New Activity
Play Quiz
1. 
ORDENAMIENTO DE PALABRAS Y DE ORACIONES Las siguientes preguntas constan de una lista de palabras y oraciones numeradas, y cuatro opciones señaladas con las Letras A, B, C y D, que representan posibles ordenamientos a las palabras u oraciones. Selecciones la opción que usted considere, da el ORDEN MÁS ADECUADO a las palabras u oraciones, para formar un texto con sentido y correctamente estructurado. “Pasos para una Buena comprensión Lectora” 1. La lengua natural recurre a frases construidas con palabras, a su vez constituidas por letras. 2. Codificar un mensaje es pasar del significado al significante. 3. Comunicar es transmitir mensajes. 4. Pero otros han sido especialmente concebidos para fines específicos. 5. Estos sistemas de signos que permiten representar o transmitir la información, son los llamados códigos. 6. Así, el objeto de la criptografía era concebir códigos, a ser posible inviolables, que aseguren la confidencialidad de los mensajes correspondientes. 7. Casi todo el mundo conoce también los jeroglíficos, los ideogramas chinos, los pictogramas de la guía Michelin, las notas musicales, etc. 8. La historia y la tradición nos han legado la mayoría de los códigos que utilizamos. 9. Para ello, el hombre utiliza los sistemas de signos y los lenguajes más diversos. El ordenamiento lógico del anterior escrito es:
A.
A. 1 9 5 3 2 8 4 7 6
B.
B. 8 1 5 7 3 2 9 4 6
C.
C. 1 2 3 9 7 5 4 6 8
D.
D. 3 9 1 7 5 2 8 4 6
2. 
ORDENAMIENTO DE PALABRAS Y DE ORACIONES Las siguientes preguntas constan de una lista de palabras y oraciones numeradas, y cuatro opciones señaladas con las Letras A, B, C y D, que representan posibles ordenamientos a las palabras u oraciones. Selecciones la opción que usted considere, da el ORDEN MÁS ADECUADO a las palabras u oraciones, para formar un texto con sentido y correctamente estructurado.1. incapaces de autorreplicarse, lo consiguen, sin embargo, en el interior de una célula viva. 2. más tarde sustancias bioquímicas, los virus ocupan hoy, en el pensamiento biológico, una zona gris entre lo vivo y lo inerte: 3. La inclusión de los virus en el mundo inerte durante buena parte de la era moderna de la biología, trajo consigo una consecuencia negativa. 4. los expertos han cambiado de opinión acerca de la identidad de los virus. 5. Además, condicionan de una forma determinante el comportamiento de tal huésped. 6. Para nuestra fortuna, la ciencia comienza a valorar el papel decisivo de los virus en la historia de la vida. 7. Fueron consideramos primero venenos, de donde deriva su nombre, luego formas de vida y 8. se prescindió de ellos en el estudio de la evolución. 9. A lo largo de los ciento y pico años transcurridos desde su descubrimiento, y en repetidas ocasiones. El ordenamiento lógico del anterior escrito es:
A.
A. 9 4 7 2 1 5 3 8 6
B.
B. 3 8 9 4 6 7 2 1 5
C.
C. 9 7 8 6 3 1 5 4 2
D.
D. 3 7 8 9 4 1 6 5 2
3. 
ELIMINACIÓN DE ORACIONES Las siguientes preguntas constan de un grupo de oraciones ordenadas y numeradas, seguidas de cuatro opciones señaladas con las letras A, B, C y D. Seleccione la opción que usted considere representa la oración que podrían SER EXCLUIDA DEL TEXTO, por no añadir ninguna información adicional al contenido de éste o por encontrarse fuera de su contexto. 1. El problema fundamental de la educación es combatir la ignorancia. 2. La educación no es un problema comparable con dar de comer a un hambriento. 3. Satisfacer a un hambriento es tarea sencilla de resolver. 4. El problema es hacer salir a alguien de una “indigestión”. 5. La ignorancia es un exceso de opiniones en las que se tiene una confianza loca.
A.
A. 2
B.
B. 3
C.
C. 4
D.
D. 5
4. 
ELIMINACIÓN DE ORACIONES Las siguientes preguntas constan de un grupo de oraciones ordenadas y numeradas, seguidas de cuatro opciones señaladas con las letras A, B, C y D. Seleccione la opción que usted considere representa la oración que podría SER EXCLUIDAS DEL TEXTO, por no añadir ninguna información adicional al contenido de éste o por encontrarse fuera de su contexto. 1. Mi muy querido amigo: ¿Qué rato tan ameno he pasado con usted? 2. pocas personas he conocido tan inteligentes y agradables. 3. Me habría complacido muchísimo ser su prisionero 4. pero un ineludible compromiso contraído anteriormente. 5. me obliga a abandonar la ciudad 6. me satisfaría inmensamente verlo de nuevo 7. ya sabe que esta es su casa
A.
A. 7
B.
B. 3
C.
C. 6
D.
D. 5
5. 
. PREGUNTAS DIRECTAS Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto ASTRONÁUTICA Observatorio espacial SOHO Se han cumplido cinco años de permanencia en el espacio del observatorio SOHO. Los datos que ha podido enviar, desde su privilegiada posición entre el Sol y la Tierra, están revolucionando nuestro conocimiento sobre el Sol. El observatorio solar SOHO es un proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea y la NASA que está permitiendo que los científicos puedan estudiar la atmósfera exterior del Sol, el viento solar y el medio interplanetario, así como sondear las condiciones físicas del interior del Sol, un astro muy dinámico. Participa en estos estudios el Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona. SOHO ha proporcionado imágenes y datos que están siendo utilizados en la producción de documentales científicos y de entrenamiento, por ejemplo, la película SolarMax, que se proyecta en el IMAX En: Revista Mundo científico, No. 224. Barcelona, RBA, 2001. Según lo planteado en el texto, el Observatorio Espacial SOHO es un: A. lugar desde el cual se puede conocer más de cerca el Sol. B. experimento espacial para conocer la Tierra y el Sol. C. estudio que ha permitido hacer documentos científicos y de entretenimiento. D. proyecto científico que ha posibilitado un mayor conocimiento sobre el Sol.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
6. 
PREGUNTAS DIRECTAS Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto ASTRONÁUTICA Observatorio espacial SOHO Se han cumplido cinco años de permanencia en el espacio del observatorio SOHO. Los datos que ha podido enviar, desde su privilegiada posición entre el Sol y la Tierra, están revolucionando nuestro conocimiento sobre el Sol. El observatorio solar SOHO es un proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea y la NASA que está permitiendo que los científicos puedan estudiar la atmósfera exterior del Sol, el viento solar y el medio interplanetario, así como sondear las condiciones físicas del interior del Sol, un astro muy dinámico. Participa en estos estudios el Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona. SOHO ha proporcionado imágenes y datos que están siendo utilizados en la producción de documentales científicos y de entrenamiento, por ejemplo, la película SolarMax, que se proyecta en el IMAX. En: Revista Mundo científico, No. 224. Barcelona, RBA, 2001. Del análisis del texto y de la referencia de publicación puede concluir que la intención de éste es: Del análisis del texto y de la referencia de publicación puede concluir que la intención de éste es: A. informar y destacar el trabajo de la Universidad de Barcelona. B. narrar una experiencia y mostrar por qué ha sido exitosa. C. describir con detalle los usos de la información del Observatorio D. dar créditos a la Nasa y mostrar la importancia de lo realizado.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
7. 
PREGUNTAS DIRECTAS Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto 'La campana que indica la finalización del primer bloque de clases suena y da paso a la algarabía del recreo. Niños entre 6 y 12 años corren al campo de juego con trozos de madera y brazaletes de cartulina en sus manos; cada uno busca apropiarse de un rol que lo identifique dentro del juego y... comienza la guerra. El trompo, las canicas o los balones dan paso a las armas. Padres y maestros se asombran del comportamiento violento de los niños el cual no se debe solamente a la televisión ya que el entorno proporciona suficiente información de este tipo. Los maestros han optado por no prohibir el juego sino agregarle nuevos elementos: los niños siguen disparando pero cuando el otro cae, llegan unos con el brazalete de la cruz Roja y lo sacan del campo de batalla; nadie dispara contra los niños que cambiaron las armas por una camilla. Se trata de aplicar el Derecho Internacional Humanitario como mecanismo para frenar la barbarie que desencadena una guerra.1. Complete la siguiente frase de acuerdo con el texto:
A.
A. Reavivan
B.
B. Disfrutan
C.
C. Idealizan
D.
D. Reproducen
8. 
PREGUNTAS DIRECTAS Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto 'La campana que indica la finalización del primer bloque de clases suena y da paso a la algarabía del recreo. Niños entre 6 y 12 años corren al campo de juego con trozos de madera y brazaletes de cartulina en sus manos; cada uno busca apropiarse de un rol que lo identifique dentro del juego y... comienza la guerra. El trompo, las canicas o los balones dan paso a las armas. Padres y maestros se asombran del comportamiento violento de los niños el cual no se debe solamente a la televisión ya que el entorno proporciona suficiente información de este tipo. Los maestros han optado por no prohibir el juego sino agregarle nuevos elementos: los niños siguen disparando pero cuando el otro cae, llegan unos con el brazalete de la cruz Roja y lo sacan del campo de batalla; nadie dispara contra los niños que cambiaron las armas por una camilla. Se trata de aplicar el Derecho Internacional Humanitario como mecanismo para frenar la barbarie que desencadena una guerra.. En el texto aparece subrayada la palabra desencadena, esta palabra significa lo mismo que:
A.
A. Liberar
B.
B. Separar
C.
B. Separar
D.
D. Desentrañar
9. 
PREGUNTAS DIRECTAS Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto 'La campana que indica la finalización del primer bloque de clases suena y da paso a la algarabía del recreo. Niños entre 6 y 12 años corren al campo de juego con trozos de madera y brazaletes de cartulina en sus manos; cada uno busca apropiarse de un rol que lo identifique dentro del juego y... comienza la guerra. El trompo, las canicas o los balones dan paso a las armas. Padres y maestros se asombran del comportamiento violento de los niños el cual no se debe solamente a la televisión ya que el entorno proporciona suficiente información de este tipo. Los maestros han optado por no prohibir el juego sino agregarle nuevos elementos: los niños siguen disparando pero cuando el otro cae, llegan unos con el brazalete de la cruz Roja y lo sacan del campo de batalla; nadie dispara contra los niños que cambiaron las armas por una camilla. Se trata de aplicar el Derecho Internacional Humanitario como mecanismo para frenar la barbarie que desencadena una guerra. La frase, "El trompo, las canicas o los balones dan paso a las armas". Tomada del texto anterior significa que: A. la televisión promociona juegos y juguetes bélicos. B. los niños reclutados por grupos Irregulares ya no pueden jugar. C. los niños prefieren juegos de guerra a otros juegos tradicionales. D. son más baratas las armas de juguete que los trompos y las canicas.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
10. 
PREGUNTAS DIRECTAS Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto 'La campana que indica la finalización del primer bloque de clases suena y da paso a la algarabía del recreo. Niños entre 6 y 12 años corren al campo de juego con trozos de madera y brazaletes de cartulina en sus manos; cada uno busca apropiarse de un rol que lo identifique dentro del juego y... comienza la guerra. El trompo, las canicas o los balones dan paso a las armas. Padres y maestros se asombran del comportamiento violento de los niños el cual no se debe solamente a la televisión ya que el entorno proporciona suficiente información de este tipo. Los maestros han optado por no prohibir el juego sino agregarle nuevos elementos: los niños siguen disparando pero cuando el otro cae, llegan unos con el brazalete de la cruz Roja y lo sacan del campo de batalla; nadie dispara contra los niños que cambiaron las armas por una camilla. Se trata de aplicar el Derecho Internacional Humanitario como mecanismo para frenar la barbarie que desencadena una guerra Del texto anterior se puede deducir que A. es más emocionante jugar a la guerra que realizar otra clase de actividades. B. los niños están recreando en sus espacios cotidianos la situación de su país. C. los maestros y los padres están molestos con este tipo de juegos a la hora del recreo. D. los juegos de guerra ayudan a los niños a olvidar la violencia que viven.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
11. 
. PREGUNTAS DIRECTAS Responda la pregunta de acuerdo con el siguiente texto 'La campana que indica la finalización del primer bloque de clases suena y da paso a la algarabía del recreo. Niños entre 6 y 12 años corren al campo de juego con trozos de madera y brazaletes de cartulina en sus manos; cada uno busca apropiarse de un rol que lo identifique dentro del juego y... comienza la guerra. El trompo, las canicas o los balones dan paso a las armas. Padres y maestros se asombran del comportamiento violento de los niños el cual no se debe solamente a la televisión ya que el entorno proporciona suficiente información de este tipo. Los maestros han optado por no prohibir el juego sino agregarle nuevos elementos: los niños siguen disparando pero cuando el otro cae, llegan unos con el brazalete de la cruz Roja y lo sacan del campo de batalla; nadie dispara contra los niños que cambiaron las armas por una camilla. Se trata de aplicar el Derecho Internacional Humanitario como mecanismo para frenar la barbarie que desencadena una guerra.La conclusión principal que puede extraerse deI texto es: A. los niños entre los 6 y los 12 años son más propensos a imitar lo que ven en televisión. B. no es extraño ver a los niños durante el recreo jugando a la guerra u otros juegos violentos. C. lo que los padres y maestros prohíben se convierte en lo más deseado por los niños. D. es necesario enseñar a los niños a ver la situación de guerra de una manera más humana.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
12. 
RAZONAMIENTO VERBAL Al usar el lenguaje desarrollamos la capacidad de comunicar conceptos e ideas, de describir las cosas, los hechos, los pensamientos, las emociones y naturalmente comprender a nuestros interlocutores. La siguientes pregunta trata de poner a prueba su imaginación y capacidad de asociar y describir símbolos gráficos, para razonar utilizando símbolos verbales y relacionar hechos y situaciones en forma lógica. Señale la letra que corresponda a la palabra que resume lo que se expresa en cada caso. Hecho asombroso cuya causa se desconoce y se atribuye a potencias sobrenaturales. A. Mito. B. Paradigma. C. Fenómeno. D. Ficción E. Meta-cognición.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
E.
E
13. 
RAZONAMIENTO VERBAL Al usar el lenguaje desarrollamos la capacidad de comunicar conceptos e ideas, de describir las cosas, los hechos, los pensamientos, las emociones y naturalmente comprender a nuestros interlocutores. La siguiente pregunta trata de poner a prueba su imaginación y capacidad de asociar y describir símbolos gráficos, para razonar utilizando símbolos verbales y relacionar hechos y situaciones en forma lógica. Señale la letra que corresponda a la palabra que resume lo que se expresa en cada caso. Acción realizada por varios competidores para superarse mutuamente y lograr una presea. A. Olimpiada. B. Maratón. C. Reto. D. Encrucijada. E. Competencia.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
E.
E
14. 
RAZONAMIENTO VERBAL Al usar el lenguaje desarrollamos la capacidad de comunicar conceptos e ideas, de describir las cosas, los hechos, los pensamientos, las emociones y naturalmente comprender a nuestros interlocutores. La siguiente pregunta trata de poner a prueba su imaginación y capacidad de asociar y describir símbolos gráficos, para razonar utilizando símbolos verbales y relacionar hechos y situaciones en forma lógica. Señale la letra que corresponda a la palabra que resume lo que se expresa en cada caso. ¿Qué característica en común presentan estas cinco palabras? Sal, leche, cal, nieve, azúcar. A. Son baratos. B. Los produce la naturaleza. C. Los usan los niños. D. Una cualidad. E. Pertenecen al reino mineral.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
E.
E
15. 
ORDENAMIENTO DE PALABRAS Ordene las letras que están dentro del rectángulo para formar una palabra. ¿Con cuál de las expresiones enumeradas se relaciona? B C D A E A A. Un cereal. B. Un mamífero. C. Un planeta. D. Un apellido. E. Una ciudad Alemana.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
E.
E
16. 
Completa la Serie ¿Con cuál de las palabras enumeradas se completa la serie? SOLOS, SOMOS, RAYAR, ROTOR, A. MATAR. B. NATAS. C. CATAR. D. CALAR E. SANAS.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
E.
E
17. 
ANALOGÍAS. Se trata de elegir la relación o analogía que aparece en los dos términos del planteamiento entre cuatro pares que se dan como posibles respuestas. Los tipos de relaciones de mayor uso son: de causa y efecto, de casualidad, de clase a subclase, de semejanza, de colectividad, de pertenencia, etc. MADRIGUERA: HOGAR A:melena: cabello B. taparrabo: traje C.rugido: canto D.cortejo: flirteo
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
18. 
ANALOGÍAS. Se trata de elegir la relación o analogía que aparece en los dos términos del planteamiento entre cuatro pares que se dan como posibles respuestas. Los tipos de relaciones de mayor uso son: de causa y efecto, de casualidad, de clase a subclase, de semejanza, de colectividad, de pertenencia, etc. . Metal es a dureza como líquido es a: A. Volumen. B. Transparencia C. Agua. D. Fluidez.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
19. 
ANALOGÍAS. Se trata de elegir la relación o analogía que aparece en los dos términos del planteamiento entre cuatro pares que se dan como posibles respuestas. Los tipos de relaciones de mayor uso son: de causa y efecto, de casualidad, de clase a subclase, de semejanza, de colectividad, de pertenencia, etc. Disminuir es a aumentar como quitar es a: A. Menospreciar. B. Proporcionar. C. Añadir. D. Robustecer.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
20. 
ANALOGÍAS. Se trata de elegir la relación o analogía que aparece en los dos términos del planteamiento entre cuatro pares que se dan como posibles respuestas. Los tipos de relaciones de mayor uso son: de causa y efecto, de casualidad, de clase a subclase, de semejanza, de colectividad, de pertenencia, etc. Esmeralda es a verde como: A. Antología es a escritor. B. Miseria es a ignorancia. C. Azúcar es a dulce. D. Medicina es a salud. .
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
21. 
ANALOGÍAS. Se trata de elegir la relación o analogía que aparece en los dos términos del planteamiento entre cuatro pares que se dan como posibles respuestas. Los tipos de relaciones de mayor uso son: de causa y efecto, de casualidad, de clase a subclase, de semejanza, de colectividad, de pertenencia, etc. Sabio es a conocimientos como: A. Montaña es a río. B. Vida es a muerte. .C. Creyente es a fe. D. Estómago es a alimento.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
22. 
ANALOGÍAS. Se trata de elegir la relación o analogía que aparece en los dos términos del planteamiento entre cuatro pares que se dan como posibles respuestas. Los tipos de relaciones de mayor uso son: de causa y efecto, de casualidad, de clase a subclase, de semejanza, de colectividad, de pertenencia, etc. Sueño es a cama como: A.Vela es a candelabro. B.Hospital es a médico. C.Hambre es a restaurante. D.Dibujo es a mural.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
23. 
ANALOGÍAS. Se trata de elegir la relación o analogía que aparece en los dos términos del planteamiento entre cuatro pares que se dan como posibles respuestas. Los tipos de relaciones de mayor uso son: de causa y efecto, de casualidad, de clase a subclase, de semejanza, de colectividad, de pertenencia, etc. Discurso es a pausa como A. Mano es a dedo. B.Cerebro es a cabeza. C.Iglesia es a misa. D.Párrafo es a punto.
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
24. 
ORDENAMIENTO DE PALABRAS Y DE ORACIONES Las siguientes preguntas constan de una lista de palabras y oraciones numeradas, y cuatro opciones señaladas con las Letras A, B, C y D, que representan posibles ordenamientos a las palabras u oraciones. Selecciones la opción que usted considere, da el ORDEN MÁS ADECUADO a las palabras u oraciones, para formar un texto con sentido y correctamente estructurado. 1.lleva 2.esa 3.alegre 4.muñeca 5.a 6.su 7.infancia 8.la
A.
A. 6, 3, 4, 8, 1, 5, 2, 7
B.
B. 2, 4, 8, 1, 5, 6, 3, 7
C.
C. 6, 7, 8, 1, 5, 2, 3, 4
D.
D. 2, 3, 7, 8, 1, 5, 6, 4
25. 
ORDENAMIENTO DE PALABRAS Y DE ORACIONES La siguiente pregunta consta de una lista de palabras y oraciones numeradas, y cuatro opciones señaladas con las Letras A, B, C y D, que representan posibles ordenamientos a las palabras u oraciones. Seleccione la opción que usted considere, da el ORDEN MÁS ADECUADO a las palabras u oraciones, para formar un texto con sentido y correctamente estructurado. 1. existe 2.investigación 3. Colombia 4. un 5.importante 6. núcleo 7. matemática 8. de 9. en 10. En El ordenamiento lógico del anterior escrito es:
A.
A. 11 4 1 5 7 6 9 2 8 1 0 3
B.
B. 11 2 10 4 1 5 6 7 9 3 8
C.
C. 1 5 7 6 9 3 10 2 8 11 4
D.
D. 11 4 1 5 6 7 9 3 10 2 8
26. 
ORDENAMIENTO DE PALABRAS Y DE ORACIONES La siguiente pregunta consta de una lista de palabras y oraciones numeradas, y cuatro opciones señaladas con las Letras A, B, C y D, que representan posibles ordenamientos a las palabras u oraciones. Seleccione la opción que usted considere, da el ORDEN MÁS ADECUADO a las palabras u oraciones, para formar un texto con sentido y correctamente estructurado. “Pasos para una Buena comprensión Lectora” 1. deducir informaciones, relaciones y analogías no explicitas en el texto. 2. abordar globalmente el texto para identificar formas, gráficas, formatos, etc. 3. probar las elecciones realizadas para rechazarlas o confirmarlas. 4. adelantarse a la continuación o finalización de un texto o parte de él. 5.ir al texto, vacilar y remplazar partes. El ordenamiento lógico del anterior escrito es:
A.
A. 1, 3, 2, 4, 5
B.
B. 2, 4, 1, 3, 5
C.
C. 4, 1, 5, 3, 2
D.
D. 5, 1, 4, 3, 2
27. 
ORACIONES INCOMPLETAS Cada una de las siguientes oraciones tiene dos o tres espacios en blanco; cada espacio indica que se ha omitido una palabra. Debajo de cada oración hay cuatro grupos de palabras que al insertarse en la oración, COMPLETE MEJOR SU SIGNIFICADO. La oportunidad ________ enriquecer cada idea, con ____________ de los otros abre _________ espacios de la creatividad A. de todos aquellos B. de las los C. para lo algunos D. para algo unos
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
28. 
ORACIONES INCOMPLETAS Cada una de las siguientes oraciones tiene dos o tres espacios en blanco; cada espacio indica que se ha omitido una palabra. Debajo de cada oración hay cuatro grupos de palabras que al insertarse en la oración, COMPLETE MEJOR SU SIGNIFICADO. . Él ________ supervisó la obra, _______________ no exigió, porque sabía ________ costó el trabajo. A. solo mas cuanto ..B solo más cuanto C.sólo mas cuánto D. sólo más cuánto
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
29. 
ORACIONES INCOMPLETAS Cada una de las siguientes oraciones tiene dos o tres espacios en blanco; cada espacio indica que se ha omitido una palabra. Debajo de cada oración hay cuatro grupos de palabras que al insertarse en la oración, COMPLETE MEJOR SU SIGNIFICADO. 4. En condiciones ambientales la ______________ de los cuerpos son sólidos o líquidos y ___________________ son gases. A. mayoría pocos B. totalidad muchos C. mitad bastantes D. generalidad todos
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
30. 
ORACIONES INCOMPLETAS Cada una de las siguientes oraciones tiene dos o tres espacios en blanco; cada espacio indica que se ha omitido una palabra. Debajo de cada oración hay cuatro grupos de palabras que al insertarse en la oración, COMPLETE MEJOR SU SIGNIFICADO. El poder adquisitivo de una __________________ es el reflejo del enriquecimiento o __________________ de un país. A. Transacción desarrollo B. mercancía avance C. moneda empobrecimientoD. actividad prosperidad
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D