New Activity
Play Froggy Jumps
1. ¿Qué es la identidad personal?
A
La nacionalidad de una persona.
B
El nombre de una persona.
C
La percepción que una persona tiene de sí misma.
2. ¿Qué factores influyen en la formación de la identidad personal?
A
La cultura, la familia y las experiencias de vida.
B
El clima, la geografía y la economía.
C
El color de ojos, el peso y la altura.
3. ¿Por qué es importante la identidad personal?
A
Porque indica la edad de una persona.
B
Porque nos ayuda a definir quiénes somos y cómo nos relacionamos con los demás.
C
Porque determina el color de cabello de una persona.
4. ¿Qué papel juega la autoestima en la identidad personal?
A
La autoestima determina la altura de una persona.
B
La autoestima influye en la percepción que tenemos de nosotros mismos.
C
La autoestima define la profesión de una persona.
5. ¿Cómo puede evolucionar la identidad personal a lo largo de la vida?
A
Permanece igual desde el nacimiento.
B
Se define exclusivamente por la apariencia física.
C
Puede cambiar a medida que vivimos nuevas experiencias y nos enfrentamos a desafíos.
6. ¿Qué papel juegan las relaciones interpersonales en la identidad personal?
A
No tienen impacto en la identidad personal.
B
Influyen en cómo nos vemos a nosotros mismos y en nuestra autoimagen.
C
Determinan únicamente la profesión de una persona.
7. ¿Qué diferencia hay entre identidad personal e identidad social?
A
No hay diferencia entre ambas.
B
La identidad social se basa en la apariencia física.
C
La identidad personal se refiere a la percepción individual, mientras que la social se relaciona con
8. ¿Cómo puede influir la identidad personal en la toma de decisiones?
A
Puede afectar nuestras elecciones al estar basadas en quiénes creemos ser.
B
Solo influye en decisiones irrelevantes.
C
No tiene impacto en las decisiones.
9. ¿Qué importancia tiene la identidad personal en la construcción de la autoimagen?
A
No tiene relación con la autoimagen.
B
Es fundamental, ya que la identidad personal es la base de la autoimagen.
C
La autoimagen se basa únicamente en la apariencia física.
10. ¿Cómo puede fortalecerse la identidad personal?
A
Aceptándonos tal como somos y reconociendo nuestras cualidades y defectos.
B
Cambiando constantemente para adaptarnos a los demás.
C
Ocultando nuestras verdaderas características.
11. ¿Cuál es el significado religioso de la Semana Santa?
A
Fiesta de la primavera.
B
Celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
C
Celebración de la cosecha.
12. ¿En qué fecha comienza la Semana Santa?
A
Lunes Santo.
B
Domingo de Ramos.
C
Viernes Santo.
13. ¿Qué día se conmemora la Última Cena de Jesús?
A
Sábado Santo.
B
Jueves Santo.
C
Miércoles Santo.
14. ¿Qué representa la procesión del Viernes Santo?
A
Celebración de la resurrección de Jesús.
B
Fiesta de la amistad.
C
El camino de Jesús hacia la crucifixión.
15. ¿Cuál es el color litúrgico predominante en la Semana Santa?
A
Morado.
B
Rojo.
C
Blanco.
16. ¿Qué se celebra el Domingo de Resurrección?
A
La última cena.
B
La resurrección de Jesús.
C
La crucifixión de Jesús.
17. ¿Cuál es el símbolo más representativo de la Semana Santa?
A
El conejo de Pascua.
B
La cruz.
C
La campana.
18. ¿Qué se conmemora el Sábado Santo?
A
La crucifixión de Jesús.
B
La última cena.
C
La espera de la resurrección de Jesús.
19. ¿Qué significa la tradición de las procesiones en la Semana Santa?
A
Recorrer las calles recordando la Pasión de Cristo.
B
Realizar desfiles de moda.
C
Celebrar la llegada de la primavera.
20. ¿Cuál es el día más importante de la Semana Santa?
A
Domingo de Resurrección.
B
Miércoles Santo.
C
Viernes Santo.