New Activity
Play Yes or No
Cartas 1
Los modelos de enseñanza giran en torno a las tres tareas fundamentales en la labor de cualquier entrenador, reconocidas como fase pre-activa, interactiva y postactiva (Viciana, 2001).
No
Cartas 2
¿Es donde los modelos de enseñanza ponen más atención?En las propuestas de intervención.
No
Cartas 3
¿Estrategias en la práctica es ? El diseño de tareas.
No
Cartas 4
¿El tipo de contenidos, se da al inicio, durante y al final?
No
Cartas 5
Orientación - Investigación Habituación - Conjunción. Refuerzo - Estabilización. ¿Son del modelo tradicional?
No
Cartas 6
Tareas definidas tipo II, son del modelo tradicional y modelo integrado?
No
Cartas 7
¿Planteamiento del objetivo que hay que conseguir? , Modelo Cognitivo.
No
Cartas 8
¿El entrenador en este contexto consiste en el diseño de tareas y experiencias de aprendizaje que animen a los jugadores a que descubran principios y conceptos por ellos mismos? Modelo cognitivo.
No
Cartas 9
¿Juegos modificados = Modelo comprensivo?
No
Cartas 10
Comunicación sobre la ejecución = M tradicional.
No
Cartas 11
“confirmar o excluir las creencias del alumnado respecto a un problema táctico concreto....y conseguir una memorización significativa” = Modelo estructural.
No
Cartas 12
“confirmar o excluir las creencias del alumnado respecto a un problema táctico concreto....y conseguir una memorización significativa”. Modelo Integrado.
No
Cartas 13
Lo más importante para la comprensión del deporte, son las tareas inespecíficas.
No
Cartas 14
Fase de perfeccionamiento, estabilización e integración en el sistema de juego, hace parte del modelo estructural.
No
Cartas 15
¿Es posible enseñar la comprensión de un deporte a través de una tarea, semidefinida tipo II?
No