New Activity
Play Quiz
1. 
¿En qué consiste el sistema conflictual tradicional?
A.
Determinar cuál sistema legal debe aplicarse a un caso que involucra elementos extranjeros.
B.
Concepto que surge cuando se trata de resolver conflictos de leyes en situaciones transnacionales.
C.
Asunto legal secundario que surge en el curso de un litigio principal, el cual debe resolverse antes de abordar el asunto principal en disputa.
D.
Cuando una persona utiliza la ley de un país de manera abusiva o manipulativa para obtener resultados que van en contra del propósito original de la ley.
2. 
¿Qué implica el reenvío en la resolución de conflictos de leyes?
A.
La aceptación de la ley del foro.
B.
La remisión a una ley extranjera por el tribunal.
C.
La aplicación de la ley nacional exclusivamente.
D.
La exclusión de la jurisdicción extranjera.
3. 
¿Cuál es el deber del legislador, según Maridakis, en derecho internacional privado?
A.
Resolver conflictos de competencia judicial.
B.
Establecer las normas de conflicto que consideren otros sistemas jurídicos.
C.
Determinar la conexión fraudulenta.
D.
Regular el reenvío en casos específicos.
4. 
Es un asunto legal secundario que surge en el curso de un litigio principal, el cual debe resolverse antes de abordar el asunto principal en disputa.
A.
Cuestión previa o cuestión incidental.
B.
Un conflicto jurídico principal.
C.
La aplicación del orden público.
D.
Un fraude a la ley.
5. 
¿Cuándo se puede invocar el fraude a la ley (fraus legis facta) en la solución de conflictos?
A.
Cuando hay reenvío.
B.
En casos de conexión fraudulenta.
C.
En situaciones de abuso del derecho.
D.
En todos los conflictos de leyes.
6. 
¿Qué función cumplen las instituciones en la resolución de conflictos de leyes?
A.
Elegir la ley aplicable, la jurisdicción de tribunales y reconocer sentencias extranjeras.
B.
Crear nuevas leyes.
C.
Establecer el foro conveniente.
D.
Facilitar el reenvío en casos difíciles.
7. 
¿Qué es el forum shopping en derecho internacional privado?
A.
La elección estratégica de un tribunal favorable.
B.
La exclusión de ciertas leyes extranjeras.
C.
El rechazo del principio del reenvío.
D.
La aplicación del orden público.
8. 
¿En qué consiste el forum non conveniens en la solución de conflictos?
A.
La aceptación de cualquier tribunal.
B.
La exclusión de la jurisdicción nacional.
C.
La declaración de incompetencia por conveniencia.
D.
La abstención de un tribunal competente para que otro, igualmente competente, resuelva un litigio.
9. 
¿Cuál es el papel de la Organización de los Estados Americanos en la resolución de conflictos de leyes en la región?
A.
Establecer leyes uniformes para todos los Estados miembros.
B.
Brindar asesoramiento en casos de forum shopping.
C.
Facilitar la cooperación y armonización en temas jurídicos.
D.
Excluir la jurisdicción extranjera en casos específicos.
10. 
¿Cuáles son los elementos que pueden influir en la existencia de un conflicto móvil en derecho internacional privado?
A.
La nacionalidad y la ubicación de los bienes o transacciones comerciales.
B.
La elección estratégica del tribunal más favorable.
C.
Coherencia, justicia y valores.
D.
Seguridad pública y moralidad.