New Activity
Play Froggy Jumps
1. Son metodologías que utilizan técnicas algebraicas y aritméticas que se realizan a partir de un problema planteado para resolver de forma aproximada ecuaciones o sistemas de ecuaciones complejas.
A
Método de Euler
B
Métodos numéricos
C
Método de Biseccion
2. Es una representación simplificada, a través de ecuaciones, funciones o fórmulas matemáticas, de un fenómeno o de la relación entre dos o más variables.
A
Modelo matemático
B
Modelos Lineales
C
Funciones racionales
3. Se puede determinar después de un evento en particular; pero en caso de que busques determinar si se puede mantener como un éxito a largo plazo, será indispensable que se repita.
A
Puntual
B
Vaguedad
C
Exactitud
4. Se requiere de repetibilidad, a fin de determinar el grado de proximidad entre cada conjunto de mediciones.
A
inexacto
B
Determinación
C
Precisión
5. Se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de etapas, permiten acercar el resultado real.
A
Algoritmo
B
Método de los Elementos Finitos
C
Método de los Elementos Discretos
6. Es la diferencia entre el valor real y el valor aproximado que damos.
A
Errores Relacionales
B
Teoría de errores
C
Error absoluto
7. Es el cociente entre el error absoluto y el valor promedio, ahora el resultado de esto multiplicado por cien, con lo cual queda expresado en por ciento.
A
Error Porcentual
B
Error relativo porcentual
C
Error relativo de valor real
8. Es un valor cercano a uno considerado como real o verdadero.
A
Error númerico
B
Aproximación
C
Método de redondeo
9. Permiten procesar a las funciones tabulares sin la necesidad de contar con su modelo analítico, aunque también permiten la obtención de este a partir de dichas funciones
A
Interpolación segmentaria
B
Interpolación de Hermite
C
Interpolación matemática
10. Es una asignación de números a objetos o eventos de acuerdo a reglas establecidas.
A
Método de la medición
B
Aproximación numérica
C
Medición
11. Es una forma de aproximación de un número real, consistente en el corte de su expresión decimal en una determinada posición, prescindiendo de los dígitos menos significativos a la derecha del separador decimal.
A
Truncamiento
B
Inherentes
C
Método iterativo
12. Es la operación o proceso a través del cual se modifica un número o dígito hasta que alcance un valor determinado de acuerdo a una serie de normas.
A
Redondeo
B
Teoría de errores
C
Simplificación numérica
13. Es el grado de alejamiento entre sí, a las diversas aproximaciones a un valor verdadero.
A
Imprecisión
B
Tolerancia
C
Incertidumbre
14. Se entiende como la suma de las fallas de redondeo y truncamiento introducidos en el cálculo.
A
Error relativo
B
Error propagado
C
Error numérico total
15. Son aquellos que pueden ser empleados en forma confiable para describir una cantidad.
A
Dígito significativo
B
Números en punto flotante
C
Cifras significativas
16. Es la garantía de que, al realizar un buen número de iteraciones, las aproximaciones obtenidas terminan por acercarse cada vez más al verdadero valor buscado.
A
coincidencia
B
divergencia
C
Convergencia
17. Se basa en medir la diferencia entre el flujo saliente y el flujo entrante de un campo vectorial sobre la superficie que rodea a un volumen de control.
A
Rotacional
B
Divergencia
C
Divergencia de enjambre
18. Trata de resolver un problema matemático mediante aproximaciones sucesivas a la solución, empezando desde una estimación inicial.
A
Método iterativo estacionario
B
Método de Jacobi
C
Iteración
19. Es un error sistemático(pasa siempre) que hace que todas las medidas estén desviadas en una cierta cantidad.
A
Precisión
B
Error de medida sistemático
C
Sesgo
20. Se basa en la progresividad, va calculando aproximaciones a la solución de un problema.
A
Incremental
B
Método iterativo
C
Modelo iterativo