New Activity
Play Froggy Jumps
1. ¿Qué es la fusión de empresas?
A
La unión de dos o más empresas para formar una sola entidad.
B
La compra de una empresa por otra.
C
La división de una empresa en dos partes independientes.
2. ¿Cuál es un objetivo común de la escisión de empresas?
A
Reducir la cantidad de empleados.
B
Aumentar la competencia en el mercado.
C
Concentrar esfuerzos en áreas estratégicas.
3. ¿Qué implica la transformación empresarial?
A
Cambios profundos en la estructura y estrategia de la empresa.
B
Incrementar la producción sin cambios internos.
C
Mantener el status quo de la organización.
4. ¿Cuál es un beneficio potencial de la fusión de empresas?
A
Mayor capacidad de competir en el mercado.
B
Reducción de la diversificación de productos.
C
Menor acceso a recursos financieros.
5. ¿Qué es un riesgo asociado a la escisión de empresas?
A
Incremento de la eficiencia operativa.
B
Pérdida de sinergias y economías de escala.
C
Aumento de la innovación en el mercado.
6. ¿Qué tipo de empresa puede surgir de una fusión?
A
Una empresa con menor capital humano.
B
Una empresa con mayor poder de negociación.
C
Una empresa con menos recursos financieros.
7. ¿Qué es un motivo común para la transformación empresarial?
A
Ignorar la evolución tecnológica.
B
Permanecer estático en un mercado estable.
C
Adaptarse a cambios en el entorno competitivo.
8. ¿Qué puede resultar de una escisión de empresas?
A
Creación de empresas menos especializadas y eficientes.
B
Reducción de la competencia en el mercado.
C
Aumento de la burocracia interna.
9. ¿Qué es un desafío común en la transformación empresarial?
A
No considerar las opiniones de los clientes.
B
Mantener intacta la cultura organizacional.
C
Gestionar la resistencia al cambio de los accionistas o socios.
10. ¿Qué puede ser un resultado negativo de una fusión mal gestionada?
A
Mejora en la comunicación interna.
B
Incremento de la innovación y creatividad.
C
Disminución de la productividad y desmotivación del personal.
11. La necesidad de financiamiento a través de emisión y colocación de acciones públicamente es....
A
Finalidad de la transformación
B
Finalidad de la fusión.
C
Objetivo principal de la escisión
12. La conversión de una sociedad deberá ser decidida en términos que corresponda su naturaleza...
A
Según Art. 229 LGSM
B
Según Art. 224 LGSM
C
Según Art. 222 LGSM
13. La Ley exige que las decisiones sean inscritas en el RPC y publicarse el último balance ....
A
Según Art. 222 LGSM
B
Según Art. 223 LGSM.
C
Según Art. 227 LGSM.
14. Es la conversión de naturaleza jurídica de una sociedad mercantil a otra.
A
Fusión Horizontal
B
Escisión total
C
Transformación
15. La fusión, escisión y transformación deberá publicarse en el periódico oficial
A
Tres veces cada diez día
B
Una vez solo para dar aviso
C
Dos veces una al inicio y otra al finalizar
16. Después de que periodo surtirá efectos el procedimiento de escisión.
A
90 días
B
Tres meses
C
45 días
17. Necesidad de impulso, diversificación, reorganización de las empresa, menos cargas fiscales, con los mismos socios es...
A
Objetivo de la transformación
B
Objetivo de la escisión
C
Objetivo de la fusión
18. La Araña S.A. y la Tarantúla S.R.L se unen para crear la SPIDER S.A.;que tipo de estrategia es:
A
Fusión por absorción
B
Escisión Vertical
C
Fusion por integración
19. La Rosaleta S.A. divide el 40% de su activo, pasivo y capital para crear a La Panaleta S.A.; se trata de...
A
Escisión total
B
Escisión parcial
C
Fusión Horizontal
20. Observa la imagen y selecciona el orden del tratamiento contable de la fusión
A
2,4,6,1,3,5,7
B
5,3,1,7,6,2,4
C
1,3,5,7,2,4,6