantenimiento idóneo de las rutas de evacuación es responsabilidad de todos, en forma participativa
No
Cartas 12
El reconocimiento de la estructura implica asegurar elementos (cuadros, estantes, ventanas, cables, etc.), retirar o reubicar aquellos que puedan causar peligro, y eso lo hace todos los ocupantes
No
Cartas 13
El plan de evacuación, no tiene nada que ver con el plan de emergencia institucional
No
Cartas 14
El plan de evacuación, que contempla la ruta de evacuación, es uno solo para toda la institución, pero depende de la amenaza para determinar el recorrido de evacuación idóneo
No
Cartas 15
El color amarillo en señalética significa equipamiento contra incendios y prohibiciones.
No
Cartas 16
El color naranja en señalética significa obligación e información.
No
Cartas 17
el color verde en señalética significa evacuación, condición segura o primeros auxilios
No
Cartas 18
El color rojo en señalética implica señales preventivas y de riesgos
No
Cartas 19
El color rojo en señalética implica prohibiciones
No
Cartas 20
Una puerta que se encuentre deshabilitada debe tener una señalización que indique "NO es salida"
No
Cartas 21
En una evacuación lenta permite dar instrucciones para que las personas abandonen el recinto y apaguen equipos eléctricos, de ser necesario.
No
Cartas 22
Una evacuación lenta se aplica en amenazas tales como inundaciones súbitas
No
Cartas 23
una evacuación rápida implica instrucciones para que abandonen sus objetos personales y salgan rápidamente, aunque manteniendo la calma, en la medida de lo posible.
No
Cartas 24
una evacuación parcial afecta sólo una parte de inmueble.
No
Cartas 25
En toda evacuación, hay que salir en menos de 1 minuto
No
Cartas 26
El tiempo de evacuación estará en función de la distancia a recorrer y el número de personas
No
Cartas 27
Antes de la evacuación, se debe realizar recorridos para identificar la ruta más idónea en caso necesario
No
Cartas 28
Antes de la evacuación se realiza el conteo de personas para verificar que se encuentren completas
No
Cartas 29
La evacuación nunca se reporta al comandante de incidente
No
Cartas 30
Durante la evacuación se evita que las personas caminen de regreso y evita que lleven cargas incómodas o peligrosas
No
Cartas 31
En caso de originarse una evacuación de un incendio las personas deberán protegerse del humo existente
No
Cartas 32
Un protocolo correcto es siempre evacuar primero a mujeres y niños
No
Cartas 33
El triángulo de la vida es la medida más segura para casos de sismos
No