New Activity
Play Quiz
1. 
Etapas de la primera parte del desarrollo humano
A.
Fecundación
B.
Embarazo
C.
Nacimiento
D.
Parto
E.
Aborto
2. 
Es la impregnación del óvulo maduro por el espermatozoide. Unión de los gametos.
A.
Fecundación
B.
Embarazo
C.
Gestación
D.
3. 
Es el periodo comprendido desde la fecundación hasta el parto
A.
Fecundación
B.
Parto
C.
Embarazo
D.
4. 
Signos de probabilidad de embarazo
A.
Supresión menstrual
B.
Transtornos digestivos
C.
Modificaciones en las mamas
D.
CLOASMA: Coloraciones pigmentarias
E.
Soplo uterino
5. 
Signos de certeza de embarazo
A.
Movimientos activos y pasivos del feto
B.
Choque fetal
C.
Ruidos cardíacos
D.
6. 
Duración del embarazo
A.
280 días
B.
40 semanas
C.
9 meses lunares
7. 
Acto de alumbramiento o expulsión del feto. Fenómenos fisiológicos que conducen a la salida del claustro materno
A.
Gestación
B.
Preñez
C.
Parto
D.
8. 
Afirmaciones del aborto
A.
Pérdida del producto de la concepción antes que sea viable
B.
El peso del feto es menor a 500 gr
C.
El tiempo de gestación es menor a las 20 semanas
D.
9. 
Elementos que componen al delito del aborto
A.
Embarazo
B.
Dolo
C.
Muerte subsiguiente del feto
D.
10. 
Material blanquesino, adherente que recubre la piel para proteger al feto de la maceración mientras está en el líquido amniótico
A.
Vermix caseosa
B.
Onto cebaceo
C.
D.
11. 
Su presencia indica menos de tres días de vida
A.
Vermix caseosa
B.
Unto cebaceo
C.
D.
12. 
Coloración de la piel en un aborto
A.
Rojiza al nacer
B.
Amarillenta al tercer día
C.
D.
13. 
Cuándo ocurre la descamación de la piel
A.
Entre el día 1-3
B.
Entre el día 3-5
C.
Entre el día 3-7
D.
14. 
Cambios en el cordón umbilical
A.
Disecación al tercer día
B.
Desprendimiento entre el 4 y 5 día
C.
Cicatrización entre el 12 y 15 día
D.
15. 
Causas de muerte en un aborto
A.
Asfixias mecánicas: estrangulación, sumerción en desagües
B.
Contusiones: fractura de cráneo
C.
Heridas: por arma blanca
D.
16. 
Lugares donde se aprecian signos de parto reciente
A.
Pared abdominal: estrías, pigmentación aldedor del ombligo
B.
Mamas: agrandadas, firmes, dolorosas, areola hiperpigmentada
C.
Vulva: tumefacción (inflamación), equimosis en labios mayores
D.
Cuello uterino: en los primeros días permite el paso de dos dedos
E.
Perine: desgarros, episiotomia reparada
17. 
Incisión en el periné para aumentar la apertura vaginal
A.
Equimosis
B.
Hematoma
C.
Episiotomia
D.